Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » Consejos para la producción de piezas transmedias en periodismo digital
Pizarra Pública

Consejos para la producción de piezas transmedias en periodismo digital

Redacción CentralBy Redacción Centralseptiembre 20, 2021Updated:diciembre 2, 2021No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

La innovación en el periodismo no solo es necesaria, sino también urgente. La periodista colombiana y maestra de la Fundación Gabo, Olga Lozano ofreció una serie de consejos para evitar que el ejercicio periodístico decaiga y en su lugar, se adapte y se produzcan piezas transmedias.

“El periodismo está viviendo un tiempo bisagra y no por la pandemia que afectó al mundo en 2019. El periodismo lo está viviendo desde hace 20 años con la aparición de internet que nos planteó una manera diferente de comunicarnos y de llevar mensajes al mundo más allá de lo que nos podíamos imaginar”, asegura Lozano.

De esa forma, Lozano, ganadora del Premio Gabo en la categoría Innovación del año 2013, facilitó un taller dirigido a periodistas centroamericanos en el que indica cinco consejos principales para innovar y adaptarse a las nuevas tecnologías. 

Le puede interesar de Literal: Buenas prácticas para periodistas tecnológicos

Establecer conversaciones

De acuerdo con Lozano, el periodismo debe retroalimentarse e intercambiar información con las audiencias Es decir que el periodismo en la actualidad tendría que establecer conversaciones a fin de clarificar y definir qué historia contar, cómo y por qué canales distribuirla.

Así pues es importante desentender al periodismo como el antiguo oficio de vitrina, que se producía sin escuchar a la gente. Por el contrario, debe ser un quehacer bidireccional que tome en cuenta visiones transdisciplinares y con ello lograr participación de la ciudadanía.

Comentarios, piezas transmedias, participación
Atender a las diversas opiniones y visiones de las audiencia no solo ofrece nuevos enfoques sino que enriquece el proceso general de la producción de las piezas periodísticas. Literal/Pixabay

Pensar y comprender a las audiencias

De la misma manera, Lozano explicó que “hoy lo primero que un periodista piensa es para quién está haciendo esta historia, dónde están ubicadas esas personas y cómo llega a cada uno de esos grupos o nichos de usuario, según sus condiciones de acceso a la información”.

Por lo tanto, es preciso estudiar a quiénes se busca llegar con el mensaje. Si bien Lozano menciona que comprender a las audiencias ha sido desde siempre un pilar básico del periodismo, expone que ahora se debería pensar a conciencia la selección adecuada de los canales y combinación de diversas disciplinas para establecer la conversación de manera más eficiente.

Hemos publicado en Literal: Pautas para cobertura periodística de temas que involucren a migrantes  

Diferenciar el aporte de cada formato 

Ese pensamiento consciente deberá dirigirse a la contribución de un aporte diferente según sea el formato a utilizar. De hecho, la maestra Lozano recalcó en la necesidad de planificar antes de iniciar a producir con el objetivo de definir qué se va a contar, de qué manera y a través de cuáles elementos. 

“Hoy no decidimos los formatos por el tipo de medio para el que trabajamos. Cada formato se decide pensando que ese formato aporta algo que otro no podría. ¿Por qué esto es un texto o por qué es una foto?” reflexionó Lozano durante el taller.

De igual forma, Lozano clarificó que las piezas individuales pensadas para conformar una pieza periodística transmedia deben ofrecen valor y sentido completo por separado, pero que al unificarlas también puedan calzar y complementarse entre sí. Ello además, sirve para aumentar el alcance en las audiencias y ofrecerles una visión integral.

 “El transmedia tiene una característica fundamental y es que es un formato de narrativas que construye historias independientes que al final, cuando se miran en conjunto, construyen una historia orgánica en sí misma”, indicó la maestra.

Innovación, ideas
Es importante considerar que las piezas transmedias no solo se limita a los formatos que soportan las plataformas digitales, también exiten piezas transmedias que rompen con el mundo digital y trascieden a la interacción fisíca y espacial. Literal/Pixabay

Ofrecer nuevas experiencias

“Estamos en un cruce total. En realidad, hoy, para mucha gente, el periodismo no es un relato sino una acción. Uno es un arquitecto de historias, de experiencia de contenido. Más allá de un texto. Una pieza periodística tiene que ser una relación experimental con el lector. Hoy la gente está más interesada en la experiencia. Poder experimentar la realidad antes de que alguien se la cuente. Eso es un proceso de inmersión”, conceptualizó la periodista colombiana.

A partir de esta premisa Lozano propuso activar las habilidades y competencias de la innovación y la creatividad para crear nuevas piezas transmedias que no necesariamente encajen en los formatos ya conocidos como el audio, el vídeo, la imagen o el texto.

Lea más de Literal: Dale un “plus” a tus reportajes con estos consejos sobre medioambiente

Crear canales innovadores

Para finalizar, Lozano exhortó a trabajar con canales experimentales para transmitir la información hacia los lectores de forma participativa.

De hecho, la maestra sugirió combinar los formatos de la comunicación con otras disciplinas para ofrecer nuevas y mejores experiencias al lector. Lozano recurrió a ejemplificar cómo en México se trabajó con una cabina telefónica para que la gente escuchara las historias de secuestro en Latinoamérica. 

consejos Fundacion Gabo Olga Lozano periodismo Periodistica producción Tansmedia
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleMotivos por los que se elimina una Newsletter
Next Article Los comentarios en el periodismo digital ¿Libres o regulados?
Redacción Central

Artículos relacionados

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.