Te encuentras frente a tu ordenador realizando un ensayo, monografía, análisis crítico o cualquier otro documento de investigación académica o profesional y para que tu trabajo esté completo necesitas citar o referenciar tus fuentes, por eso no te enredes al momento de parafrasear.
Parafrasear es reescribir o decir con nuestras propias palabras las ideas de otro autor. No es solo copiar y pegar, para parafrasear correctamente primero debes interiorizar la información, es decir comprenderla para transmitir las ideas de forma acertada.
Te puede interesar de Literal: Toma nota de cómo evitar el plagio

No cometas plagio
En tu interpretación hay alguien detrás, recuerda siempre darle los créditos al autor y citar correctamente.
También acuérdate de diferenciar la cita directa donde se vale copiar y pegar las ideas del creador de la cita indirecta (parafraseada). Además, se diferencian porque en la parafraseada no colocamos “paginación” y en la directa sí.
Literal conversó con Laura Rodríguez, periodista y docente, quien explicó que “no es necesario poner `paginación´ entre otras cosas, porque va a ser imposible para cualquier persona que revise esa cita parafraseada encontrarla idéntica, en el documento que estás citando o referenciando porque obviamente no está en ningún párrafo dentro del documento”.
Hemos publicado en Literal: Un manual para hacer periodismo sin plagio y con ética en Nicaragua

¿Usamos comillas?
En las citas parafraseadas no se usan comillas. Esta es otra diferencia que tiene de la cita directa.
“Muchos estudiantes cometen el error de crear citas parafraseadas y porque tienen más de cuarenta palabras o menos (creen que) tienen que ir entre comillas y no, la cita parafraseada no va entre comillas”, agregó Rodríguez.
A continuación te presentamos algunos consejos proporcionados por Laura Rodríguez para citar correctamente.
- No copiamos de forma idéntica las ideas del autor.
- No indicamos página.
- Le damos el crédito al autor mencionando apellido, iniciales del nombre y año de publicación.
- No usamos comillas ni párrafos aparte.
- El crédito se da al inicio o al final de forma parentética.
- No importa si la cita parafraseada tiene más o menos de 40 palabras (esa regla aplica sólo para la directa).