Según la Real Academia Española (RAE), bulo es una noticia falsa propagada con algún fin. Con la crisis sanitaria del coronavirus estos se han multiplicado y alarmado a miles de personas en todo mundo a través de las redes sociales, creando más zozobra y desinformación.
En Literal Periodismo Ciudadano te contamos cuáles han sido los bulos más recurrentes.
Cuba tiene la cura del Covid-19
Si bien, Cuba tiene laboratorios que producen el Interferon Alfa 2b, no está demostrado científicamente que evite el contagio o cure el virus. No existe ninguna medicina en el mundo, actualmente, para tratar a personas infectadas con el Covid-19.
Agua tibia con sal para prevenir el virus
No existe ninguna investigación que pruebe que el virus puede ser eliminado de la garganta de una persona infectada con esta mezcla. Tampoco con agua hervida de ajo y vinagre.
África no se puede contagiar porque el virus no resiste el calor
El virus se propaga sin importar la temperatura. En la actualidad al menos 50 países de este continente ya han sido afectados por el coronavirus. El número de personas contagiadas superan los 6.500 y al menos 250 fallecidos. Además el confinamiento ha aumentado los delitos sexuales sobre todo en Kenia donde se ha decretado “toque de queda.”
Usar ibuprofeno puede provocar la muerte en pacientes con Covid-19
El 18 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó que sobre la base de la información disponible “no recomienda que no se utilice el ibuprofeno” y agregó que se han consultado médicos que tratan el virus y no conocen efectos negativos más allá de los habituales.
Liberación de leones para mantener a las personas en casa
La fotografía que ha circulado de un león en una calle con el mensaje “Gobierno ruso libera a 700 leones para mantener a la gente en sus casas” fue tomada en 2016 en Sudáfrica por lo tanto no corresponde a Rusia, ni está asociada con la emergencia sanitaria de Covid-19.
Bebidas heladas facilitan el virus
Sobre esta afirmación tampoco existe ninguna prueba, el virus puede ser contraído por cualquier persona independientemente de la temperatura de los líquidos que consuma.
Mezcla de VIH Y tuberculosis
No existen pruebas que el virus haya sido creado en un laboratorio como una mezcla de estas enfermedades. Tampoco que su periodo de incubación sea de 27 días, a como lo han afirmado algunas cadenas en redes sociales. El periodo de incubación hasta el momento va desde los dos hasta los 14 días.
Inhalar aire por 10 segundos para saber si estas contagiado
Esta información que ha circulado principalmente en la red social de Facebook, no tiene ningún fundamento por lo que no es una técnica válida. Para efectuar diagnóstico es necesario realizarse la prueba.
Vitamina C y Omega 3 para impedir contagio
La vitamina c y el Omega 3 son grandes aliados del sistema inmunológico del cuerpo humano, sin embargo no previenen el Covid-19. Su uso profiláctico puede ayudar a reducir la capacidad de contagio del virus o fortalecer al organismo para combatirlo, pero no previene su contagio.
Mascarilla de forma distinta para diferenciar personas sanas e infectadas
Se ha viralizado una información totalmente falsa, en la que se plantea que las mascarillas deben de ser utilizadas de distinta manera para diferenciar personas portadoras del virus y las sanas. Esta información indica que una persona infectada debería colocar su mascarilla con la parte azul hacia fuera y una persona sana de forma contraria para protegerse así mismo de las partículas del ambiente exterior.