Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Periodismo ciudadano: una alternativa para mejorar nuestro entorno
    Pizarra Pública

    Periodismo ciudadano: una alternativa para mejorar nuestro entorno

    Redacción CentralBy Redacción Centralmarzo 14, 2020Updated:octubre 22, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En más de alguna ocasión te has encontrado en una situación difícil, como un accidente automovilístico, un medidor de agua potable roto, o el  incendio de un área verde. Inmediatamente, has tomado tu celular para hacer un par de fotografías y las has compartido en tu red social con la información básica de lo ocurrido. Sin darte cuenta has hecho una labor de periodismo ciudadano.

    Diversos autores, expertos en comunicación  han planteado, que el periodismo ciudadano es aquel que hace posible la participación activa de las personas que intervienen en todo el procesamiento de la información de interés. En pocas palabras sobre las situaciones que ocurren a diario  y nos afectan a todos.

    Seguro te estás preguntando ¿qué beneficio tiene  hacerlo?; pues los estudiosos de la comunicación explican que forma y promueve la opinión pública. Además, puede facilitar la resolución de un problema, pues haces del conocimiento público una situación que probablemente desconozcan las autoridades.

    Casos de éxito                                                  

    La madrugada del 10 de  febrero 2010,  un terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter sacudió Chile y a escasos 20 minutos se dio un maremoto que casi hizo desaparecer algunas zonas costeras del sur de ese país.

    A consecuencia de estos desastres naturales, fallecieron cientos de  personas y  se contabilizaron  pérdidas materiales de más de 30 mil millones de dólares. Además, los servicios básicos de electricidad, agua, sistema de comunicaciones y vías de acceso colapsaron.

    Ante la falta de información oficial, fueron los mismos ciudadanos que se encargaron de colaborar con los medios de comunicación brindando declaraciones y por otro lado crearon contenido en las diferentes plataformas sociales como Facebook.

    De esta manera todo el país logró tener noticia de los lugares más recónditos y los medios tradicionales obtuvieron material para seguir trasmitiendo.

    Otro caso de éxito, es el de  “Voluntarios de Vídeo”, una plataforma  creada en 2003 y que tiene  sede en Nueva York.  Su objetivo es empoderar a las comunidades rurales y barrios pobres de la India y convertirlas  en productoras de información mediante vídeos.

    En la actualidad este proyecto tiene 248 corresponsales y se contabilizan 3.5 millones de personas beneficiadas con soluciones a sus problemáticas, mediante la exposición de sus problemas mediante videos.

     

     

     

     

     

    .

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGobierno de Nicaragua no informa sobre sus gestiones
    Next Article ¿Has pensado en la utilidad que tiene la cámara de tu teléfono móvil?
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.