¿Te gustaría aprender a tomar apuntes de una manera más sencilla? ¿Has oído del método Cornell? Organizar bien tus apuntes puede ayudarte a mejorar a la hora de estudiar; una de los mejores técnicas para tomar notas es el método de Cornell, ya que sistematiza la información bajo parámetros fáciles de recordar.
En Literal Periodismo Ciudadano te explicamos de qué se trata y cómo ponerla en práctica para que estudiar sea más fácil.
El método o técnicas de estudio de Cornell es un sistema de toma de apuntes que consiste en resumir para organizar visualmente grandes cantidades de información ideales para repasar. Este fue creado por Walter Pauk, en la Universidad de Cornell de Estados Unidos en la década de 1950.
Estudiar en muchas ocasiones implica leer libros, ver videos, repasar apuntes de clases, entre otros. Por eso es importante tener un método, hábito del estudio y pegarse a ellos, asimismo disciplina.
Hemos publicado en Literal: ¿Quiénes son los 25 mejores escritores jóvenes en español en 2021?

Toma papel y lápiz
El método Cornell es cada vez más utilizado en los sistemas académicos y puede ponerse en práctica no solamente para apuntes del colegio y universidad, sino también para tomar cuando se realiza una investigación o proyecto. Para periodistas es esencial, ya que permite sintetizar la información, independientemente de que se esté filmando o grabando una entrevista, exposición, conferencia de prensa o testimonio.
Además, aparte de organizar, el método te permite añadir ideas principales.
Para ponerlo en práctica, tendrás que hacer lo siguiente:
- Organizar tus notas, por ejemplo el nombre del curso, la fecha y el tema de la clase.
- Divide una hoja en una cabecera (ahí pondrás el título), también haz dos columnas y un pie de página ancho, la columna del lado derecho debe ser el doble de ancha que la columna de la izquierda.
- En la columna de la izquierda (lateral), anotarás preguntas, conceptos y palabras claves que se relacionan con el contenido principal.
- En la derecha (notas de clase), escribe los apuntes normal de clases, lo más importante, siempre durante la clase.
- Es sustancial que resumas al máximo, para eso también puedes apoyarte en abreviaciones, símbolos. Así de forma organizada atiendes lo más importante e interiorizas fácilmente.
- En el pie de página, elabora un resumen de las ideas principales de forma global.
Al repetir o poner en práctica constantemente el método de Cornell, creas una “disciplina”, de esta forma te será más fácil retener los conceptos e información. Es recomendable que establezcas un horario para leer tus notas de clases durante la semana.
Lea también de Literal: Biblioteca sin censura: un espacio para la libertad de prensa desde Minecraft

Ventajas
Algunas ventajas del método de Cornell:
- En clases deberás mantener una escucha activa para aplicar apuntes con el método Cornell, esto te permitirá asimilar y reconocer la información más importante; ya no solo transcribirás lo que dice el docente.
- Te resultará más fácil mantener la concentración.
- Te permite combinar tus apuntes, ideas principales y resúmenes, también dudas en una sola hoja, será más fácil aprender.
- Exige hacer un repaso, para esta técnica es imprescindible completar la información.
Le puede interesar de Literal: El periodismo explicativo o cómo contar mejor las noticias
En Pinterest puedes encontrar plantillas, ejemplos del método de Cornell. De igual modo, podrás encontrar plantillas en word y pdf en la página web de educalive.
Hacer apuntes es algo personal, la manera de hacerlo es diversa y depende de cada quien. Para poner en práctica este sistema solamente tienes que tener papel (o cuaderno) y lápiz.