Ya inició Centroamérica Cuenta 2022. En esta edición se han preparado 4 días de actividades: 12 conversatorios, 3 presentaciones de libros, 1 recital de poesía, 1 taller sobre redacción y edición de cuentos.
Así mismo, hay actividades conexas que abordan los temas trascendentales de la literatura iberoamericana contemporánea.
Esta octava edición se realizará en Ciudad de Guatemala y será dedicada a la escritora española Almudena Grandes; incluye una mesa para recordar su legado y un ciclo de cine con películas adaptadas de sus libros.
Además, el Festival contará con la participación de las voces más representativas que abordarán temas de interés como literatura, cine, música, cultura, modernidad, memoria, libertad de prensa, libertad de expresión, periodismo, democracia y derechos humanos, entre muchos otros.
Literal Periodismo Ciudadano: Centroamérica Cuenta desde autores en cuarentena por crisis del covid-19

Programación literaria
Jueves 26 de mayo
- Verdad y escritura. Del periodismo a la novela: En este conversatorio se reflexionará sobre la complejidad de contar la realidad en los límites de la ficción, y de cómo el periodismo es una fuente de inspiración para narrar historias literarias.
Cristian Alarcón (Chile), Selva Almada (Argentina) y Paco Inclán (España), conversan con Alejandra Gutiérrez Valdizán (Guatemala).
6:50 – 7:40 p.m. Teatro Lux, Ciudad de Guatemala
- Arqueólogos de historias, escribir para encontrar: Tres especialistas “en la reconstrucción” de los yacimientos de las historias cuentan sobre lo difícil que puede ser escribir desde el dolor y la ausencia.
Cristina Rivera Garza (México), Francisco Goldman (Guatemala) y Dolores Reyes (Argentina), conversan con Javier Rodríguez Marcos (España).
7:50 – 8:40 p.m. Teatro Lux, Ciudad de Guatemala
- La escritura y su tiempo: Los participantes en este conversatorio debatirán si la literatura debe reflejar los cambios y acontecimientos del siglo XXI o si como dicen algunos, escribir es vivir desde tu atalaya personal sin involucrarte en lo que sucede afuera de tu ventana.
Laura Restrepo (Colombia), Sergio Ramírez (Nicaragua), Elizabeth Duval (España) conversan con Luis Aceituno (Guatemala).
8:50 – 9:40 p.m. Teatro Lux, Ciudad de Guatemala

Viernes 27 de mayo
- Basado en hechos reales: los autores darán un giro a la ya famosa “advertencia” del cine y la literatura; asimismo, podrán reflexionar y dialogar sobre cómo ha cambiado la forma de leer literatura de lo real, basada en hechos que pueden traspasar lo privado, lo familiar o incluso lo incómodo.
Emiliano Monge (México), Fernanda Trías (Uruguay) y Claudia D. Hernández (Guatemala) conversan con Aroa Moreno (España)
5:30 – 6:20 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
- Alzando la voz en tiempos de censura: la libertad de expresión en el periodismo: Los periodistas participantes analizarán y debatirán sobre los constantes cambios que ha sufrido el periodismo en los últimos años, cómo se enfrentan a la censura y cómo escapan (si lo han logrado) del autoritarismo gubernamental de sus países.
Octavio Enríquez (Nicaragua), Quimy de León (Guatemala), César Fagoaga (El Salvador) conversan con Juan Luis Font (Guatemala)
7:00 – 7:50 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
- Redescubrir el pasado: el libro y la memoria: Muchas historias se han creado a partir de sucesos importantes que viven en la memoria colectiva de un país o región, y por eso no olvidamos de dónde venimos o hacia dónde no debemos volver.
Rodrigo Fuentes (Guatemala), Nona Fernández (Chile) y Carol Zardetto (Guatemala) conversan con Daniel Domínguez (Panamá).
8:30 – 9:20 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
Literal Periodismo Ciudadano: Fátima Villalta: encuentro y desencuentro con la literatura
Sábado 28 de mayo
- Cine y literatura en Centroamérica: La producción cinematográfica en Centroamérica ha crecido en los últimos años y comienza a conocerse fuera de la región.
Jayro Bustamante (Guatemala), Pamela Guinea (Guatemala), Arnoldo Gálvez Suárez (Guatemala) conversan con Daniel Domínguez (Panamá).
3:00 – 3:50 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
- De lo que todavía no hemos hablado en nuestros libros: La literatura contemporánea aborda temas que antes estaban vetados o no eran de interés para los escritores; tales como la violencia, feminicidios, migraciones, diáspora, entre otros.
Cristian Alarcón (Chile), Fernanda Trías (Uruguay), y Elizabeth Duval (España), conversan con Julio Serrano (Guatemala)
4:15 – 5:05 p.m.
Centro Cultural de España en Guatemala
- Política, Democracia y Derechos Humanos en Centroamérica. En este conversatorio se discutirán sobre las tareas pendientes de Centroamérica en materia de Democracia y Derechos Humanos.
Luis Guillermo Solís (Costa Rica), Tamara Taraciuk Broner (Uruguay) y José Carlos Ugaz (Perú), conversan con Dina Fernández (Guatemala)
5:30 – 6:25 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
- Contar el viaje, la ciudad, el instante: De la experiencia a la narración. En este conversatorio los autores compartirán de dónde les nace el impulso para escribir sobre lo que han vivido y si desdoblarse como narradores y personajes ha sido un reto o un disfrute.
Dolores Reyes (Argentina), Luis Chaves (Costa Rica) y Selva Almada (Argentina), conversan con Philippe Hunziker (Guatemala).
6:45 – 7:40 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
- El corazón interminable, homenaje a Almudena Grandes: En esta mesa los amigos, lectores, y escritores que fueron parte de la constelación de Almudena, hablarán sobre su legado y sus recuerdos que conservan sobre la autora.
Laura Restrepo (Colombia), Luis García Montero (España), Aroa Moreno (España) y Sergio Ramírez (Nicaragua), conversan con Javier Rodríguez Marcos (España).
8:00 – 8:50 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
Domingo 29 de mayo
- Versos que cuentan. Lectura de poesía: En esta ocasión, a modo de réplica de nuestro programa Versos en casa, presentamos la versión presencial en Guatemala.
Nicole Cage-Florentiny (Martinica), Luis García Montero (España), Luis Chaves (Costa Rica), Javier Rodríguez Marcos (España), Julio Serrano (Guatemala), Vania Vargas (Guatemala) y Cristina Rivera Garza (México).
11:00 – 11:50 a.m. Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua
Cuenta Centroamérica: Presentación, lectura y conversatorio sobre el making of del proyecto de crónicas “Cuenta Centroamérica”.
Literal Periodismo Ciudadano: ¿Amante de la literatura? 10 cosas que quizás no conocías

Lectura de crónicas
Nona Fernández (Chile), Rodrigo Fuentes (Guatemala) y Aroa Moreno (España)
12:00 – 1:10 p.m. Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua
Presentaciones de libros
Sábado 28 de mayo
- Presentación de Mapa de otros mundos, de Rodrigo Fuentes
Rodrigo Fuentes (Guatemala), conversa con Sergio Ramírez (Nicaragua) y Arnoldo Gálvez (Guatemala)
12:00 – 12:50 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
2. Diálogos transatlánticos: presentación de Cuadernos Hispanoamericanos en Guatemala
Aroa Moreno (España), Javier Serena (España) y Philippe Hunziker Hunziker (Guatemala) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua).
1:00 – 1:50 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala
3. Presentación de El español extraviado, de Paco Inclán
Paco Inclán (España), conversa con Francisco Alejandro Méndez (Guatemala) y Philippe Hunziker (Guatemala)
2:00 – 2:50 p.m. Centro Cultural de España en Guatemala