Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » ¿Podemos alterar el algoritmo de Facebook con un “hola”?
    Pizarra Pública

    ¿Podemos alterar el algoritmo de Facebook con un “hola”?

    Redacción LiteralBy Redacción Literaljunio 8, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Es probable que en las últimas semanas te hayas encontrado con una publicación en Facebook que dice “Creo que es cierto que estamos siendo limitados (…) los likes y comentarios son siempre de las mismas personas”. Este anuncio se ha vuelto viral y promete alterar el algoritmo de esta red social.

    ¿Qué es un algoritmo? Es optimizador de contenido que se encarga de recopilar información y rastros de navegación para luego guardarlos en una base de datos y reproducirlos ante usuarios que interactuaron con ese contenido.

    De acuerdo al mensaje popular, para “eludir” este sistema y evitar que se elija siempre a las mismas “25 personas”, tus contactos tienen que hacer un comentario rápido como un “hola” aparte de dejar una reacción.

    Le puede interesar de Literal: Consejos para mejorar como gestor de comunidades en redes sociales

    Empresas como Facebook te ofrecen un servicio gratuito, sin embargo guardan tu información y esta es utilizada para seleccionar el tipo de publicidad a presentarte. Literal/ Pixabay

    ¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook?

    Según Adam Mosseri, vicepresidente de News Feed de Facebook, el objetivo es mostrar las historias más relevantes para los usuarios.

    En el año 2019, la red social actualizó su algoritmo con el propósito de que las nuevas noticias sean mejores para los usuarios. Por lo tanto, muestra a sus miembros más contenidos de los grupos o páginas que han estado siguiendo y que han tenido más interacción; lo demás se reduciría en el canal de noticias.

    Manuel Díaz, especialista en redes sociales y contenido digital, y fundador del blog Bacanal Nica, expresó que pegar ese anuncio en el perfil de Facebook no sirve de nada: “este es un negocio y todo gira alrededor de su modelo de negocio. Aquí solo van a ver lo que Facebook le conviene que vean. Igual YouTube, Instagram, etcétera. El algoritmo no hace concesiones”.

    Por otro lado, la Comunicadora Social boliviana, María José Rivera explicó a Literal Periodismo Ciudadano que si se trata de que las publicaciones sean más difundidas existen “trucos para adaptarse al algoritmo”

    “Por ejemplo, los videos se suelen priorizar en las publicaciones del feed porque tienden a atraer más gente, entonces al hacer publicaciones con videos y no con textos tus publicaciones se priorizan”, expuso Rivera.

    Apareció en 2017

    Este mensaje habría aparecido por primera vez en el año 2017 (con algunas variaciones), cuando el creador de esta red social Mark Zuckerberg, anunciaría nuevos cambios.

    Para entonces, Facebook declaró: “Clasificamos la sección de noticias según la relevancia que cada publicación pueda tener para ti, y aunque hemos realizado algunas actualizaciones que podrían aumentar el número de publicaciones que ves de tus amigos, tu news feed no está limitado a 25 de ellos”.

    Además de Literal: Audiolibros: un rincón para los amantes de la lectura

    La sección de noticias de Facebook, cómo se ordena y se presenta, se basa en cuatro cosas: inventario, señales, predicciones y puntuación. Literal/ Gettyimages

    El alcance de una publicación

    Para el comunicador y fotógrafo, Carlos Morales Zapata, el alcance de una publicación varía entre la hora y el tipo de publicación que sea. Considera que no es lo mismo publicar a las cinco de la mañana que a medio día, por el tráfico de personas que se conectan a esas horas.

    En cuanto al tipo de publicación, “va dependiendo del tema” si es algo simple como un meme o una fotografía; además, “a la gente no siempre le interesa (…) lo ven pero les da igual”

    “Un algoritmo no se puede cambiar de esa manera, menos con una publicación que promete hacer milagros prácticamente como una cadena”.

    Un representante de Facebook, expresó que este tipo de posts virales que pretenden “engañar” al algoritmo de Facebook son erróneos e ineficaces, pero al menos sirven para que las personas te dejen un bonito “hola” en tu muro.

    Algoritmo Facebook Nicaragua redes sociales
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleSigue desfile de periodistas y ciudadanía nicaragüense ante Fiscalía
    Next Article Explota al máximo la cámara de tu teléfono con Google Lens: traduce, escanea, transcribe y más
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.