El periodismo de soluciones es una nueva técnica para contar historias, cuyo enfoque radica más en buscar y publicar propuestas de solución a un problema social y no quedarse únicamente en exponer el propio conflicto o denuncia.
Esta corriente del periodismo se ha convertido en otros países en una nueva práctica para hacer trabajos de calidad.
En Literal te explicamos qué tal está este ejercicio entre los medios de comunicación nicaragüenses.
Su estilo es opuesto al periodismo tradicional, pues va más allá de informar sobre el “problema” y da cobertura a problemas sociales, políticos, ambientales y económicos con un enfoque diferente en el cual se prioriza la resolución de los problemas.
El concepto de “periodismo de soluciones”
Literal Periodismo Ciudadano conversó con el periodista independiente Maynor Salazar, quien explicó que el periodismo de soluciones busca “comprender y exponer” los detalles de esa “solución”. Es decir, cómo se implementan las herramientas que dan respuestas a determinado problema y a su vez presentar evidencias y resultados.
“El periodismo tradicional se limita a contar una problemática y no una solución, es decir, por ejemplo ‘el tráfico de animales silvestres en el pacífico’, el periodismo tradicional se enfocaría en presentar ¿quién causa el problema? ¿cómo lo causa? ¿a dónde va? Y su intención es informar, presentar y exponer una problemática; mientras que el periodismo de solución además de presentarla y exponerla, también busca voces de expertos que puedan resolver ese tipo de cuestión”, agregó Salazar.
Maynor Salazar
Sugerencia de Literal: Periodismo científico, una especialidad inexplorada en Nicaragua
¿Se lleva a la práctica este ejercicio periodístico en Nicaragua?
Lester Arcia, periodista y coordinador del medio Información Puntual Nicaragua, apuntó que no se trata de mostrar “un problema como tal, que es normalmente lo que hemos hecho nosotros como periodistas y medios de comunicación, sino buscar dentro de esa práctica de cobertura, posibles soluciones que puedan ayudar a la población, a la sociedad para hacer un cambio positivo en la vida cotidiana”.
“Lamentablemente estamos en una sociedad donde nos acostumbramos al consumo de noticias donde solamente se ve el problema”, en lugar de leer textos donde se expongan cuáles pueden ser las posibles soluciones desde los ejemplos y las historias de las personas”.
Lester Arcia
La práctica del periodismo de soluciones en Nicaragua es poca: “no es un país en el que los periodistas hacen mucho periodismo de soluciones, de hecho este es un término que se conoce bien poco”, dijo Salazar.
Hemos publicado en Literal: Rutinas para combatir la desinformación

Algunos ejemplos
Salazar señaló que existen trabajos y piezas periodísticas realizadas en el país desde el enfoque de soluciones, por ejemplo:
“Varios reportajes que se hicieron y se publicaron en Artículos 66 el año pasado, uno tenía que ver sobre cómo Camoapa había logrado controlar un poco el brote de la pandemia y otro fue también cómo el zoológico de Nicaragua podía aprender del zoológico de Costa Rica para mejorar el cuido de las especies de animales silvestres; también, como el observatorio contribuyó o influyó para mejorar o informar a la sociedad nicaragüense sobre la situación de la pandemia, son casos específicos”.
Maynor Salazar
Por su parte Arcia expuso que en el medio que coordina, se ha incluido el periodismo de soluciones dentro de su agenda formal.
Arcia compartió que para hacer periodismo de soluciones primero hay que pensar más allá del problema.
Por ejemplo: “Teníamos una nota normal (para dar cobertura) donde se expresaba cierto porcentaje de desempleo que existía en Nicaragua (…), pero ¿qué hay más allá de eso? todas esas preguntas surgían, entonces dijimos ‘vamos hacer un trabajo donde nosotros podamos explicar cómo puede superarse el problema de la falta de empleo al sector juvenil en el país’, entonces titulamos: ‘El empleo juvenil, la llave para levantar la economía de Nicaragua’”.
Le puede interesar de Literal: Salud mental en el periodismo: un tema que requiere atención

El conocimiento y la formación
En Nicaragua no existe una formación o una academia formal para periodistas en temas de periodismo de soluciones; quienes tengan la disposición de llevar a la práctica este estilo de periodismo acuden a las plataformas como Fundación Gabo y Connectas, los cuales ofrecen talleres en este tema y que ayudan a la formación periodismo independiente.
Mientras que en otros países latinoamericanos se empieza a formar a los profesionales de la comunicación sobre el periodismo de soluciones, Nicaragua es un tema aparte.
“Yo creo que si en Nicaragua existiese una formación formal desde la academia, es decir desde la universidad, los medios de comunicación tuviésemos otras aristas y no estuviésemos nada más acoplados a lo que ya se nos ha enseñado tradicionalmente”, opinó Arcia.
Nuevo enfoque en periodismo
De igual modo expresó que “muchos periodistas y medios consideran que la práctica del periodismo de soluciones es algo superficial”.
Desde otro punto de vista, la práctica del periodismo de soluciones vendría a dar un nuevo giro y enfoque a los medios de comunicación: “tendríamos muy buena aceptación dentro de la población nicaragüense que está cansada ya de la noticia tradicional” dijo.
Lea de Literal: Lección de prensa: el periodismo de soluciones no es publicidad

Periodismo de soluciones no es publicidad
El periodismo de soluciones no es publicidad, de acuerdo a Arcia, invita a preguntarse de forma constante qué papel juega el periodismo en la sociedad.
“El periodismo de soluciones no tiene nada que ver con una propaganda que por ejemplo intenta exaltar algún personaje, ni nada por el estilo sino que es prácticamente dar una solución a un problema que aqueja a sectores vulnerables de la población”, aseveró el periodista.
Cabe destacar que esta práctica no pretende dar como “única” una solución, no es una panacea. Más bien, detalla las soluciones específicas que se han encontrado en ese contexto.
Se basa en las historias, experiencia y datos, presenta los resultados lejos de cualquier tipo de publicidad “como profesional de la comunicación vengo y doy recomendaciones basadas en expertos y en las experiencias de las personas que están siendo afectadas por ese problema”, enfatizó Arcia.
Lea también: Dilemas éticos al hacer entrevistas periodísticas
Ideas para hacer periodismo de soluciones
Finalmente, algunas recomendaciones o claves para realizar periodismo de soluciones, según Lester Arcia, es presentar experiencias y voces de expertos.
Por otro lado, presentar datos y evidenciar las soluciones “ahí donde está el trabajo de soluciones, a veces es más importante presentar soluciones que presentar una denuncia en sí”.
Lester Arcia.
Además, comparar qué han hecho otros países para resolver ese problema y relacionarlo con la realidad de Nicaragua, por ejemplo: “acciones concretas que han realizado gobiernos para solucionar un problema de saneamiento ¿qué le sirvió a ellos y que nos podría servir a nosotros?”.
Finalmente Arcia recomienda aprovechar al máximo las redes sociales para ver qué problemas aquejan a la población: “desde las redes sociales buscar el tema y la agenda”, asimismo divulgar y potenciar el contenido en esos mismo espacios, finalizó.