Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Periodismo digital: los peligros de ir tras la primicia
    Pizarra Pública

    Periodismo digital: los peligros de ir tras la primicia

    Redacción CentralBy Redacción Centraljulio 29, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En el mundo instantáneo del Internet y las redes sociales, las audiencias exigen simultaneidad en el consumo de información. Los niveles de competencia entre salas de redacciones se incrementan a peligrosos niveles, pues en el camino de perseguir la primicia se compromete la calidad investigativa.

    En definitiva, los flujos de información transcurren a velocidades desenfrenadas, a tal punto que pareciese que la actualidad se escurre entre las manos. Así pues se crea un horizonte en el que los negocios de la información presionan a sus empleados para vender primero la noticia y atraer a nuevos usuarios.

    Sin embargo, no debe olvidarse que el compromiso ético del periodismo apunta a un tratamiento responsable y meticuloso de la información.

    Le puede interesar de Literal: El silencio estratégico, un método para evitar la desinformación

    Desinformación

    Quizás la consecuencia más nociva de ir a toda costa tras la primicia es caer en la desinformación por difundir datos que no fueron correctamente verificados. 

    El tema de no comprobar la información por priorizar la rapidez, además de provocar un impacto social negativo, cala y destruye la reputación personal del periodista y la imagen del medio de comunicación.

    A fin de cuentas, las audiencias guían su consumo buscando prestigio, fiabilidad y veracidad, por lo que arriesgar la excelencia investigativa del contenido es contraproducente. 

    Ante esta situación, el escritor y periodista Gabriel García Márquez señaló que: “Los periódicos han priorizado el equipamiento material e industrial, pero han invertido muy poco en la formación de los periodistas. La calidad de la noticia se ha perdido por culpa de la competencia, la rapidez y la magnificación de la primicia”.

    Según la definición de la Real Academia Española una primicia es una “noticia, hecho que se da a conover por primera vez”. Literal/Pixabay

    Profundidad 

    Asimismo, la profundidad en las noticias es el otro elemento que se ve perjudicado por ir desafiando al tiempo. 

    Priorizar la velocidad significa perder la posibilidad de contrastar fuentes, explicar el contexto y entregar una noticia más completa.

    García Márquez, que también fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, dijo también que: “La mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor”.

    Hemos publicado en Literal: El silencio estratégico, un método para evitar la desinformación

    Problemas de redacción

    Finalmente, otro problema derivado de la inmediatez es la recurrente redacción de oraciones ambiguas e incomprensibles que se prestan a malos entendidos.

    Las fallas ortográficas y los errores gramaticales se vuelven el pan de cada día, cuando el principio básico de un profesional de la comunicación es cuidar la fluidez de sus párrafos y su construcción sintáctica. 

    Gabriel García Márquez noticias periodismo Primicia
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAvances tecnológicos favorecerán la desinformación
    Next Article Periodismo cultural: cinco pilares para realizar críticas literarias
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.