Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Observatorio Ojo en Nicaragua reporta 45 violaciones a libertad de prensa durante votaciones
    Libertad de Expresión

    Observatorio Ojo en Nicaragua reporta 45 violaciones a libertad de prensa durante votaciones

    Periodista Literal IBy Periodista Literal Inoviembre 9, 2021Updated:noviembre 9, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Periodismo en Nicaragua
    El observatorio Ojo en Nicaragua registró 45 violaciones a la libertad de expresión. Literal/archivo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Observatorio Internacional Ojo en Nicaragua documentó al menos 45 violaciones a la libertad de prensa, expresión y movilización en el contexto del proceso de votaciones presidenciales del pasado 7 de noviembre.

    “Las víctimas de las agresiones fueron, nuevamente, hombres y mujeres de prensa que cumplían con su trabajo y su derecho de recibir y transmitir información a la sociedad”.

    Observatorio Internacional Ojo en Nicaragua

    Entre las víctimas se encuentra la periodista Mileydi Trujillo y Elvin Daniel Martínez, ambos del medio digital Masaya al Día. Cuando fueron detenidos se dirigían a ejercer su derecho de cubrir los comicios electorales.

    Le puede interesar de Literal: Periodismo en Nicaragua: ¿existen garantías para cobertura electoral en 2021?

    No se permitió el acceso a la prensa internacional

    Además, la nota detalló que periodistas de diversos medios de comunicación y activistas de derechos humanos denunciaron que el gobierno utilizó a agentes de la policía y a elementos paramilitares para amedrentar e intimidar a los redactores y fotógrafos independientes que intentaban acercarse a los centros de votación el 7 de noviembre.

    La nota también registró que se le impidió el ingreso al país a los corresponsales de las principales agencias de noticias, televisoras y medios de Europa y de Estados Unidos, como Le Monde, CNN, The Washington Post y The New York Times.

    Todo ello, pese a que el gobierno aseguró que acreditó a 600 periodistas locales y extranjeros a sus 232 “acompañantes electorales” (en su mayoría enviados por partidos y gobiernos afines al Frente Sandinista para refrendar los resultados de la elección).

    Literal le sugiere:  Historia del voto femenino en Nicaragua

    Los periodistas independientes no fueron acreditados para la cobertura de las votaciones presidenciales 2021 en Nicaragua. Literal/ Pixabay

    Sin garantías para los periodistas 

    De hecho, el 6 de noviembre, antes de iniciar el proceso de votación, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió al gobierno de Nicaragua que ofreciera garantías para la cobertura periodística de la jornada electoral.

    En adición, la SIP alertó a través de un comunicado que la “represión en Nicaragua” es un riesgo para quienes ejercen el periodismo, esto dado a la negación del acceso a la prensa internacional crítica en el país.

    Por otra parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jorne, explicó que responsabilizaban a las autoridades nicaragüenses “por cualquier incidente que pudiera ocurrir en detrimento de los periodistas y los medios de comunicación nacionales e internacionales durante el proceso electoral”.

    Sugerencia de Literal: Periodismo clandestino en elecciones de Nicaragua

    Periodismo en Nicaragua
    Al menos 45 atropellos a la libertad de prensa en Nicaragua se cometieron durante las votaciones del 7 noviembre. Literal/Archivo

    Policía allana a empresa consultora 

    Finalmente, la nota señaló el allanamiento a las oficinas de la consultora centroamericana Mercaplan en Nicaragua, operación dirigida por la Policía Nacional la noche del 6 de noviembre.

    En el allanamiento decomisaron computadoras, libretas y celulares a la vez que detuvieron a varios empleados.

    Mercaplan es una firma consultora que trabaja en Centroamérica y el Caribe. Contrataron sus servicios para realizar un estudio de campo sobre el clima político preelectoral en distintas zonas de Nicaragua.

    Según denunciaron sus directivos, también allanaron las casas de sus empleados, a quienes se amenazó con el cierre de la compañía. 

    Literal medios de comunicación Nicaragua periodismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleHistoria del voto femenino en Nicaragua
    Next Article Nicaragua después de las votaciones: ¿qué pasará ahora?
    Periodista Literal I
    • Website

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.