Los periodistas tienen la importante misión de informar y para ello evidentemente deben investigar y cuestionar a las autoridades estatales, políticos, empresarios y hasta a los ciudadanos que tengan información valiosa que aportar al país.
Mientras se ejerce este oficio, el arte de preguntar es exclusivo del periodista y bajo ninguna circunstancia debe ser usurpado por el entrevistado, independientemente si las preguntas le parecen incorrectas o fuera de lugar.
A lo sumo puede negarse a responder, pero nunca agredir o cuestionar el profesionalismo del periodista.
Puede leer de Literal: Dilemas éticos al hacer entrevistas periodísticas

Dos agresiones por las “preguntas incómodas”
Dos diputados del congreso español protagonizaron recientemente incidentes en contra de periodistas que les realizaron preguntas incómodas.
Uno de los diputados evidentemente molesto le dijo a un periodista que no tenía ningún problema en responder su pregunta, pero que no lo hacía por “respeto” a sus colegas (que a juicio de él) “son periodistas de verdad”.
Por otro lado, una diputada lejos de contestar a la pregunta que le realizara una periodista, se acercó de forma intimidante y con un tono de voz elevado la cuestionó sobre algo totalmente alejado de la pregunta que esta le había realizado, luego simplemente se alejó vociferando.
Estas acciones provocaron un rotundo rechazo de parte de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), quienes advirtieron mediante un comunicado que se trata de un “atropello al libre ejercicio del periodismo” uno de los pilares del sistema democrático.
Agregaron que “los periodistas son los que preguntan a las fuentes y éstas pueden negarse a responder, pero nunca decidir quién puede preguntarles y qué preguntas puede hacerles”.
A su vez las asociaciones refieren que las administraciones públicas y sus representantes “tienen la obligación de rendir cuentas de aquellas decisiones y actividades que afecten a la ciudadanía”.
Además de Literal: 10 acciones que no debes hacer ni permitir en una entrevista periodística

¿Cómo hacer valer tu derecho a preguntar?
En Literal-Periodismo Ciudadano te brindamos 5 consejos que como periodista debes aplicar con tus entrevistados para evitar inconvenientes durante el trabajo de preguntar.
- El periodista debe estar totalmente informado de la realidad de su país sobre todo de la temática que le toca cubrir.
- Debe ser respetuoso y cortés al realizar preguntas.
- Debe estructurar correctamente sus consultas y tener apuntes de apoyo en caso de que sean demasiado técnicas.
- Utilizar un tono de voz adecuado y seguro para las consultas.
- Ante cualquier situación irregular debe exigir respeto a su trabajo y denunciar abusos.
Le puede interesar de Literal: “Las entrevistas más difíciles son las que fracasan”: consejos para entrevistar con éxito
Es necesario también que tomes en cuenta las recomendaciones de Juan Cantavella, escritor español y autor del Manual de la entrevista que indica que:
“El periodista no es un mero altavoz, transmisor de lo que le quieran contar, sino intermediario de las cuestiones que el público lector desea formular”.
Cantavella advierte que “Además de saber preguntar, hay que saber escuchar. En la vida ordinaria todos apreciamos la existencia de numerosos sujetos con los que resulta difícil comunicarse”.
Indica también que las entrevista tiene que parecerse a una conversación inteligente. Tanto el periodista como el entrevistado deben facilitar las condiciones sin que ninguno de los dos olvide su razón de ser y papel durante se lleve a acabo.