“Un rebrote de coronavirus en Nicaragua ocasionaría que al menos 15,454 personas más se contagien” de Covid-19 en el país, advierte la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), en su informe de coyunturas correspondiente a agosto 2020.
Según Funides, una segunda ola de contagios de coronavirus traería consecuencias mayores al primer brote y dejaría un saldo de entre 2,760 a 3,285 fallecidos.
Estas estimaciones se obtuvieron tomando en cuenta una tasa de letalidad del 3.4 por ciento y datos del Observatorio Ciudadano.
El informe detalla que el gobierno de Nicaragua “mantiene la realización de actividades que implican aglomeración de personas” lo cual junto a la “flexibilización” de las medidas de prevención del coronavirus de parte de la población nicaragüense podría traer consecuencias fatales.
Otro de los factores de estabilización que considera Funides es que muchos colegios y universidades privadas han implementado la modalidad virtual. Literal/ Captura de pantalla
Lea: Entierros exprés: ¿por qué han dejado de ser noticia?
Flexibilización de medidas
El documento refiere que se supone que una flexibilización de las medidas de protección tomadas por la sociedad nicaragüense y un aumento de las personas expuestas al contagio. Por tres razones:
Culminación del receso intrasemestral de las escuelas públicas, aumento en la movilidad de las personas, aumento de las actividades que implican aglomeración de parte del Gobierno.
El informe de Funides refiere que la estabilización temporal del virus puede ser resultado de distintos factores entre ellos, las autocuarentenas establecidas en algunos territorios del país.

También: Covid-19 en Nicaragua: guerra sucia contra el periodismo
Los datos del coronavirus
El último reporte del Observatorio Ciudadano contabilizaba 9,463 personas contagiadas y 2,591 muertes mientras que el Ministerio de Salud (Minsa) reportaba 4,115 contagios y 123 fallecidos.
Además el Observatorio Ciudadano destacó que hasta el 05 de agosto se contabilizaban 768 trabajadores de la salud con sintomatología asociada al coronavirus.
A nivel mundial, hasta la publicación de esta nota la Universidad Johns Hopkins reportaba 20.737.697 casos confirmados en todo el mundo y 751.448 muertes.