Según el Digital News Report 2020, un estudio del Instituto Reuters basado en consultas a diferentes representantes de medios de distintos países, la confianza en las noticias forma parte de los cimientos sociales del periodismo como profesión, de las noticias como institución y de los medios como negocio.
“Es algo importante y peligroso, tanto para el público como para los medios. Es importante para el público porque poder confiar en las noticias ayuda a desenvolverse y relacionarse con el mundo, pero es peligroso porque no todo es igualmente confiable”, indica el estudio.
Advierte además que la profesión se apoya en la confianza, pero es un valor peligroso porque puede ser elusiva y resulta difícil de recuperar cuando se pierde.
Le puede interesar de Literal: Los desafíos del periodismo en la era digital

La importancia de incrementar la confianza en las noticias :
1. Si la confianza mengua puede crearse una barrera significativa para los ciudadanos que procuran tomar decisiones bien fundadas y que los poderosos rindan cuentas.
“Si bien la mayoría (de personas) responsabiliza a las plataformas y a los políticos por contribuir a esos problemas, hay quienes también señalan a los periodistas como la fuente de desinformación que más les inquieta”, señala el estudio.
2. Otras de las razones planteadas incluyen consideraciones comerciales prácticas, dado que los modelos de negocios de muchos medios dependen más que nunca del ingreso directo desde la audiencia (mediante suscripciones, membresías, donaciones y demás), pero muchos también enfatizaron las consecuencias para el periodismo.
3. El estudio menciona que “la confianza tiene un impacto en todo: desde el acceso a las fuentes, hasta la seguridad de los periodistas, pasando por el impacto público de la cobertura sobre corrupción y otras actividades ilícitas”.
Lea de Literal: Periodismo y ética: ¿Qué hacer cuando tu fuente corre peligro?

Puntos claves a tomar en cuenta
Según el informe no hay un único problema relacionado con “la confianza en las noticias”, sino que existen desafíos múltiples que involucran la provisión y la demanda de información.
Por lo anterior, el estudio concluye que quienes pretenden abordar estos desafíos necesitan ser específicos en cuanto a su objetivo estratégico e idealmente deben basar su trabajo en evidencia de apoyo, porque las iniciativas que funcionan con una parte del público pueden no funcionar con otras.
Por otro lado, consideran importante iniciativas internas y externas dirigidas a la transparencia, la conexión con el público y la educación mediática. Además de combatir preconceptos arraigados sobre cómo funcionan las noticias.