Las organizaciones de escritores intelectuales no escapan a la jornada represiva que, por medio de leyes y decretos, ha impuesto el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. Esta vez le tocó la mala hora a PEN Nicaragua
La escritora y poeta Gioconda Belli, presidente de la filial nicaragüense de la organización Escritores y Periodistas Internacionales (PEN), anunció este 4 de febrero el cese de actividades de este ente cultural internacional.
PEN existe desde 1921 y reúne a más de 40,000 intelectuales de todo el mundo, con presencia en 140 países, incluyendo a Nicaragua, hasta hoy, donde dedicaban jornadas de promoción de lectura, debate culturales y denuncia de abusos y violaciones contra los derechos de periodistas y escritores nicaragüenses.
Lea más en Literal: Régimen de Nicaragua cierra 20 medios de comunicación y periodistas abren más de 27
Defensores de derechos de periodistas y escritores
Mediante una carta abierta, publicada en Confidencial, Belli explicó las razones de PEN Nicaragua: la represiva Ley de Agentes Extranjeros, que Ortega mandó a crear para golpear las fuentes de financiamiento de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes, los obliga a cerrar.
“Con su trabajo, PEN Nicaragua ha intentado suplir en el país la carencia de programas de estímulo a la lectura y de difusión de la cultura nacional. A través de los años, hemos organizado decenas de libro foros para leer y comentar libros, hemos hecho talleres de lenguaje para periodistas y escritores y hemos alertado sobre las violaciones a la libertad de prensa y de expresión que se han venido recrudeciendo en Nicaragua”, explica Belli en su misiva.
“Nuestro trabajo se hace con voluntarios. En el pasado, hemos contado con pequeños proyectos apoyados por instituciones como el INCH y COSUDE, y desarrollado eventos y programas con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro”, explica.
Infinitos requisitos de ley
“Desde 2018, debido a que aunque presentamos en regla los documentos solicitados, no se nos extendió certificación por parte del Ministerio de Gobernación, como les sucedió a varias ONG, perdimos la posibilidad de optar a proyectos y nuestra cuenta bancaria fue cancelada. PEN Nicaragua, desde entonces ha funcionado al mínimo haciendo un esfuerzo voluntario para continuar en 2020 con los LibroForos, que siguieron siendo muy bien recibidos por el público”, detalla la presidente de Pen Nicaragua desde 2014 hasta la fecha.
Según Belli, la citada ley de agentes extranjeros, “con sus infinitos requisitos que requerirían un personal del que carecemos, sólo se aplica en nuestro caso por suscribirnos a los ideales y las propuestas éticas de PEN Internacional”.
“PEN no nos impone un determinado modo de funcionar, ni existe otra vinculación más que la de formar parte de este tejido internacional de centros culturales y de apoyo a la labor de los escritores”, dice Belli.
Lea más de Literal: Ley Mordaza vigente en Nicaragua
Cárcel y confiscación a “agentes extranjeros”
Y agrega: “A pesar de que nuestros fines y trabajo responden a ideales humanitarios y libertarios, estamos conscientes de que esta vinculación haría que el Estado nos impusiera la inscripción como agentes extranjeros y el cumplimiento de requisitos mensuales que no se corresponden con la realidad de nuestras limitaciones”.
La ley establece que todas las personas u organizaciones que reciban financiamiento del exterior son considerados como agentes extranjeros y estipula faltas leves, graves y muy graves para aplicar sanciones, de no completar el proceso de inscripción.
Según la Ley aprobada en octubre de 2020, los agentes extranjeros deben presentar al Migob informes mensuales detallando los fondos recibidos y la finalidad con que serán usados.
De no acatarse la imposición legal, se aplican sanciones administrativas, penales y multas de hasta 500 mil dólares.
Le puede interesar: Periodistas avizoran 2021 como “un año gris” para la prensa en Nicaragua