Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Periodismo de soluciones: nueva técnica para narrar historias
    Herramientas

    Periodismo de soluciones: nueva técnica para narrar historias

    Redacción CentralBy Redacción Centralabril 29, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La propuesta de esta nueva tendencia de narrar historias llamada “Periodismo de Soluciones” es un poco irreverente: se trata de sacudir el polvo de los viejos manuales del oficio y darle un giro para que el enfoque no sea más el conflicto, sino la solución al mismo.

    Para explicar un poco este nuevo enfoque, Literal Periodismo Ciudadano habló con dos periodistas entusiastas del Periodismo de Soluciones.

     Fabrice Le Lous del diario La Nación, de Costa Rica, nos explica con sentido didáctico y periodístico de qué va el asunto: “Se trata de cubrir soluciones a problemas sociales- políticos-económicos con la misma rigurosidad periodística que hemos usado siempre”.

    Es decir: se puede aplicar en todos los géneros periodísticos y en todos los formatos, explica Fabrice y enseguida lo ejemplifica.

    Ejemplos de Periodismo de Soluciones

    “Un ejemplo sencillo de qué es, lo podés entender con estos dos titulares”:

    -Noticia con enfoque tradicional: 9 de 10 hospitales nacionales no cumplen con el reglamento de sanidad en salas de parto. 

    -Noticia con enfoque de Periodismo de Soluciones: El Hospital San Mateo es el único que cumple con el reglamento de sanidad en salas de parto: así es cómo lo hace.

    “En el primero se mencionará al San Meto sin más. El eje narrativo es lo que está mal; la denuncia”, explica Le Lous, autor del blog El Explicador, de mucho éxito en La Nación.

    “En el segundo el San Mateo es el protagonista. Se denuncia lo de los otros 9, pero nos centramos en esto: ¿Qué está haciendo el San Meto que no hacen los demás? ¿Es replicable lo que hace el San Mateo en los otros 9 hospitales?”.

    “Ojo: no se trata de decir que lo que hace el San Mateo es la panacea para los hospitales del país o el mundo. Se dan datos, se buscan fuentes como siempre, pero el enfoque es este: Qué es lo que funciona en el mundo y cómo funciona. Es replicable para confrontar al mismo problema en otros lugares. Qué hace que deje de funcionar”, explicó Le Lous a Literal.

    Qué no es

    Vladimir Vásquez, ex editor de la revista Domingo de La Prensa y hoy director del medio de tecnologías Terabyte, igual explica a Literal su visión sobre la nueva técnica periodística y comienza por dónde no lo abordó Le Lous: Qué no es periodismo de soluciones.

    En principio, el periodismo de soluciones no es la solución a todos los problemas del periodismo, tampoco es publireportaje, ni relaciones públicas, ni periodismo activista ni periodismo altruista ni buenas noticias, tampoco es un compendio de recomendaciones de expertos. 

    “Es una técnica de periodismo cuyo propósito no es solo contar historias con finales felices, sino narrar cómo un problema social fue, o está intentando ser superado con acciones concretas y verificables, que no siempre terminan de buena manera e igual pueden terminar en un fracaso”, les dice Vásquez a una veintena de estudiantes de la Universidad Centroamericana a quienes les imparte un taller de periodismo, nuevas tecnologías y tendencias.

    Lo esencial

    Para Vásquez, lo esencial del periodismo de soluciones no es crear figuras ni enaltecer a quien haga algo por solucionar un problema, sino, contar el proceso con toda la objetividad posible y alejándose de los discursos triunfalistas.

    Tanto ha evolucionado y calado en las nuevas formas del oficio el periodismo de soluciones, que la Fundación Gabo creó una sección especializada sobre el tema y difunde contenido sobre este tema con especialistas como Liza Gross, experta en medios y ex editora general del Miami Herald.

    En un reciente webinar de la Fundación Gabo, el pasado 17 de abril, Gross explicó ampliamente que la técnica de periodismo de soluciones es aplicable a cualquier tema. 

    No necesitamos otros héroes

    “El periodismo de soluciones cuenta la historia completa sin exageraciones ni sensacionalismo; no es un culto al héroe y usa a los personajes para hablar de transformaciones sistémicas, no individualiza”, dice Gross en su reveladora exposición. 

    Y agrega sobre el periodismo de soluciones: No es una panacea, y rechaza las posiciones absolutas. Enfatiza perspectivas frescas e innovadoras que pueden ser emuladas por otros, ofrece detalles de las limitaciones, presenta evidencia de resultados y efectividad: no se queda en las intenciones. 

    El tema cuenta ya con suficiente material de estudio y análisis: se ha debatida en Nieman Reports, The New York Times, MediaShift y tiene abundancia referencia en Wikipedia. 

    Aparte de la sección de Periodismo de Soluciones de la Fundación Gabo, existe una Red de Periodismo de Soluciones con insumos y recursos del tema en español.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePeriodismo ciudadano: una mina inagotable de información en Nicaragua
    Next Article Hablar inglés: la clave para acceder a becas y oportunidades laborales
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.