Es probable que en las últimas semanas te hayas encontrado con una publicación en Facebook que dice “Creo que es cierto que estamos siendo limitados (…) los likes y comentarios son siempre de las mismas personas”. Este anuncio se ha vuelto viral y promete alterar el algoritmo de esta red social.
¿Qué es un algoritmo? Es optimizador de contenido que se encarga de recopilar información y rastros de navegación para luego guardarlos en una base de datos y reproducirlos ante usuarios que interactuaron con ese contenido.
De acuerdo al mensaje popular, para “eludir” este sistema y evitar que se elija siempre a las mismas “25 personas”, tus contactos tienen que hacer un comentario rápido como un “hola” aparte de dejar una reacción.
Le puede interesar de Literal: Consejos para mejorar como gestor de comunidades en redes sociales

¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook?
Según Adam Mosseri, vicepresidente de News Feed de Facebook, el objetivo es mostrar las historias más relevantes para los usuarios.
En el año 2019, la red social actualizó su algoritmo con el propósito de que las nuevas noticias sean mejores para los usuarios. Por lo tanto, muestra a sus miembros más contenidos de los grupos o páginas que han estado siguiendo y que han tenido más interacción; lo demás se reduciría en el canal de noticias.
Manuel Díaz, especialista en redes sociales y contenido digital, y fundador del blog Bacanal Nica, expresó que pegar ese anuncio en el perfil de Facebook no sirve de nada: “este es un negocio y todo gira alrededor de su modelo de negocio. Aquí solo van a ver lo que Facebook le conviene que vean. Igual YouTube, Instagram, etcétera. El algoritmo no hace concesiones”.
Por otro lado, la Comunicadora Social boliviana, María José Rivera explicó a Literal Periodismo Ciudadano que si se trata de que las publicaciones sean más difundidas existen “trucos para adaptarse al algoritmo”
“Por ejemplo, los videos se suelen priorizar en las publicaciones del feed porque tienden a atraer más gente, entonces al hacer publicaciones con videos y no con textos tus publicaciones se priorizan”, expuso Rivera.
Apareció en 2017
Este mensaje habría aparecido por primera vez en el año 2017 (con algunas variaciones), cuando el creador de esta red social Mark Zuckerberg, anunciaría nuevos cambios.
Para entonces, Facebook declaró: “Clasificamos la sección de noticias según la relevancia que cada publicación pueda tener para ti, y aunque hemos realizado algunas actualizaciones que podrían aumentar el número de publicaciones que ves de tus amigos, tu news feed no está limitado a 25 de ellos”.
Además de Literal: Audiolibros: un rincón para los amantes de la lectura

El alcance de una publicación
Para el comunicador y fotógrafo, Carlos Morales Zapata, el alcance de una publicación varía entre la hora y el tipo de publicación que sea. Considera que no es lo mismo publicar a las cinco de la mañana que a medio día, por el tráfico de personas que se conectan a esas horas.
En cuanto al tipo de publicación, “va dependiendo del tema” si es algo simple como un meme o una fotografía; además, “a la gente no siempre le interesa (…) lo ven pero les da igual”
“Un algoritmo no se puede cambiar de esa manera, menos con una publicación que promete hacer milagros prácticamente como una cadena”.
Un representante de Facebook, expresó que este tipo de posts virales que pretenden “engañar” al algoritmo de Facebook son erróneos e ineficaces, pero al menos sirven para que las personas te dejen un bonito “hola” en tu muro.