Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Periodismo clandestino en elecciones de Nicaragua
    Noticias

    Periodismo clandestino en elecciones de Nicaragua

    Redacción CentralBy Redacción Centralnoviembre 7, 2021Updated:noviembre 7, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Periodistas de Nicaragua
    Los medios de comunicación y periodismo de Nicaragua llegan en difíciles condiciones a las elecciones de 2021. Literal/pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El periodismo nicaragüense llega a las elecciones del 7 de noviembre casi en clandestinidad: con pocos medios tradicionales funcionando, muchos periodistas en el exilio y la prensa digital casi a distancia o con poca presencial en los territorios.

    El momento que atraviesa la prensa nicaragüense es inusual en comparación a otros procesos electorales en la región: con medios cerrados por las autoridades y salas de redacción tomadas por policías y fiscales.

    Sin acreditaciones para ejercer el oficio libremente, sin recursos económicos para asumir los costos de la cobertura y amenazados por normas como la Ley Especial de Ciberdelitos que establece cárcel.

    Un informe de septiembre de 2021 sobre Libertad de Prensa del hoy clausurado diario La Prensa, señala que en ese mes se documentaron 104 violaciones a la libertad de prensa, ejecutados principalmente por “instituciones y/o funcionarios públicos”. 

    Sugerencia de Literal: Periodismo en Nicaragua: ¿existen garantías para cobertura electoral en 2021?

    Periodismo de Nicaragua
    La mayoría de los periodistas de Nicaragua llegan casi clandestinos a las elecciones de este noviembre. Literal/Archivo

    Panorama desolador en 2021

    Dos periodistas están detenidos y acusados por delitos: Miguel Mora y Miguel Mendoza.  

    En el contexto electoral, el gobierno ha negado el ingreso a la prensa internacional que buscaba cubrir el proceso nicaragüense: la última de ella fue la periodista Mary Beth Sheridan, corresponsal en México y Centroamericana del Washington Post. 

    Antes se le había negado el acceso a un equipo del diario El Heraldo, de Honduras y otra decena de medios internacionales.

    Voces de organizaciones nacionales e internacionales han pedido acceso a los medios a cubrir el proceso en libertad: Acción Penal, Comité de Protección a Periodistas, Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, IFEX-ALC, Instituto Internacional Raza e Igualdad, Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), PEN Internacional, Voces del Sur.

    Medios de comunicación en Nicaragua
    Pocos medios de comunicación tradicionales en Nicaragua están abiertos, entre ellos La Prensa, cerrada por el gobierno en agosto de este 2021. Literal/Cortesia

    SIP también demanda libertad de prensa

    Ellos expresaron en la semana mediante un comunicado su “preocupación por los últimos acontecimientos que limitan el libre ejercicio de la prensa, y el recrudecimiento de violación a la libertad de expresión”.

    Le puede interesar: Libertad de Prensa sigue siendo precaria en Nicaragua

    A ellos su sumó la Sociedad Independiente de Prensa (SIP), quien demandó a Nicaragua “que deje de evadir el escrutinio de la prensa ante las elecciones presidenciales del domingo y exigió garantías para que medios y periodistas puedan desarrollar su trabajo de cobertura electoral”.

    “Ante la negativa de admitir el ingreso al país de varios representantes de la prensa internacional, la organización hemisférica advirtió que la represión en Nicaragua, en donde los siete principales candidatos de la oposición están encarcelados y vedados de participar en los comicios, representa una amenaza para la actividad periodística”.

    SIP

    Según las organizaciones de periodismo independiente, el Consejo Supremo Electoral no emitió acreditaciones para dar cobertura a las votaciones, a como se ha estipulado siempre en los procesos electorales del país.

    Lea además de Literal: Pronunciamiento por la defensa de la libertad de expresión en Nicaragua

    Periodismo de Nicaragua
    El periodismo en Nicaragua llega severamente afectado al proceso electoral de 2021. Literal/Cortesía.

    Investigados y exiliados

    “Es notorio observar que el gobierno de Nicaragua, tiene como política gubernamental mantener alejada a la prensa nacional independiente y a los medios de comunicación internacionales de la cobertura del proceso electoral 2021”, denunciaron las organizaciones en el comunicado conjunto esta semana.

    La crisis sociopolítica iniciada en Nicaragua en 2018 y permanente hasta la fecha, ha golpeado severamente al periodismo, ya que periodistas independientes fueron agredidos, acosados y detenidos.

    Hubo allanamiento de medios y confiscación de equipos, asedio e intimidación judicial desde la Fiscalía, lo cual he llevado al exilio a más de 60 periodistas.

    El clima se recrudeció contra la prensa desde mayo, cuando se inició un proceso judicial por lavado de dinero contra la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

    Ello llevó al banquillo de las investigaciones del Ministerio Público a decenas de directores de medios, editores y periodistas, muchos de los cuales han salido al exilio ante el temor de ser encarcelados.

    Periodistas de Nicaragua
    Los periodistas de Nicaragua han sido citados e investigados en 2021 por el Ministerio de Gobernación y Fiscalía. Literal/Archivo

    Le puede interesar de Literal: Informe revela 3.350 agresiones contra periodistas en América Latina

    Golpe a redes sociales del gobierno

    En la acera contraria del periodismo independiente, en la prensa oficial, las cosas tampoco pintan bien en el actual contexto.

    El 1 de noviembre de 2021 la compañía Meta que administra la red social Facebook desarticuló 937 cuentas de Facebook, 140 páginas, 24 grupos y 363 cuentas de Instagram vinculadas al gobierno de Nicaragua y el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

    De igual modo Twitter cerró otro tanto de cuentas vinculadas a la investigación de Meta.

    Posteriormente Google Alphabet Inc inició una investigación basada sobre las acciones de Meta y se sumó al cierre de cuentas que hacían propaganda sandinista, cerrando 82 canales de YouTube y tres blogs. 

    elecciones en Nicaragua Literal medios de comunicación Nicaragua periodismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleBuenas y malas prácticas de periodismo en las salas de redacción
    Next Article Historia del voto femenino en Nicaragua
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.