Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Periodismo y ética: ¿Qué hacer cuando tu fuente corre peligro?
    Pizarra Pública

    Periodismo y ética: ¿Qué hacer cuando tu fuente corre peligro?

    Redacción CentralBy Redacción Centraljulio 28, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Los niveles de represión en Nicaragua ha conllevado a que las personas (a quienes en periodismo llamamos “fuentes”) que opinan, comentan y analizan el contexto de la situación político-social se autoinhiban y autocensuren para garantizar su propia seguridad. 

    Se crea así un panorama comprensible, considerando que el miedo y el instinto de supervivencia son características inherentes del ser humano. 

    Le puede interesar de Literal: Cuando las fuentes hablan: 10 consejos para periodistas

    La escencia del periodismo

    El problema se desencadena al momento de  ejercer la tarea democrática del periodismo, pues no existe tal cosa sin la esencia de una noticia: las fuentes y sus voces vivas.

    Cuando llega el punto en el que las personas evaden a los medios de comunicación y su exposición, los hombres y mujeres de prensa quedan de manos atadas. 

    No se puede construir una historia sin testimonios que corroboren, sin expertos que verifiquen y sin especialistas que expliquen.

    Es ese momento en el que los y las periodistas se ven obligados a establecer estrategias para el manejo de fuentes, así pues en Literal – Periodismo Ciudadano te compartimos consejos para el uso de fuentes off the record, es decir confidencial o extraoficial.

    Los medios de comunición y el periodismo como tal gira entorno al flujo de información que las fuentes confían en los hombres y mujeres de prensa. Literal/Alberto Miranda

    Reglas claras 

    En las relaciones intrerpersonales como en las profesionales las reglas claras conservan amistades. Lo primera instancia es establecer con claridad reglas de mutuo acuerdo entre la fuente y el periodista.

    Estas reglas deben establecerse antes de inciar a compartir la información. Cada cual deberá proteger sus intereses y protegerse entre sí. Interponer las pautas del proceso evitará malos entendidos, problemas mayores e innconvenientes inncesarios.

    Hemos publicado en Literal: Off the record: el acuerdo periodístico de confidencialidad y sus excepciones para cumplirlo

    Respete el anonimato

    El o la periodista debe concebir este recurso como un pacto ético y sacrosanto. Tratar con fuentes off the record requiere un alto nivel de confianza y responsabilidad entre las dos partes: periodista e informante. 

    La intención de una fuente confidencial es obtener información delicada y de interés público a la vez que se preserva la identidad de origen. Es por ello que se acude al anonimato solo si la fuente tendría graves problemas en caso de exponer los datos y detalles.

    Otra opción es utilizar un seudónimo para proteger el secreto profesional y cuidar la integridad de la fuente. 

    El anonimato busca proteger a la fuente y evitar que se exponga a amenzas, carcel e incluso muerte. Es un tema delicado que no debe tomarse a la ligera. Literal/Pixabay

    Contraste la información 

    Una vez obtenida la información, el o la periodista deberá encontrar sus propios recursos para verificar que la información es certera. Recuerde que la responsabilidad recae en el profesional, cuyo deber es investigar y contrastar. 

    Después de todo, si la información llegara a publicarse sin el debido procedimiento, la culpa de difundir información falsa será del periodista y no de la fuente que nadie conoce.

    Lea más en Literal: Fuentes anónimas: cómo y cuándo se pueden citar

    No abuse del recurso 

    El punto anterior lleva a una tercera clave: no abuse de las fuentes confidenciales o anónimas. Debes tener en cuenta que las fuentes extraoficiales son de último recurso. 

    Acudir a ellas significa poner en tela de duda la credibilidad de la información y por ende la reputación del periodista y del medio para el que trabaja.

    Por ello el periodista tendrá que valorar las razones tras el uso de fuentes anónimas y la importancia de la información que está proporcionando.

    Etica Periodistica Fuentes en peligro off the record periodismo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLos desafíos del periodismo en la era digital
    Next Article Avances tecnológicos favorecerán la desinformación
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.