Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » ONU y periodistas a la caza de noticias falsas
    Herramientas

    ONU y periodistas a la caza de noticias falsas

    Redacción LiteralBy Redacción Literalmayo 29, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El aumento de noticias falsas en el mundo, ha llevado a la Organización de Naciones Unidas y profesionales de la información y la comunicación de todo el mundo a crear espacios para brindar consejos y herramientas para que los ciudadanos puedan unirse a la erradicación de los llamados bulos.

    En Nicaragua, el periodista Jorge Hurtado ha brindado webinars totalmente gratuitos con información, consejos y herramientas que se pueden poner en práctica para saber qué noticias son verdaderas y cuáles son falsas.

    Hurtado también creó un grupo privado en Facebook, con todas las personas que han recibido sus talleres para que puedan tener un espacio para poner en práctica lo aprendido, conocer nuevas herramientas y exponer cualquier duda relacionada a  estas temáticas.

    Verificado

    A nivel internacional existen varios esfuerzos entre ellos Maldita.es y Verificado, esta última es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca compartir información fiable y verificada para proteger vidas.

    Verificado es una iniciativa  que la ONU lleva a cabo en colaboración con Purpose para proporcionar contenido que ponga freno a la confusión ofreciendo información que salve vidas, consejos basados en hechos reales e historias que reflejan lo mejor de la humanidad.

    En su página web se puede leer que “al igual que el virus, la desinformación se propaga de persona a persona, aumentando así el riesgo para la salud, contagiando el miedo y provocando división. No podemos luchar contra esta enfermedad y sus consecuencias sino tenemos acceso a información fiable y rigurosa dando prioridad a la ciencia y a las soluciones reales que fomentan la solidaridad dentro y fuera de nuestras fronteras.”

    Al registrarse en esta plataforma podrás asegurarte de que el contenido que compartes ayudará al mundo y recibirás contenido con informaciones reales.

    Infodemia en tiempo de Covid-19

    Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acuño el término “infodemia” para describir la ola de rumores y desinformación que existe sobre el Covid-19. Según los expertos este término se ha puesto de moda  en el contexto de  coronavirus pero se ha utilizado desde finales de los años 90; y la práctica es considerada como el “otro virus” por lo nocivo que resulta para la salud mental de la ciudadanía.

    En busca de erradicarlo, los expertos han recomendado a los usuarios de redes sociales tomar las medidas necesarias y evitar compartir noticias falsas que provoquen miedo y desinformación.

    Las principales recomendaciones son: verificar cualquier información antes de compartirla o enviarla a grupos de redes sociales, dudar de los titulares engañosos, usar el sentido común, no dejarse llevar por la emoción qué provoque un titular e identificar instituciones creíbles para informarse.

     

    Literal Nicaragua noticias falsas ONU
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAgradecimiento al personal médico
    Next Article Familia: primera línea de defensa ante el coronavirus
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.