Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » ¿Qué buscan las audiencias de los medios independientes en Centroamérica?
    Libertad de Expresión

    ¿Qué buscan las audiencias de los medios independientes en Centroamérica?

    Redacción LiteralBy Redacción Literalabril 4, 2022Updated:abril 4, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Medios independientes
    En Centroamérica los medios de comunicación han sido reconocidos por sus por la calidad y veracidad de la información que comparten. Literal/Pixabay
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Un estudio del organismo Free Press Unlimited reveló los principales valores que las audiencias buscan y esperan de los medios independientes de Honduras, El Salvador y Nicaragua.

    De acuerdo ala estudio, los consumidores de noticias valoran los contenidos periodísticos de calidad, la credibilidad, la postura editorial, la independencia y los formatos de los contenidos. 

    La investigación identificó que este mercado de medios se encuentra ante “una audiencia crítica, que busca la calidad periodística e incluso está dispuesta a pagar por ella si las condiciones económicas se lo permiten, o si el medio corre el riesgo de quebrar”. 

    Estudio de mercado y audiencias de medios de comunicación en América

    Este estudio titulado “Estudio de mercado y audiencias de medios de comunicación en América Central”, fue realizado por A-01 (A Company, A Foundation) en colaboración con Free Press Unlimited. 

    Contexto difícil para la prensa independiente

    Según indica el documento, en total se obtuvieron 2667 respuestas con 1627 cuestionarios completos, que representan un 61% por ciento del total.

    De igual manera se realizaron entrevistas y análisis en línea con diferentes herramientas. 

    Los investigadores añaden que el trabajo fue elaborado en el contexto de “un descenso de los tres países en el ranking mundial de la libertad de prensa en la última década”.

    El estudio se hizo en medio del incremento de la desinformación y un clima hostil hacia la prensa, originado principalmente desde el Estado.

    Además, se detectó el aumento de condiciones desfavorables para quienes trabajan en medios como bajos salarios, pocas prestaciones laborales y discriminaciones de género, entre otros males.

    Literal Periodismo Ciudadano: Periodistas nicaragüenses entre exilio, censura y cárcel

    estrategia de medios
    Para el crecimiento de los medios es necesario además de la calidad de su contenido control financiero en el área contable y administrativa. Literal/Pixabay

    Disposición para apoyar a los medios 

    Según el estudio en los tres países referidos existe apertura de parte de los usuarios para colaborar económicamente con los medios, siendo Nicaragua donde más se refleja está apertura.

    En ese sentido, el 27% de los encuestados nicaragüenses que corresponde a 841 personas indicó que en la actualidad apoya económicamente a un medio de comunicación independiente.

    De igual manera el 57% de los encuestados dijeron que estarían dispuestos a brindar respaldo económico a los medios siempre y cuando contaran con los recursos necesarios. 

    Literal Periodismo Ciudadano: Periodismo independiente de Nicaragua trabaja casi clandestino

    ¿Cómo se explica esta intención de apoyo?

    Consultamos a un analista de medios para conocer sus consideraciones respecto a la intención de apoyo de los usuarios en el país. 

    El especialista consideró que en Nicaragua hay apoyo económico “aunque esté sea muy bajo, pero aquí lo más importante es que la gente exprese la voluntad de apoyar y claramente si tuvieran más ingresos pudieran apoyar más a los medios”. 

    Destacó que esa acción es una especie de “conciencia ciudadana”, que en medio de la pobreza general que impera en Nicaragua, se reconoce que el periodismo de calidad cuesta dinero y que en la actualidad los medios carecen de pautas comerciales.

    Literal Periodismo Ciudadano: Fuerzas de seguridad no deben ver a periodistas como enemigos

    apoyo-medios
    El estudio reveló que existen dificultades de los medios para generar suficientes ingresos que permitan cubrir los gastos operativos, sus audiencias muestran apertura para brindar apoyo económico. Literal/Captura de pantalla

    Los medios se han dado a conocer 

    Entre las razones para que los usuarios tengan esta postura de apoyo el especialista enumera:

    • Las audiencias tienen confianza en la veracidad de las noticias que producen los medios independientes.
    •  Los medios se han dado a conocer más y hay conciencia que las pautas comerciales han desaparecido y los organismos internacionales que apoyaban ya no están.
    • Ha calado la campaña que tienen muchos de los medios en sus páginas web y diferentes redes, en las que piden apoyo para continuar haciendo periodismo independiente. 

    Literal Periodismo Ciudadano: Erradicar el acoso sexual: la deuda de los medios con sus periodistas

    Audiencias críticas y pendientes de las redes sociales 

    El estudio citado refiere que los países estudiados presentan una “audiencia crítica, que busca la calidad periodística”. 

    También buscan involucrarse con el medio y participar en diálogos y debates, sugerir temas de investigación, recibir información mediante boletines informativos personalizados.

    Además tener acceso a podcasts, eBooks y videos. 

    “El acceso a este tipo de servicios y productos puede ser incluso una razón de que se empiece a apoyar económicamente a un medio”, advierten los investigadores. 

    Cambios que se deben implementar 

    A continuación te compartimos 5 recomendaciones generadas por el estudio, las cuales serán especialmente útiles para emprendedores de medios, estudiantes y profesionales de la comunicación.

    1. Apostar al periodismo de investigación; buscando información confiable y oportuna para apoyar la toma de decisiones de la ciudadanía. 
    2. Diversificar contenidos buscando la objetividad y positivismo. Los usuarios desean “noticias menos tristes, contenidos turísticos, culturales e historias de éxito de compatriotas”. 
    3. Captar, fidelizar y retener lectores, haciendo buen uso de las métricas y los análisis que brindan información respecto a las formas de consumo. 
    4. Fomentar mentalidades abiertas y combatir la resistencia al cambio, apoyándose de equipos diversos y multidisciplinarios, para lograr cambios en nuevos flujos de trabajos más orientados hacia las necesidades informativas de los usuarios. 
    5. Diversificar las fuentes de ingresos para una mayor independencia financiera, buscando el apoyo económico por el trabajo que el medio hace en la promoción de la democracia y otros valores cívicos. 
    Centroamerica Estudio Literal Medios de Comunicacion
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAprovecha al máximo la iluminación para tus fotos y videos
    Next Article ¿Cuáles son los cinco destinos actuales del periodismo nicaragüense?
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.