A pesar de la confiscación a medios de comunicación como Confidencial y 100% Noticias, el combo de leyes aprobados por la Asamblea que busca la censura y la política represiva que el régimen mantiene en contra de periodistas, la población incrementó el consumo de información a través de los medios de comunicación independientes, determinó una encuesta del Centro Nicaragüense de Análisis de la Opinión Pública (CENDAOP).
El informe señala que muchos medios de comunicación tradicionales han logrado sobrevivir ante el empuje de las nuevas tecnologías a través de su adaptación, muchos de estos transformándose en ciber medios, logrando mantener o aumentar su audiencia. Otro dato peculiar, es el alcance que logran tener las pequeñas o recién creadas plataformas digitales “tan competitivas que se codean con los llamados medios grandes”.
Lea de Literal: 10 organizaciones internacionales aliadas de los periodistas
Ciudadanos corroboran información
El documento revela que casi un 85 % de las personas encuestadas utilizan uno o más de los siguientes programas para informarse de la coyuntura nacional: “Confidencial (14.7%), Esta Semana y Café con Voz (14.0%), La Prensa (10.7%), Acción 10 (9.3%), Radio Corporación (7.3%), Esta Noche (5.3%), 100% Noticias (5.3%) y La Mesa Redonda (4.7%). En cuanto a los medios tradicionales, la mayor parte los consulta por Internet”.
“Las audiencias no se conforman con un medio, muchos ni siquiera con dos o tres, sino que buscan más para cerciorarse, para confirmar la información original, también para saber más acerca del hecho, para obtener detalles y alcanzar un dominio acerca de algo ocurrido que tiene trascendencia”, señala el informe.
Por otro lado, dentro de las personas encuestadas, un 73.3 % prefieren medios de comunicación dedicados precisamente a informar y el 25.7 % quieren que también hagan activismo político.
Hemos publicado en Literal: Confiscaciones del régimen sandinista costarían más de US$20 millones al Estado de Nicaragua

Temas políticos, los más buscados
Entre los temas más buscados por la audiencia sobresale la política con un 72 %, seguido por temas económicos y sociales con 7.9 % cada uno, en cuanto a temas de opinión, el resultado fue de un 5.9 %.
“Realmente es algo desmesurado que el 72% prefiere la temática política, pero es acorde con el contexto, que es de una profunda crisis sociopolítica desde el estallido social del 2018 que continúa abierta y profundizándose y que no da señales de resolverse sino es con la caída de la dictadura”, explica el informe.
Puede leer de Literal: Radio Mundial: historia de una emisora que sobrevive a su pasado de gloria
El resultado de esta encuesta “no es de extrañarse”, ya que según el informe de Antonia Urrejola, presidenta de la CIDH, “el trabajo de periodistas y medios independientes de Nicaragua como valiente e incluso heroico y también un gran aporte a la memoria histórica”, enfatizando que el periodismo, desafiando a la dictadura, “informa a diario de los constantes actos represivos del orteguismo”.
Los medios de comunicación que las personas encuestadas más utilizan para informarse son: Confidencial (22.9%), La Prensa (12.8%), Canal 10 (11.0%) y Radio Corporación (9.3%).
Les siguen 100% Noticias y Artículo 66, con 6.6% cada uno y Literal Periodismo Ciudadano (4.4%). Luego destacan tres medios con 3.1% cada uno: Nicaragua Investiga, Café con Voz y Canal 12; y finalmente Despacho 505 (2.6%). Estos once medios de comunicación concentran el 85.5% de las audiencias y otros 18 se reparten el 14.5%.