Cuatro precandidatos a la presidencia de Nicaragua, se reunieron este 26 de marzo en un hotel capitalino para hablar sobre la demandada que la población nicaragüense ha sostenido en los últimos meses: alcanzar la unidad nacional que derrote al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en las esperadas elecciones de noviembre próximo.
En la reunión estaban presentes Juan Sebastián Chamorro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Félix Maradiaga de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), George Henríquez de Yatama y Miguel Mora del Partido Restauración Democrática. Los participantes aseguraron que los demás precandidatos comunicaron que por otros compromisos no podrían asistir.
Hemos publicado en Literal: Aumenta presión internacional sobre Ortega
Maradiaga declaró que es una preocupación común de los precandidatos que a la fecha “no hay una muestra de libertad política, de reformas electorales, y de libertad para los presos políticos”. Agregó que todos los precandidatos tienen una comunicación fluida con las madres de los presos políticos, y que existe voluntad de encontrar una transición democrática sin violencia.

No se consideran adversarios
Chamorro calificó a los aspirantes presidenciales como patriotas, amantes de la libertad y consideró que lo más importante “es lo que nos une (…) la pasión por la democracia”. Agregó que estas reuniones serán más frecuentes y buscan enviar un mensaje de tranquilidad a la población de que todos están luchando por el país y por la democracia.
Le puede interesar de Literal: El candidato que busca visibilizar a la Costa Caribe
En tanto, Miguel Mora aseguró que en términos generales como precandidatos tienen propuestas comunes y aseguró que el hecho de tener posiciones políticas diferentes no significa que no sean amigos. Mora llamó a los demás bloques opositores del país a que puedan reunirse por Nicaragua, tomando en cuenta las temáticas que unen, como son: la liberación de los presos políticos, regreso de los exiliados y la exigencia de reformas electorales.
Por su parte Henríquez destacó que “ en lo personal puede servir al país desde cualquier espacio”, no necesariamente desde la presidencia y aseguró que van a respaldar al candidato con mayor respaldo popular.
A su vez Chamorro refirió que “las reformas electorales tienen que verse como algo crucial”, y que estás no se han aplicado por la “terquedad” de Ortega.