La periodista filipina Maria Ressa y el ruso Dmitri Muratov fueron los ganadores del Premio Nobel de la Paz 2021, como un reconocimiento a “sus esfuerzos para defender la libertad de expresión, condición previa para la democracia y la paz duradera”, según refirió el Comité Nobel responsable de este importante condecoración.
El Comité los calificó como periodistas valientes en medio de las “crecientes circunstancias adversas”, que enfrentan la democracia y la libertad de prensa en el mundo.
Según el comité Nobel es necesario un periodismo libre, independiente y basado en hechos que sirva para proteger derechos fundamentales frente al abuso de poder, las mentiras y la propaganda de guerra.
La presidenta del Comité, Berit Reiss-Andersen, destacó en conferencia de prensa posterior al anuncio que “la libertad de expresión es la mejor defensa de una sociedad contra la guerra y los conflictos. No hay democracia sin libertad de expresión”, enfatizó.
Le puede interesar de Literal: Premio Pulitzer el máximo galardón periodístico en EE.UU.

Una muestra de esperanza
Andersen declaró que el premio no va a resolver los problemas de la libertad de expresión, pero se mostró esperanzada de que dirija el foco a la importancia del periodismo y lo peligroso que es ejercer ese derecho.
Ambos periodistas galardonados figuraban desde hace años en la lista de aspirantes al Nobel.
Maria Ressa ha trabajado en la denuncia del “abuso de poder, el uso de la violencia y el creciente autoritarismo” en Filipinas, con especial atención a la polémica campaña contra las drogas impulsada por el régimen de Rodrigo Duterte, señala el fallo.
La periodista también ha documentado el uso de las redes sociales para difundir noticias falsas, hostigar a opositores y manipular la opinión pública.
Durante una entrevista, Ressa denunció que vivimos en un mundo donde “los hechos son debatibles”, por lo que “el periodismo se ha convertido en activismo”.
El medio más crítico de Rusia
En tanto Muratov dirige desde 1995 un medio considerado “el periódico más independiente de Rusia, con una actitud fundamentalmente crítica hacia el poder”, según describe el Comité Nobel.
Hemos publicado en Literal: 10 organizaciones internacionales aliadas de los periodistas
El Comité explica además que a pesar de las difíciles circunstancias de Rusia, Dmitri Muratov apuesta por un periodismo basado en hechos y la integridad profesional para mostrar aspectos “rara vez mencionados por otros medios” y tratar temas como la corrupción, la violencia policial, los arrestos ilegales y el fraude electoral.
Muratov y Ressa, compartirán 10 millones de coronas suecas que son aproximadamente 1,1 millones de dólares como aporte a su causa.
Lea también en Literal: Comunicación no Violenta: lenguaje para una cultura de paz

Otras nominaciones al Premio Nobel
Al Nobel de la Paz 2021 también habían sido nominados la activista sueca Greta Thunberg por su labor contra el cambio climático.
El líder opositor ruso Aleksei Navalni, por la lucha democrática en Rusia.
De igual manera la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Acceso Global para vacunas Covid-19 (Covax), por los esfuerzos llevados a cabo para enfrentar la pandemia del coronavirus.
Finalmente en la lista también figuraba el expresidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, por su contribución al acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.