Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » ¿Qué es parafrasear y cómo se usa esta técnica?
    Pizarra Pública

    ¿Qué es parafrasear y cómo se usa esta técnica?

    Redacción CentralBy Redacción Centralagosto 13, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Te encuentras frente a tu ordenador realizando un ensayo, monografía, análisis crítico o cualquier otro documento de investigación académica o profesional y para que tu trabajo esté completo necesitas citar o referenciar tus fuentes, por eso no te enredes al momento de parafrasear. 

    Parafrasear es reescribir o decir con nuestras propias palabras las ideas de otro autor. No es solo copiar y pegar, para parafrasear correctamente primero debes interiorizar la información, es decir comprenderla para transmitir las ideas de forma acertada. 

    Te puede interesar de Literal: Toma nota de cómo evitar el plagio

    Un investigador suele resumir sus hallazgos en una paráfrasis. Literal/ Gettyimages

    No cometas plagio

    En tu interpretación hay alguien detrás, recuerda siempre darle los créditos al autor y citar correctamente. 

    También acuérdate de diferenciar la cita directa donde se vale copiar y pegar las ideas del creador de la cita indirecta (parafraseada). Además, se diferencian porque en la parafraseada no colocamos “paginación” y en la directa sí.

    Literal conversó con Laura Rodríguez, periodista y docente, quien explicó que “no es necesario poner `paginación´ entre otras cosas, porque va a ser imposible para cualquier persona que revise esa cita parafraseada encontrarla idéntica, en el documento que estás citando o referenciando porque obviamente no está en ningún párrafo dentro del documento”.

    Hemos publicado en Literal:  Un manual para hacer periodismo sin plagio y con ética en Nicaragua 

    Para parafrasear usa tus propias palabras. Literal/ Gettyimages

    ¿Usamos comillas?

    En las citas parafraseadas no se usan comillas. Esta es otra diferencia que tiene de la cita directa. 

    “Muchos estudiantes cometen el error de crear citas parafraseadas y porque tienen más de cuarenta palabras o menos (creen que) tienen que ir entre comillas y no, la cita parafraseada no va entre comillas”, agregó Rodríguez. 

    A continuación te presentamos algunos consejos proporcionados por Laura Rodríguez para citar correctamente. 

    • No copiamos de forma idéntica las ideas del autor.
    • No indicamos página.
    • Le damos el crédito al autor mencionando apellido, iniciales del nombre y año de publicación.
    • No usamos comillas ni párrafos aparte.
    • El crédito se da al inicio o al final de forma parentética.
    • No importa si la cita parafraseada tiene más o menos de 40 palabras (esa regla aplica sólo para la directa). 
    citar escribir Parafrasear Trabajo
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePeriodismo, una profesión peligrosa
    Next Article TikTok: ¿se puede hacer periodismo desde esa plataforma?
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.