Si eres un periodista ciudadano que busca hacer reportes más completos y profesionales, la presentación en cámara es uno de los aspectos que debes considerar. El éxito de cualquier reporte en formato video, además de tener una excelente presentación, está en la calidad visual de todo su contenido y no es tan complicado como parece, en Literal te brindamos consejos para que grabés un reporte perfecto estilo profesional.
Identificarse en la presentación y hacer un cierre: Si te decidiste por hacer una presentación en cámara para tu reporte, es necesario que te identifiques y hagas referencia desde dónde estás reportando. Por supuesto debes brindar datos generales de tu noticia. Al finalizar su trasmisión puede hacer un cierre agradeciendo a su audiencia la atención a su reporte.
Menos es más: Esta frase se asocia a la importancia de calidad del contenido que se de a conocer, si bien en las plataformas sociales hay mucha flexibilidad respecto a la duración de un video, usted debe hacer la presentación en el menor tiempo posible máximo 40 segundos y luego enfocándose en mostrar la información.
Cuida siempre tu aspecto: No estamos hablando de ir a un salón de belleza, ni rebuscar los atuendos, las noticias raras veces son predecibles. Nos referimos a tener un porte y aspecto profesional además de procurar vestimenta de acuerdo al acontecimiento. Si es una emergencia puedes auxiliarte de una camisa o blusa formal o grabarte en plano corto donde tu vestimenta no se aprecie mucho.
Plano medio y seguridad en la cámara: Es recomendable grabar la presentación en cámara en plano medio, salvo algún inconveniente, además debemos mostrar seguridad de la noticia que estamos reportando y utilizar un lenguaje sencillo y respetuoso.
Desde el lugar de los hechos: En la medida de lo posible se debe realizar la presentación en cámara en lugar del acontecimiento reportado, las personas se identificarán más con el hecho y lo asociarán a lugares comunes.
Apoyarse de otra persona: Evidentemente el apoyo de otra persona en la grabación de la presentación en cámara es casi indispensable, y para que esta tenga éxito a continuación te brindamos recomendaciones técnicas a poner en práctica en todas tus grabaciones.
Renée Lucía Ramos, reportera gráfica de la Agencia EFE en Nicaragua, compartió 7 recomendaciones para la grabación de un video de calidad incluida la presentación en cámara.
Conocer el celular: no importa si es modelo moderno o un poco sencillo, pero que sea inteligente.
Hay que conocerlo, explorarlo y saber si cuenta con funciones como estabilizador de imagen, control de brillo, colores, exposición. Si los controles para esto los tiene en la pantalla o hay que ir hasta ajustes para poder operarlos.
“Básicamente es dedicarle unos minutos al celular para saber qué se tiene entre manos y con qué contamos a la hora de salir a grabar”, enfatiza Ramos.
Sujetar bien el celular: con una o con las dos manos, la idea es mantenerlo bien firme evitando que el celular haga muchos movimiento y el video se vea como que hay temblor o las imágenes no logren apreciarse.
Una cosa es importante, siempre ver la pantalla mientras se graba para estar pendiente de no tapar la cámara con los dedos, algo que pasa bastante frecuente en las grabaciones con teléfonos.
Procurar grabar siempre en alta definición, eso ayudará a no perder calidad a la hora de una eventual edición de el material.
El audio es importante: Tener cuidado con el viento o ruidos fuerte. Para ella un consejo es que nunca se debe grabar videos en vertical, siempre en horizontal, de lo contrario el video pierde mucha perspectiva alrededor y calidad al momento de visualizarlo en un televisor o computadora.
Buscar un sitio donde el objetivo sea visible: realizar videos cortos, en diferentes ángulos para darle interacción. Si el celular tiene la opción de pausar y continuar el video, convendría usarla. En este caso lo ideal es hacer tomas con una duración de 6 a 15 segundos.
Plano medio corto para entrevistas: Este plano va desde el pecho hacia arriba y se debe evitar cortarle la frente, mentón y orejas a nuestro entrevistado. También es importante dejar un espacio prudente arriba, abajo y ambos lados del objetivo, siempre “cuidando la posición de la cabeza.”
La luz es fundamental: En la medida de lo posible se debe grabar con luz natural, a buenas horas del día y evitando contraluces.
Las mejores horas para grabar es desde que inicia el amanecer hasta las 9:30 de la mañana y desde las 3:30 de la tarde hasta que se oculte el sol. En estas horas la luz del sol no es muy fuerte y tampoco cambia de forma drástica por el paso de las nubes, haciendo que los videos cambien su tono en los colores.
En el caso de una grabación sea de noche, lo conveniente es usar una luz adicional. Otra opción sería utilizar el flash del propio celular, y si es posible encender la linterna de un celular adicional. Ésta se coloca por encima del teléfono con el que se graba, evitando moverla y en dirección al objetivo.
Elegir una aplicación para editar: Convendría descargar la que podamos entender bien, y que nos garantice el tema del audio, calidad de imagen y exportar en formato mp4.