Decenas de veces durante el ejercicio periodístico, nos hemos quedado frente a nuestras computadoras tratando de encontrar datos específicos sobre determinadas situaciones y oh, sorpresa, han pasado horas y no hemos iniciado la nota. Apenas y hemos conseguido los insumos.
Lo descrito anteriormente, es mucho más complicado para los periodistas que tienen como fuente principal los documentos y todos aquellos que trabajan en el llamado periodismo de datos. Pero, como la tecnología es nuestra aliada hoy te presentamos a Pinpoint.
Inteligencia artificial para búsquedas
Se trata de una herramienta disponible en la plataforma llamada Journalist Studio, impulsada por Google. Esta utilizará inteligencia artificial para facilitar la obtención de datos de personas, organizaciones y lugares más buscados.
Además, cuenta con un reconocimiento óptico de caracteres y las tecnologías de voz a texto para buscar en archivos PDF, escaneados, imágenes, notas escritas a mano, correos electrónicos y hasta archivos de audio.

¿Cómo acceder?
Para utilizar esta excelente herramienta, usted deberá registrarse, llenar un formulario y solicitar acceso. Al completar los datos el enlace indica que los próximos pasos serán compartidos al correo electrónico que ha facilitado.
De Literal: Herramientas gratuitas para identificar imágenes falsas en internet
Una vez aprobado el acceso, la herramienta permite a los periodistas cargar y analizar documentos en siete idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, polaco, portugués y español. Además podrá acceder a colecciones públicas creadas luego de alianzas con entidades como Document Clou y The Washington Post.

La historia
Megan H. Chan, responsable del ecosistema de noticias de Google, escribió en el blog oficial del gigante tecnológico en octubre de 2020, que las herramientas disponibles en Journalist Studio buscan “ayudar a los reporteros a hacer su trabajo de manera más eficiente, segura y creativa, y dos nuevos productos para reporteros”.
Le puede interesar: 5 recomendaciones para hacer periodismo de tecnología según UNESCO
Y advierte que siendo director de operaciones digitales en The Washington Post se encontró que el periodismo de calidad a menudo se basa en colecciones gigantes de documentos, imágenes y grabaciones de audio.
“Los periodistas a menudo se enfrentan a una decisión difícil: tomar semanas y hacerlo solo, reclutar a un equipo de colegas o intentar escribir un programa para extraer los datos”, por tal razón junto a un equipo de Google pasó los últimos dos años, es decir desde 2018, trabajando junto a salas de redacción para ayudar solucionar ese problema.
En Journalist Studio se albergan hojas de cálculo, traductor de idiomas, grabadora de voz entre otras herramientas útiles para periodistas y académicos.