El periodismo, la publicidad y la propaganda van de la mano, pero no tienen el mismo fin ni se aplican de igual manera. En Literal-Periodismo Ciudadano tomando en cuenta las definiciones de la RAE te explicamos las diferencias de estas tres formas de comunicación.
Publicidad: es la divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios.
Este sector indudablemente va de la mano con los medios de comunicación y los periodistas y con el paso de los años se ha venido reinventando y actualizando para lograr grandes alcances.
El trabajo de los publicistas se enfoca en informar a la gente de forma creativa y completa sobre la disponibilidad de los diferentes productos y servicios y de esa forma pueda tomar decisiones sobre su consumo.
Le puede interesar de Literal: Una mirada a los boletines electrónicos o newsletters

Periodismo: La RAE señala que se trata de una actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico.
En pocas palabras el periodismo es el encargado de investigar sobre acontecimientos que son noticia y llevárselo a las audiencias de forma clara y con la mayor cantidad de fuentes.
Además se encarga de dar voz a las demandas de los ciudadanos para que las autoridades competentes puedan tomar acciones y brindar soluciones.
Propaganda: Según la RAE es la acción y efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores. Es un concepto político que también se define como “asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc”.
Este término hace referencia a la acción de “propagar” que significa diseminar y reproducir un sistema de ideas, generalmente vinculadas a asuntos políticos, como las candidaturas de funcionarios públicos, religiosos.
Lea de Literal: Influencers ¿Realmente aportan valor a las marcas con sus contenidos?

¿Qué tienen en común?
Aunque no se trata de una misma forma de llegar a las audiencias. La publicidad, el periodismo y la propaganda trabajan con una adecuada comunicación con sus públicos meta. Además realizan estrategias y planifican su contenido, las tres se apoyan del texto, las fotografías y la multimedia.
Finalmente comparten sus productos y buscan alcanzar la mayor cantidad de audiencias con el apoyo de los medios digitales y tradiciones.