Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Rebrote de coronavirus en Nicaragua podría dejar más de 15 mil contagios
    Noticias

    Rebrote de coronavirus en Nicaragua podría dejar más de 15 mil contagios

    Redacción LiteralBy Redacción Literalagosto 13, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    “Un rebrote de coronavirus en Nicaragua ocasionaría que al menos 15,454 personas más se contagien” de Covid-19 en el país, advierte la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), en su informe de coyunturas correspondiente a agosto 2020.

    Según Funides, una segunda ola de contagios de coronavirus traería consecuencias mayores al primer brote y dejaría un saldo de entre 2,760 a 3,285 fallecidos.

    Estas estimaciones se obtuvieron tomando en cuenta una tasa de letalidad del 3.4 por ciento y datos del Observatorio Ciudadano.

    El informe detalla que el gobierno de Nicaragua “mantiene la realización de actividades que implican aglomeración de personas” lo cual junto a la “flexibilización” de las medidas de prevención del coronavirus  de parte de la población nicaragüense podría traer consecuencias fatales.  

    Otro de los factores  de estabilización que considera Funides es que muchos colegios y universidades privadas han implementado la modalidad virtual. Literal/ Captura de pantalla

    Lea: Entierros exprés: ¿por qué han dejado de ser noticia?

    Flexibilización de medidas

    El documento refiere que se supone que una flexibilización de las medidas de protección tomadas por la sociedad nicaragüense y un aumento de las personas expuestas al contagio. Por tres razones:

    Culminación del receso intrasemestral de las escuelas públicas, aumento en la movilidad de las personas, aumento de las actividades que implican aglomeración de parte del Gobierno.

    El informe de Funides refiere que la estabilización temporal del virus puede ser resultado de distintos factores entre ellos, las autocuarentenas establecidas en algunos territorios del país. 

    Según el registro de Funides el gobierno ha implementado hasta la fecha actividades masivas de las cuales 919 correspondían a actividades regulares y 336 a actividades de prevención. Literal/Pixabay

    También: Covid-19 en Nicaragua: guerra sucia contra el periodismo

    Los datos del coronavirus

    El último reporte del Observatorio Ciudadano contabilizaba 9,463 personas contagiadas y  2,591 muertes mientras que el Ministerio de Salud (Minsa) reportaba 4,115 contagios y 123 fallecidos.

    Además el Observatorio Ciudadano destacó que hasta el 05 de agosto se contabilizaban 768 trabajadores de la salud con sintomatología asociada al coronavirus.

    A nivel mundial, hasta la publicación de esta nota la Universidad Johns Hopkins reportaba 20.737.697 casos confirmados en todo el mundo y  751.448 muertes.

     

    contagio Coronavirus Rebrote
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCampaña intimidatoria y amenazas de muerte contra periodista independiente Jacksell Herrera
    Next Article Agresiones a periodistas en Nicaragua
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ONU y CIDH claman por libertad de expresión en Nicaragua

    octubre 1, 2022

    Periodistas emigran de los grandes medios y crean sus propios espacios

    agosto 16, 2022

    Telcor cierra Radio Darío tras 73 años de transmisión en Nicaragua

    agosto 13, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.