Desde el año 1992 han sido asesinados 1402 periodistas en todo el mundo. A estos hombres y mujeres de prensa los mataron por hacer su trabajo: descubrir y publicar la verdad. De hecho, han pasado 51 días desde el último asesinato de un periodista a consecuencia de su trabajo. Así lo señala A Safer World for the Truth, un proyecto colaborativo entre Free Press Unlimited (FPU), el Comité para la Protección de Periodistas, (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF).
Le puede interesar de Literal: Periodismo, una profesión peligrosa
Una tendencia letal
El periodismo se puede convertir en una profesión peligrosa en la que acosan, detienen, encarcelan, secuestran y asesinan a quienes fungen como portavoces de la verdad, en contextos donde no existe capacidad institucional y voluntad política de parte de las autoridades.
Desafortunadamente, tal descripción se ha convertido en una “tendencia letal” que ha permanecido estable en la última década y por ende urge proponer soluciones.

Un trabajo por la justicia
El proyecto surgió justamente para documentar y realizar investigaciones sobre casos de periodistas asesinados, contar sus historias, obtener justicia y juntos crear un mundo más seguro para la verdad.
Según su página web “A Safer World for the Truth tiene como objetivo trabajar para lograr justicia para los crímenes cometidos contra periodistas”.
De esa forma, el proyecto engloba una serie de investigaciones de casos en los que un periodista haya sido asesinado por hacer su trabajo. La idea es que a través de estas investigaciones, se revelen nuevos hechos e información sobre los asesinatos.
Además, la iniciativa pretende usar la información para contar las historias de estos periodistas a través de una variedad de productos mediáticos.
Hemos publicado en Literal: Seguridad de las mujeres periodistas fomenta la pluralidad
Un monumento virtual
A Safer World for the Truth ya ha creado un Monumento virtual empleando los datos recogidos por una base de datos que monitorea las agresiones a la prensa. Esta base de datos pertenece al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por siglas en inglés)
Sin embargo, dado a la necesidad de verificar la información de los casos más recientes de asesinatos a periodistas es posible que aún no se hayan añadido al Momento.
“Cada semana muere un periodista. Matar la verdad es el crimen más seguro del mundo: en nueve de cada diez casos estos asesinatos quedan impunes. En 2019, los autores de estos crímenes no fueron enjuiciados con resultados satisfactorios en el 86% de los casos”, asegura finalmente el sitio web del proyecto.