“Ya estamos en la frase tres” han declarado decenas de veces médicos independientes, refiriéndose al avance del coronavirus en Nicaragua. La denuncia ha generado pánico, incertidumbre y ante el silencio oficial sobre el verdadero estado de la pandemia surge la pregunta angustiosa ¿Qué significa alcanzar la fase tres de Covid-19? Esto implica que el mayor número de contagios de este virus se da entre los mismos nicaragüenses.
La Organización Mundial de la Salud ha planteado que existen cuatro fases siendo la tercera y la cuarta donde se presentan el mayor número de fallecidos porque el virus se dispersa en todo el territorio del país y por ende crece el número de personas contagiadas y los centros asistenciales colapsan.
Es necesario recordar que la principal forma de propagación del coronavirus es a través de las gotas de saliva o secreciones nasales respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio.
En Nicaragua, a pesar de las múltiples denuncias de la ciudadanía evidenciando desborde los hospitales, entierros exprés a altas horas de la noche y otras irregularidades, el Ministerio de Salud (Minsa), no acepta que exista contagio comunitario.
Lea de Nosotros: Infodemia: claves para combatir la desinformación desde el periodismo
Datos imprecisos
Hasta la publicación de esta nota la Universidad Johns Hopkins, reporta 4.343.269 casos confirmados en todo el mundo, y 296, 784 personas fallecidas. En Nicaragua, el Minsa solamente ha reportado 25 casos positivos y ocho fallecidos. Estos datos fueron dados a conocer este 12 de mayo, por Carlos Saénz secretario general del Ministerio de Salud, después de seis días de ausencia total.
Sáenz detalló que además de las muertes por coronavirus, han fallecido otras personas que estaban en seguimiento, pero según el funcionario por causas como “trombo embolismo pulmonar diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas”, pero no especificó el número exacto.
Las recomendaciones de la OMS
Si sospecha de haber sido contagiado o ha tenido contacto con alguna persona que presenta síntomas respiratorios es necesario que tome estas medidas inmediatamente y evite trasmitirlo a otras personas.
Si tiene síntomas leves como tos o fiebre: Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el auto-aislamiento.
Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.
Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado
Síntomas graves: Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.