Tras muchos años de puertas abiertas a programas de contenido social, político y de opinión en Nicaragua, Radio Universidad retornó a sus orígenes de contenido, audiencia y formación estudiantil y canceló tres programas de contenido sociopolítico.
La Universidad Centroamericana (UCA), propietaria de Radio Universidad, emitió un comunicado explicando presunta remodelación a sus instalaciones y mantenimiento al equipo técnico, como razón para cancelar los programas Onda Local, Café con Voz, Doble Play y Cuerpos Sin Vergüenzas.
Onda Local, a través de una nota informativa, explicó que la carta de Radio Universidad “no especifica si la suspensión es temporal o definitiva”, por lo que luego de consultar a la dirección de la radio, supieron que este proceso se llevaría a cabo en al menos seis meses y que “no existe certeza si se podrá renovar el programa”.
Igual justificación le dieron al director de Café con Voz, Luis Galeano.
La suspensión de los programas radiales de perfiles críticos contra el gobierno de Ortega-Murillo, ha despertado suspicacias en los sectores políticos y mediáticos de Nicaragua, que sospechan una claudicación de la UCA en su papel crítico hacia el régimen.
Lea más de Literal: Radio Mundial: historia de una emisora que sobrevive a su pasado de gloria

Proyecto de modernización
El proyecto de modernización y adecuación se titula “Sistema de Prácticas Hipermedia para la Licenciatura en Comunicación” y su puesta en práctica implica que Radio Universidad estará temporalmente fuera del aire, aunque continuará funcionando parcialmente a través de su página web.
La dirección de la Universidad Centroamericana dijo a Literal – Periodismo Ciudadano que “el proyecto se encuentra en formulación y ejecución de forma paralela, por lo cual la Universidad estará informando a los interesados de los avances y las decisiones que se vayan tomando sobre la presencia en línea, así como en AM y FM de la Radio Universidad”.
Le puede interesar de Literal: La radio, esa magia que nunca desaparece, tiene su día internacional
Beneficios del proyecto
El comunicado divulgado a la comunidad estudiantil señala que este proyecto “contribuirá a la profesionalización de los y las estudiantes de la licenciatura en Comunicación”.
Asimismo, explica que “beneficiará a la comunidad universitaria en su conjunto, al contar con un sistema de producción de contenidos hipermedia que incluye radio online, hipertexto, producción sonora, producción audiovisual y de contenidos digitales”.
Por último, el comunicado reiteró que la creación de un sistema de prácticas hipermedia “permitirá una mayor interacción con la audiencia universitaria” y así se potencian las nuevas formas de comunicación digital al servicio de una educación superior de calidad.
Hemos publicado en Literal: Radio Corporación: 56 años de lucha y resistencia

Solidaridad con programas suspendidos
A pesar que los argumentos del cierre de los programas se justifican por razones de carácter técnico, relacionados con los transmisores y las antenas, diversas organizaciones de derechos humanos se han pronunciado a través de las redes sociales en solidaridad con la suspensión de los programas.
“Expresamos nuestro reconocimiento y admiración por la importante labor periodística e informativa que han realizado y confiamos que continuarán cumpliendo con su compromiso acompañando con su voz al pueblo nicaragüense que clama libertad, justicia y democracia”, escribió el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más a través de Twitter.
También la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos expresó su preocupación “por la suspensión de la emisión radiofónica de estos 3 espacios, con una contrastada trayectoria en la promoción de los derechos humanos, y lo que ello implica en los ya cercenados espacios independientes de comunicación en Nicaragua”.
Lea también en Literal: La Costeñísima y Radio Darío: ejemplos de resistencia al poder represivo en Nicaragua
Trayectoria de los programas en Radio Universidad
Onda Local es un segmento radiofónico que surgió en el año 2000. En 2016 comenzó a transmitirse a través de Radio Universidad, luego que la Asociación de Profesionales de la Radiodifusión Nicaragüense (APRANIC) cancelara su transmisión.
Desde Radio Universidad Onda Local transmitió 207 ediciones en la frecuencia 102.3 FM. Ahora Onda Local declaró que continuará informando a través de su página web y las redes sociales.
Café con Voz es un programa que nació en 2012 en Radio Universidad. El periodista Luis Galeano director de ese espacio se exilió en Estados Unidos por la persecución política que provocó su trabajo periodístico.
Galeano también sostuvo su compromiso de informar a través de las redes sociales, el canal de YouTube y su sitio web.
Finalmente, el segmento radial Cuerpos Sin Vergüenzas producido por el Programa Feminista La Corriente también informó que continuarán transmitiendo a través de las redes sociales de La Corriente, en la Radio de odas de El Salvador y Nosotras en el Mundo.
Lea más de Literal: Radio La Ciudadana: “Comunicar realidades para construir ciudadanía” …

Radio Universidad: 37 años de historia
Radio Universidad fue fundada el 8 de octubre de 1984 y es la emisora de Frecuencia Modulada con mayor trayectoria en Nicaragua, a lo largo de estos 37 años.
Desde entonces, ha acompañado al estudiantado universitario en diferentes etapas históricas, a través de su programación principalmente de programas, voces y temas juveniles y educativos.
Radio Universidad está adscrita al Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Centroamericana.
En su sitio web se describen así: “Desde este lugar de enunciación es una radio que piensa y habla como los jóvenes, que informa de forma responsable y ética, ofreciendo una programación variada, juvenil y con un enfoque interdisciplinario”.
“Somos una radioemisora afiliada a la Red de Radios Jesuitas de América Latina y el Caribe, Comisión Centroamericana de Medios de la Compañía de Jesús CCAM. Estamos en alianza con la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular ALER, Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-Nicaragua y la asociación Voces Nuestras de Costa Rica”, dice el sitio web.