¿Alguna vez has escuchado hablar de la Carta Democrática Interamericana? Se trata de un instrumento interamericano reconocido por su calidad y amplitud respecto a todo lo relacionado con el buen funcionamiento de un país en América.
Su principal objetivo es fortalecer y sostener las instituciones democráticas en las naciones de las Américas que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
De igual manera “la solidaridad y la cooperación de los Estados americanos requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa y que el crecimiento económico y el desarrollo social basados en la justicia y la equidad y la democracia”.
La Carta Democrática fue adoptada por aclamación en una Asamblea General extraordinaria de la OEA celebrada en Lima el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que Estados Unidos sufrió los atentados terroristas, por lo cual se aprobó de manera unánime.
Además de Literal: Periodistas de Nicaragua deciden guardar silencio ante agresiones

Votación y Carta Democrática
Antes, durante y después del proceso electoral, algunos analistas políticos han señalado que es necesario que en Nicaragua se respete el Artículo 3 de este documento, pues destaca aspectos importantes de la democracia representativa, útiles para el bienestar de la sociedad.
El primer elemento que menciona la carta es el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales.
De igual modo el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho, lo que lleva al siguiente elemento que es la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo.
La Carta Interamericana destaca que es necesario además el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos dentro de la sociedad.
Hemos publicado en Literal: Nicaragua después de las votaciones: ¿qué pasará ahora?

Involucramiento de la sociedad
En Nicaragua desde 2018, la OEA ha denunciado que los principios democráticos de Nicaragua han sido sido criminalizados, acción que ha sido denunciada en muchas instancias a nivel nacional e internacional.
En ese sentido la Carta Democrática plantea que es necesaria la participación de la ciudadanía en las decisiones relativas a su propio desarrollo es un derecho y una responsabilidad.
“Es también una condición necesaria para el pleno y efectivo ejercicio de la democracia. Promover y fomentar diversas formas de participación fortalece la democracia”, enfatiza el documento.
Otro aspecto relevante de este documento es que llama a los Estados miembros a promover la plena e igualitaria participación de la mujer en las estructuras políticas de sus respectivos países, como elemento fundamental para la promoción y ejercicio de la cultura democrática.
También de Literal: Conoce qué es abstención electoral y por qué hay ciudadanos que no votan

En Nicaragua ¿Qué Carta Democrática?
Un analista político refirió a Literal-Periodismo Ciudadano que la Carta Democrática Interamericana es “una gran herramienta que orienta sobre las acciones que aportan a la democracia en los países que la han adoptado como válida”.
A su vez lamentó que Nicaragua se haga a un lado este instrumento, “si se tomara en cuenta todas las recomendaciones y el apoyo/asesoría que la OEA brinda la situación de Nicaragua sería distinto”, expuso el analista.