El régimen de Nicaragua que encabeza Daniel Ortega y su pareja, Rosario Murillo, sigue en ofensiva contra los medios de comunicación y periodistas independientes, en plena crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus que azota al país.
En Literal te hacemos un recuento del reciente historial de agresión contra la libertad de prensa desde la administración Ortega-Murillo y sus fanáticos partidarios en diez situaciones.
- Daniel Ortega, cada vez más desorientado de la realidad del país, recurre a discursos de odio y estigmatizaciones contra los periodistas y médicos que reportan sobre el avance del coronavirus en Nicaragua, mientras el régimen centraliza la información oficial y califica todas las informaciones como “terrorismo informativo”.
- Rosario Murillo publica “libro blanco” sobre la versión oficialista sobre el tema del coronavirus, y lejos de explicar o detallar acciones comprobables de lucha contra la pandemia, ataca a periodistas de Nicaragua y a medios de comunicación de Costa Rica específicamente y a medios de todo el mundo en general, a quienes acusa de inventar noticias sobre el tema en Nicaragua.
- Un grupo de abogados que se denominan sandinistas, desde su cuenta en Facebook amenazó con enjuiciar a periodistas, medios de comunicación y ciudadanos que reporten sobre el coronavirus en sus redes sociales. “Se está trabajando en la identificación de medios y dueño de perfiles que se han dedicado divulgar información falsa; pues, según los especialistas los múltiples fallecimientos por infartos fulminantes, es debido al estrés que les ha provocado la divulgación de esas noticias falsas. Por lo que, una vez individualizadas estas personas naturales y jurídicas a través de sus representantes, estarán siendo llevados ante los tribunales de justicia tanto para que respondan por delitos, entre ellos lesiones psicológicas, daño moral, injurias a la memoria de difuntos, demandas de indemnización por daños morales”.
LEA DE LITERAL:TESTIMONIO SOBRE CORONAVIRUS: LA PESTE SE LLEVÓ A MI MADRE
- Grupos de fanáticos, troles y cuentas falsas identificadas como seguidores del régimen dictatorial, lanzaron una campaña masiva de noticias falsas deliberadamente dirigidas a crear confusión y pánico en la sociedad y grupos opositores, acusando de padecer de coronavirus o morir a causa de esta enfermedad a varios líderes políticos, jerarcas de la Iglesia Católica, dirigentes empresariales, periodistas, mujeres feministas y otros líderes sociales.
- Tras ocultar los datos reales por varias semanas, a la vez que llamaba y promovía eventos de concentración masiva, el gobierno de Nicaragua finalmente suspendió las informaciones diarias sobre el avance de la pandemia y la limitó a presentación mínima semanal, negando el acceso a la información pública y rechazando la presencia de la Organización Panamericana de la Salud en el país.
- De igual modo, grupos de policías y paramilitares organizados por el régimen, asolan los alrededores de los hospitales hostigando, amenazando y persiguiendo a periodistas y ciudadanos que buscan recabar información sobre la pandemia y sus víctimas.
LEA DE LITERAL: PERIODISTAS BAJO RIESGO ANTE COVID-19 EN NICARAGUA
- El pasado 28 de mayo, el periodista y director de Radio La Costeñísima, Sergio León, de la ciudad de Bluefields, fue acusado de injurias y calumnias luego de una intensa campaña de desprestigio en las redes sociales por grupos fanáticos del régimen y medios oficialistas.
- El 28 de mayo, a la periodista de Radio Corporación, Marisol Balladares, enferma y convaleciente de coronavirus, policías, personal de salud y espías o fanáticos del régimen conocidos popularmente como “Sapos”, quisieron llevarla por la fuerza al hospital público Alemán Nicaragüense, con el dizque argumento de ayudarla, pero en todo el país es sabida que las condiciones del citado hospital están al borde del colapso y los cadáveres se acumulan en el día para irlos a enterrar de noche o madrugada en cajas selladas y sin derecho a ser velados.
- La Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACNUDH), emitió su preocupación por el incremento en la estigmatización del régimen Ortega-Murillo contra periodistas y medios de comunicación en Nicaragua. “Nicaragua: OACNUDH ve con preocupación el aumento en las 2 últimas semanas de expresiones estigmatizadoras en el discurso de las autoridades, como en el ´Libro Blanco´ recién publicado, desacreditando a quienes critican públicamente la respuesta del Gobierno a la Covid-19”, advirtió la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en Twitter.
- De igual modo el gobierno de Estados Unidos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Mesa de Seguimiento de Nicaragua de la OEA, PEN-Internacional expresaron su preocupación y denuncias contra la campaña de agresión, persecución, censura y amenazas del régimen contra los medios y periodistas de Nicaragua.