Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » Una nueva historia infantil: Los gusanos curiosos y la nueva flor del solar tropical
Pizarra Pública

Una nueva historia infantil: Los gusanos curiosos y la nueva flor del solar tropical

Redacción LiteralBy Redacción Literalmarzo 24, 2022Updated:marzo 24, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Nueva historia infantil
Elisa Maturana, autora de cuentos infantiles, juntó creatividad, tecnología y raíces nicaragüenses para dar vida a esta historia. Literal/Cortesía
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Una nueva historia infantil ha nacido del ingenio de una periodista y se llama “Los Gusanos curiosos y la nueva flor del sol tropical”, en Literal Periodismo Ciudadano te contamos sobre esta obra.

El ambiente estaba dispuesto para escuchar una bonita historia. Poco a poco niños y niñas de colegios de Managua fueron llenando el auditorio.

También se aprestaron a conocer más sobre unos gusanitos curiosos, un grupo de personas de la tercera edad que con amplias sonrisas se fueron acomodando en el salón. 

Ya todos sentados y listos, abrieron bien sus ojos y oídos y la cuentacuentos empezó a narrar la historia de Los gusanos curiosos y la nueva flor del solar tropical.

La historia infantil detrás de la obra

“La idea de escribir para niños surgió el día que nacieron mis nietos. Yo quería  contarles una historia con referentes propios de sus orígenes”.

“Mis nietos, como tantos niños de hoy, son hijos de la multiculturalidad y quería hacer un cuento que los trasladara a sus raíces, a nuestra Nicaragua”, comenta Elisa Maturana Coronel, periodista y escritora nicaragüense.

El libro infantil fue creado en formato digital para adaptarse a las nuevas tecnologías que influyen en gran medida en las nuevas generaciones.

“Que los celulares y las tablets también sirvan para motivar la lectura y con ello la imaginación”, refirió la autora. 

Literal Periodismo Ciudadano: Alberto Sánchez Argüello: “La minificción narra un retazo de un universo narrativo”

auditorio-atento
La trama de “Los gusanos curiosos y la nueva flor del solar tropical” capturó la atención de todo el auditorio. Literal/Cortesía

El solar, un referente básico para los nicas

Los gusanos curiosos y la nueva flor del solar tropical se desarrolla en un ambiente típico nicaragüense.

Acá se describen árboles de cacao, de aguacates, tucanes y otros animales propios del país.

“Para mí el solar es básico en nuestras vidas, es la tierra que nos pertenece. Quería transmitir el lenguaje nica para los niños y niñas, que fuera a la vez una historia tierna, que despertara la curiosidad qué es lo que motiva al conocimiento y a la búsqueda de respuestas en los humanos cuando ya somos adultos”, explica Maturana.

La trama de la nueva historia

La trama se centra en un nuevo visitante que llega al solar. Ante las preguntas y cuestionamientos de los animales que ya viven en éste, van surgiendo respuestas y despejando temores.

“La curiosidad nos lleva a descubrir y a saber lo que ves. También que lo desconocido, que aquello que ignoramos, no necesariamente es malo. Es aprender a aceptar lo diferente, lo nuevo que llega a nuestras vidas”, describe la autora.

En Nicaragua este tipo de iniciativa tiene poca o nula colaboración y financiamiento, esta situación no fue diferente para Los gusanos curiosos y la nueva flor del solar tropical.

Literal Periodismo Ciudadano: Leyendas nicaragüenses: un legado cultural que todavía causa escalofríos

Precio simbólico para descargar

“Yo misma lo escribí, lo ilustré, algunos dibujos son de recursos en línea pero lo fui construyendo poco a poco con mis propias manos”, cuenta la autora.

“Para su presentación recibí el apoyo de gente que me facilitó el espacio como el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica que me permitió presentarlo aquí el libro”.

“Amigos escritores y escritoras que nos hemos motivado a crear literatura, porque este país no está en su mejor momento y es cuando más se necesita cultura”, reflexiona Maturana Coronel.

¿Cómo acceder a la nueva historia infantil?

Pero… ¿realmente será una flor lo que los gusanos curiosos descubrieron en el solar tropical?

Si querés descubrirlo y apoyar esta iniciativa, podes descargar el libro en este link https://comunicaresunarte.org/servicios/libro-infantil/ Sólo se debe pagar 100 córdobas para que se te facilite un código único y disfrutar junto a los niños y niñas de la casa el desenlace de esta simpática historia.

historia libros Literal literatura Nicaragua
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleLa magia de las cuñas de radio renace en los podcast
Next Article Alberto Rayo: de periodista deportivo a pastor cristiano
Redacción Literal

Artículos relacionados

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Comments are closed.

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.