¿Has escuchado hablar sobre los Premios Pulitzer? se tratan del máximo galardón del periodismo estadounidense que otorga 21 premios correspondientes a 15 temáticas como el periodismo, la literatura, la composición musical y el teatro.
Los premios son entregados por la Universidad de Columbia de la ciudad de Nueva York y son considerados como la más alta distinción para las obras publicadas en los Estados Unidos. Estos premios son entregados en el mes de abril de cada año y fueron inaugurados en 1917.
Lea de Literal: Siete hábitos que todo periodista debería desarrollar

El origen en un testamento
El creador de estos premios, Joseph Pulitzer, fue un magnate de los medios de comunicación que incursionó en el mundo del periodismo por ser un excelente jugador de ajedrez. Mientras trabajaba cerca del diario Westliche Post, uno de los editores se fijó en lo bien que jugaba, entabló amistad con él y lo acabó fichando como redactor.
Gracias a sus largas jornadas de trabajo fue nombrado copropietario del rotativo, más tarde creó un emporio de medios. Diversas recopilaciones sobre su historia indican que en su testamento, Pulitzer pidió que se creara este premio con el objetivo de estimular la excelencia periodística y literaria.
Pulitzer propuso 13 Premios, cuatro para el periodismo, cuatro para el área de la literatura y el teatro y uno para la educación
Para el proceso de premiación, constituyó una comisión de vigilancia consultiva con el poder de reemplazar ciertos temas, siempre que la comisión juzgue que eso es beneficioso para el público. Otorgó a esta comisión el derecho de no otorgar un premio si ninguna obra correspondía a los criterios de excelencia del jurado. La entrega de los premios le corresponde a la Universidad de Columbia según recomendación del jurado.
Los primeros premios
El premio a la mejor fotografía de prensa se concedió por primera vez en el año 1942, y el premio a la mejor composición musical en el año 1943. Entre los años 1970 y 1979 se crearon los premios de ensayo, crítica y ficción literaria.
En la actualidad los Pulitzer de periodismo abarcan 15 categorías:
- Servicio público
- Informe de últimas noticias
- Periodismo de investigación
- Periodismo explicativo
- Periodismo local
- Periodismo nacional
- Periodismo internacional
- Redacción de crónicas informativas
- Comentarios
- Crítica
- Redacción de editoriales
- Caricaturismo editorial
- Fotografía de últimas noticias
- Fotografía documental
- Periodismo para audiodifusión
Lea de Literal: Retos y oportunidades para el sector de la comunicación en 2021

Así funcionan
A partir de diciembre, periodistas y medios estadounidenses suben a un sitio web sus mejores trabajos del año para que un jurado de 84 jueces comience a revisar las presentaciones. Los jueces, que son académicos y profesionales del periodismo, nombran a los finalistas y luego los 19 miembros del Consejo del premio Pulitzer se reúnen durante dos días en abril para seleccionar a los ganadores finales.
En los primeros meses del siguiente año el administrador del premio Pulitzer anuncia los ganadores en una conferencia de prensa de la Facultad Superior de Periodismo de la Universidad de Columbia. El premio consiste en 10.000 dólares y un certificado.
Sólo la organización que obtiene el premio al Servicio Público recibe además una emblemática medalla de oro.