El periodismo cultural se encarga de cubrir temas de arte y cultura, aquellos eventos noticiosos de exposiciones de pintura, cine, o cualquier otra disciplina. Aunque es un tipo de periodismo especializado también pueden ser ejercido por periodistas ciudadanos.
En Literal te compartimos qué es el periodismo cultural y qué debe tomar en cuenta un periodista ciudadano para ejercerlo.
Le puede interesar: Marta Leonor González, la última editora de La Prensa Literaria
Para enriquecer nuestra entrega, conversamos con la comunicadora, investigadora y autora de dos libros Karly Gaitán, quien se formó como periodista en el suplemento literario “Nuevo Amanecer Cultural” del extinto periódico El Nuevo Diario.

Periodismo educativo
Gaitán asegura que el periodismo cultural es educativo en esencia.
“Es una sección que oscila entre el entretenimiento, la cultura y la educación. Éste es a la vez un periodismo híbrido, no podés escribir temas culturales sin que sean educativos”, advierte la comunicadora.
Enfatizó que la cultura es entretenimiento, “un refrescamiento del alma, no son solamente las expresiones folclóricas de un país, sino también son las expresiones artísticas y de cultura”, señaló Gaitán.
Además: El reto de hacer cine en Nicaragua con poco financiamiento
Según Gaitán, “los medios de comunicación, al ser agentes de información e interpretación de la realidad, al cual el colectivo masivo puede acceder, son a la vez agentes educativos, es decir, dada su naturaleza de influir en la sociedad, tienen la responsabilidad de informar educando”.
Recomendaciones para un periodista ciudadano
Desde su experiencia, Karly Gaitán comparte 4 consejos elementales en la redacción de contenido cultural.
- La ética: Lo que todo periodista ciudadano debe tomar en cuenta al momento de ejercer la profesión, participando desde una agenda cultural.
- Estar interesados en temas de arte y cultura, consumirlos y ensayar escribiendo sobre ellos.
- Tener en cuenta las 6W: Se deben responder las preguntas básicas del periodismo, qué, quién, dónde, cuándo y así. Dónde se realiza el evento, quién es el expositor; si es una obra de teatro, o de danza, o performance, quienes son los actores; en el caso de las películas se puede utilizar la ficha técnica y se hablaba un poco de la producción.
- Se deberá comprender qué entregas se hacen desde una agenda cultural. “Desde este periodismo se podían entregar dos tipos de artículos, al menos en producción cinematográfica; una crítica, o un texto sobre lo que ocurre alrededor de la producción de la película”.

Cabe destacar que Gaitán ha consagrado su carrera a la investigación de cine nicaragüense, es por ello que su ejemplo giró en torno a entregas de cine.No obstante, las redacciones pueden ser sobre cualquier temática.
Se puede escribir una nota informativa, una crítica valorativa sobre algún evento artístico-cultural, o bien, un artículo analítico-expositivo en el que desarrolle a profundidad temas de una pieza de arte o evento cultural.