Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Historia de las palabras: RAE abre en línea sus diccionarios históricos
    Herramientas

    Historia de las palabras: RAE abre en línea sus diccionarios históricos

    Redacción CentralBy Redacción Centralnoviembre 16, 2021Updated:noviembre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    diccionarios históricos
    Los diccionarios históricos de la RAE ya están en línea. Literal
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Si, las palabras también envejecen. Nacen, crecen, corren y viven. A veces, con suerte, sobreviven y siguen siendo fuertes y claras. Otras mueren y de ellas solo quedan referencias académicas en viejos libros como Don Quijote de la Mancha y diccionarios históricos como los que la Real Academia Española (RAE), ha decidido abrir en línea.

    Recurriendo inevitablemente a lo digital, la organización rectora del idioma español ha decidido abrir al público, en Internet, sus antiguos recursos: Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española (TDHLE).

    Este proyecto integra seis repertorios lexicográficos distintos que son, por lo obvio, un verdadero tesoro cultural: son los diccionarios que han estudiado a lo largo de la historia los orígenes y la vida de las palabras que conforman el español. 

    La oferta en línea, además gratuita, es generosa: aparte de los más de 7.000 artículos del actual proyecto de Diccionario histórico de la lengua española de la RAE y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (cuya publicación se inició en el 2013), en el nuevo TDHLE se integran estos seis nuevos, pero viejos diccionarios.

    Lea más de Literal: Los diccionarios son herramientas infravaloradas

    Diccionarios históricos
    Los diccionarios históricos que ha abierto en línea la RAE contienen la historia y origen de miles de palabras en español. Literal/Pixabay.

    Estos son los diccionarios históricos:

    Diccionario histórico de la lengua española (Real Academia Española; DHLE 1933-1936), del que se han publicado dos tomos con casi 23.000 artículos.

    Materiales inéditos del primer DHLE de la Real Academia Española. En el Archivo de la RAE se conservan veintinueve legajos con los borradores de trabajo de más de 20.000 artículos.

    Diccionario histórico de la lengua española (Real Academia Española; DHLE 1960-1996). Los veintitrés fascículos publicados entre 1960 y 1996 reúnen 28.384 artículos.

    Literal le sugiere: Tips para tomar notas con eficacia

    Más tesoros

    Diccionario histórico del español de Costa Rica, de Miguel Ángel Quesada Pacheco (1995). Se analiza la biografía de voces y acepciones atestiguadas en Costa Rica a partir del examen de documentos, en buena medida inéditos, datados entre 1561 y principios del siglo XX.

    Diccionario histórico del español de Canarias, de Cristóbal Corrales Zumbado y Dolores Corbella Díaz. En el TDHLE se integra la segunda edición de esta obra (2013), conformada por 7400 monografías. 

    Diccionario histórico del español de Venezuela, de Francisco Javier Pérez. El primer tomo (2012), presenta 100 macroartículos, en que se sintetiza la historia de más de 3000 vocablos; en el segundo tomo (2016) se suman 50 macroartículos.

    Le puede interesar de Literal: ¿Cómo se actualiza el diccionario de la RAE?

    Diccionarios históricos
    Miles de ensayos y documentos sobre el origen de las palabras en español están abiertos al público en línea en el sitio de la RAE. Literal/Pixabay.

    Lúcete como todo una erudita

    Además, como si de promoción cultural se tratara, junto al lanzamiento del TDHLE se suma una nueva actualización del vigente Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).

    Aquí se superan los 7,000 artículos, alcanzando la cifra de 7015 monografías. Se incorpora con esta actualización la historia de palabras tan dispares como basilisco, gerifalte, carpincho, garrote o bufanda o en todas sus acepciones.

    Y para que nadie te vuelva corregir y puedas lucir tus conocimientos del idioma, ya puedes decir sin vergüenza o temor murciégalo y explicarlo con pose doctoral:

    “En el uso culto, la única forma válida hoy es murciélago. La forma murciégalo (que se recoge en el diccionario desde el siglo xviii) es la forma etimológica (del latín mus, muris ‘ratón’ y caeculus, diminutivo de caecus ‘ciego’), pero hoy está en desuso y se considera vulgar”.

    RAE
    Diccionarios libros Literal RAE
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDorling López, del periodismo a la mágica actuación dramática
    Next Article Historia de la observación electoral en Nicaragua
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023

    Comments are closed.

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.