Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Periodistas emigran de los grandes medios y crean sus propios espacios
    Noticias

    Periodistas emigran de los grandes medios y crean sus propios espacios

    Redacción CentralBy Redacción Centralagosto 16, 2022Updated:agosto 16, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Periodistas y Medios
    Periodistas profesionales emigran de medios tradicionales para formar sus propios espacios. Literal/Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Es una tendencia global: los periodistas de muchos años de experiencia están creando su propia marca al emigrar de los medios tradicionales y emprender sus propios espacios de comunicación.

    Un informe 2022 de la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters revela que el crecimiento de las redes sociales y otras plataformas tecnológicas ha incidido para que periodistas profesionales cambien sus trabajos formales en medios de comunicación para crear sus propios espacios.

    Así, pasan de editores, reporteros o presentadores a directores de sus propios medios, creadores de contenido, activistas digitales, influencers, comediantes y youtubers.

    ¿Los medios o los periodistas?

    El estudio Digital News Report 2022 se presentó el 15 de junio y abarca una muestra de 93,000 usuarios de 46 mercados internacionales de medios de comunicación.

    “Ya no es necesario estar vinculado a una empresa de noticias de medios tradicionales para ser periodista”, señala Nic Newman, co-autor del último reporte de noticias digitales elaborado por el Instituto Reuters de estudio para el Periodismo.

    Newman tuvo a cargo un capítulo del informe donde se cuestiona a quién le prestan mayor atención las audiencias, si a los medios de comunicación o a periodistas individuales.

    Literal Periodismo Ciudadano: Imagen del periodista se diluye entre youtubers, influencers y comediantes de redes sociales

    periodistas-nicaragua
    En 2022 se reporta un descenso de estudiantes de Comunicación y Periodismo en varias universidades de Nicaragua. Literal/Pixabay

    Periodistas de televisión con ventajas

    El estudio encontró que la gente no presta tanta atención a las noticias como así lo quisiera la industria, pero cuando esto sucede, los nombres que están en el imaginario colectivo casi siempre son de periodistas de televisión.

    Estos periodistas tienen la ventaja de la exposición y la visibilidad social que le dan los medios.

    “La prominencia de los presentadores y comentaristas de noticias de televisión en comparación con los periodistas de medios digitales o impresos también nos recuerda la importancia de este medio para forjar una conexión más profunda con las audiencias”, dice el estudio del Instituto Reuters.

    La investigación analizó respuestas de las audiencias en Reino Unido, Finlandia, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Francia.

    Literal Periodismo Ciudadano: Medios y audiencias: ¿por qué el público se aleja de las noticias?

    Visita nuestro canal de podcast de Literal Periodismo Ciudadano en Spotify

    Pandemia aceleró los emprendimientos

    La explosión de la pandemia del Covid, llevó al cierre demuchos espacios laborales y la disminución de planilla en muchos medios de comunicación.

    Esta inesperada etapa de desempleo obligó a muchos periodistas a emprender un nuevo modo de sobrevivencia, pero antes incluso de la pandemia, ya muchos periodistas estaban experimentando un cambio de modo laboral, sobre todo los más jóvenes.

    Algunos motivos antes de la pandemia, que llevó a muchos a emprender fueron las largas jornadas laborales en los medios tradicionales, el agotamiento del modelo de trabajo, los abusos de poder y de otro tipo en los medios, desigualdades de género, bajos salarios y desacuerdos con las líneas editoriales.

    Cada periodistas que emprendió, decidió –por modo propio o de terceros– alejarse de los grandes medios y valerse de su nombre para crear un espacio de información en tiempos de pandemia y pospandemia, sin más respaldo que su credibilidad y experiencia.

    Literal Periodismo Ciudadano: Los jóvenes y las noticias: se informan más por redes sociales

    cronica y guion
    La figura del periodista se ve más ligada, socialmente, hacia la televisión y ahora a los videos en plataformas digitales. Literal/Pixabay

    Malas noticias para la prensa

    La investigación de Reuters reveló tres aspectos que afectan la imagen tradicional de los medios de comunicación y que alientan la creación de nuevos medios y espacios:

    Uno es que las redes sociales están reemplazando a los sitios de noticias entre las audiencias más jóvenes.

    Dos: este año aumentó la cantidad de personas que deliberadamente evita consumir noticias en todo el mundo.

    Tres: junto al rechazo hacia las noticias, creció la desconfianza hacia el contenido de los medios de comunicación tradicionales y cayó la credibilidad de los periodistas en general.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePeriodismo bajo ataque en América Central
    Next Article Silencio en el dial: siete radios salen del aire en Nicaragua
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    ONU y CIDH claman por libertad de expresión en Nicaragua

    octubre 1, 2022

    Telcor cierra Radio Darío tras 73 años de transmisión en Nicaragua

    agosto 13, 2022

    SIP: compañías de telecomunicaciones espían y censuran en Venezuela

    junio 28, 2022

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.