Un retroceso de 4 lugares ha experimentado Nicaragua en temas de libertad de prensa respecto a 2020, según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021, de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF).
En la última actualización brindada por este organismo que evalúa a 180 países del mundo, Nicaragua se ubica en el puesto 121. En la correspondiente a 2020 se ubicó en el puesto 117, mientras que en 2019 se ubicaba en el puesto 114; en ese entonces había retrocedido 24 puntos respecto a 2018, año en que el régimen del país impidió las protestas cívicas y por consiguiente la cobertura periodística independiente.
Costa Rica líder en Centroamérica
En la región centroamericana el mejor evaluado es Costa Rica que se ubica en el quinto lugar. Según la organización, “el bloqueo del periodismo lo revelan los datos de la Clasificación, que miden las restricciones de acceso y los impedimentos a la cobertura de la actualidad”.
Agrega que RSF registró un deterioro del indicador que mide este factor, ya que los periodistas se enfrentan a un “cierre de accesos” tanto a las coberturas sobre el terreno como a las fuentes de información.
Lea más de Literal: Recrudece agresión contra periodistas independientes en Nicaragua

América con grandes desafíos
RSF expone que en América, los principales obstáculos para el periodismo son la corrupción, impunidad, vigilancia en Internet, violencia institucional.
“En el vasto continente americano los obstáculos a la libertad de información adquieren múltiples formas. Así, algunos periodistas mexicanos, hondureños, colombianos y brasileños en ocasiones pagan con su vida su trabajo de investigación sobre la corrupción o los narcotraficantes”, dice el organismo.
Agrega que por otra parte, hay países como Cuba o Venezuela en los que los gobiernos ejercen una presión permanente sobre los medios de comunicación e intentan censurar de todas formas a la prensa independiente. En otros, como Estados Unidos, no se pueden cubrir libremente temas relacionados con la vigilancia y el espionaje.
Según el análisis de este organismo China, mantiene niveles sin precedentes de censura, vigilancia y propaganda en internet, por lo que se mantiene estable en la zona más crítica de la Clasificación.
Hemos publicado en Literal: Condena general por agresión policial contra periodista de Literal en Nicaragua

En Nicaragua las agresiones a periodistas no se detienen
La Clasificación de Reporteros Sin Fronteras se da, mientras en Nicaragua el régimen de Daniel Ortega arrecia la violencia en contra de hombres y mujeres de prensa en un contexto electoral. Recientemente el periodista Alberto Miranda de Literal, fue agredido y amenazado por paramilitares y policías. Además fue retenido por la fuerza junto a 3 colegas de medios de comunicación mientras daba cobertura a las protestas de un bloque opositor.
Le puede interesar de Literal: Caso de periodista Kalúa Salazar: de asedio y judicialización a la agresión física
Por otro lado, periodistas como Kalúa Salazar, jefa de prensa de Radio La Costeñísima denunció este 19 de abril de 2021 que oficiales de la policía en Bluefields asediaron su vivienda y la golpearon frente a sus hijas menores de edad y su mamá. Anteriormente otros periodistas han denunciado requisas excesivas e injustificadas, revisión de libretas de apuntes e impedimento para el ejercicio de sus labores.
A las agresiones físicas y psicológicas se le debe agregar un combo de leyes represivas aprobadas por la Asamblea Nacional que han llevado a que organizaciones que trabajaban en favor de la libertad de expresión y de prensa cerraran para evitar someterse a las presiones del régimen.