Mientras la iglesia Católica decidió evitar aglomeraciones en este tiempo de Cuaresma y realizar virtualmente muchas de sus actividades en respuesta a la pandemia de Covid-19, el Gobierno de Nicaragua a través de las municipalidades anunció el Plan Verano 2021, que llama a participar en actividades recreativas de concentración masiva.
La Arquidiócesis de Managua exhortó en un comunicado, el pasado 28 de enero, conservar los protocolos y medidas básicas que se han venido practicando desde el inicio de la pandemia, invitando a “ofrecer este sacrificio como oración por el fin de la pandemia y en sufragio por las víctimas”.
Por primera vez, la iglesia hará un ritual diferente este Miércoles de Ceniza y no se impondrá la cruz de cenizas en la frente a los creyentes para evitar el contacto físico, como tradicionalmente se hacía: ahora se recibirán las cenizas en forma de polvo sobre las cabezas.
Hemos publicado: ¿Quiénes son los rostros mediáticos de tiempos electorales en Nicaragua?
Al tratarse de una fecha importante para los nicaragüenses, que asisten de forma masiva a las iglesias durante esa fecha, se orientó la realización de tres misas para evitar aglomeraciones.El cardenal Leopoldo Brenes dijo recientemente que en relación a las actividades propias de Semana Santa, evaluarían el comportamiento del Covid-19, pero siempre se realizarían “con la mayor prudencia dentro el templo”.
Sin embargo, ya algunas Diócesis han dispuesto no realizar actividades masivas en esta temporada.

No habrá Carretas Peregrinas
El obispo Jorge Solórzano, de la Diócesis de Granada, Rivas y Boaco, suspendió por segundo año consecutivo dos de las principales celebraciones religiosas que tienen lugar en el departamento de Rivas: la peregrinación de las carretas al Santuario Nacional de Popoyuapa y la procesión de Jesús del Rescate que reúne a miles de promesantes el Viernes de Dolores.
En cuanto a los viacrucis, para evitar contagios del Covid-19, se dispuso que se harán dentro de los templos y todas las actividades deberán transmitirse por televisión, radio y cuentas parroquiales en Facebook y YouTube.
Puede leer: Denuncian irregularidades en algunos bancos privados de Nicaragua
Los obispos insisten en el uso de mascarilla “obligatorio según el protocolo básico de cada parroquia”.
Según los recursos disponibles de cada comunidad o área pastoral, las actividades se podrán llevar a cabo de forma virtual.
La arquidiócesis señaló que los ministros en el ejercicio de sus servicios deberán obedecer las mismas medidas al momento de atención de los devotos, especialmente a la hora de administrar los sacramentos en la celebración litúrgica de Miércoles de Cenizas.

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno no ha cesado en la realización de actividades que promueven encuentros masivos y este año no es la excepción.
Desde este fin de semana 13 y 14 de febrero, el gobierno anunció el Plan Verano 2021 en varios departamentos del país, promoviendo los destinos turísticos que se ofrecen en las zonas, así como actividades culturales, comerciales, deportivas y religiosas con el objetivo de mejorar la economía local “y que las familias puedan recrearse durante el período veraniego”.
También: Nicaragua Decide: Suenan más de 100 nombres “presidenciables”
La invitación se da en medio de un repunte de la pandemia: según cifras del Observatorio Ciudadano, del 4 al 10 de febrero se registra un total de 12.890 casos sospechosos y 2961 muertes por neumonía o sospechosas de coronavirus en todo el país, mientras que las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud (MINSA) confirman 6,347 casos y 171 muertes.
Médicos independientes han alertado del repunte de casos de Covid-19 por lo que urgieron seguir implementando las medidas para evitar el contagio, principalmente lavado de manos, uso de mascarillas y distanciamiento.