Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » ¿Por qué es importante la confianza en las noticias?
Pizarra Pública

¿Por qué es importante la confianza en las noticias?

Redacción LiteralBy Redacción Literalagosto 5, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Según el Digital News Report 2020, un estudio del Instituto Reuters basado en consultas a diferentes representantes de medios de distintos países, la confianza en las noticias forma parte de los cimientos sociales del periodismo como profesión, de las noticias como institución y de los medios como negocio. 

“Es algo importante y peligroso, tanto para el público como para los medios. Es importante para el público porque poder confiar en las noticias ayuda a desenvolverse y relacionarse con el mundo, pero es peligroso porque no todo es igualmente confiable”, indica el estudio. 

Advierte además que la profesión se apoya en la confianza, pero es un valor peligroso porque puede ser elusiva y resulta difícil de recuperar cuando se pierde.

Le puede interesar de Literal: Los desafíos del periodismo en la era digital

El avance del internet ha venido aumentar las fuentes de información de los usuarios. Literal/Pixabay

La importancia de incrementar la confianza en las noticias :

1. Si la confianza mengua puede crearse una barrera significativa para los ciudadanos que procuran tomar decisiones bien fundadas y que los poderosos rindan cuentas.

“Si bien la mayoría (de personas) responsabiliza a las plataformas y a los políticos por contribuir a esos problemas, hay quienes también señalan a los periodistas como la fuente de desinformación que más les inquieta”, señala el estudio. 

2. Otras de las razones planteadas incluyen consideraciones comerciales prácticas, dado que los modelos de negocios de muchos medios dependen más que nunca del ingreso directo desde la audiencia (mediante suscripciones, membresías, donaciones y demás), pero muchos también enfatizaron las consecuencias para el periodismo. 

3. El estudio menciona que “la confianza tiene un impacto en todo: desde el acceso a las fuentes, hasta la seguridad de los periodistas, pasando por el impacto público de la cobertura sobre corrupción y otras actividades ilícitas”. 

Lea de Literal: Periodismo y ética: ¿Qué hacer cuando tu fuente corre peligro?

El éxito de los medios de comunicación emergentes se debe en gran parte a la calidad del contenido que preparan para sus audiencias. Literal/Pixabay

Puntos claves a tomar en cuenta

Según el informe no hay un único problema relacionado con “la confianza en las noticias”, sino que existen desafíos múltiples que involucran la provisión y la demanda de información. 

Por lo anterior, el estudio concluye que quienes pretenden abordar estos desafíos necesitan ser específicos en cuanto a su objetivo estratégico e idealmente deben basar su trabajo en evidencia de apoyo, porque las iniciativas que funcionan con una parte del público pueden no funcionar con otras.

Por otro lado, consideran importante iniciativas internas y externas dirigidas a la transparencia, la conexión con el público y la educación mediática. Además de  combatir preconceptos arraigados sobre cómo funcionan las noticias. 

comunicación Estudios Medios noticias Reuters
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleLee esto: qué caracteriza a un buen lector
Next Article Becas y capacitaciones para periodistas
Redacción Literal

Artículos relacionados

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.