Imagina que la ciencia y el periodismo se juntan ¿Qué ocurre? Esta es la combinación de la que nace el periodismo científico, una rama especializada que se encarga de difundir información relacionada con la ciencia y la tecnología dirigida a toda la sociedad.
El periodismo científico se convierte en una fuente de información y aprendizaje. También se caracteriza por manejar un lenguaje accesible y decodificado de la información científica y tecnológica.
Esto no quiere decir que los conceptos ahí descritos sean imprecisos; todo lo contrario, hace que la lectura sea más amena y estimula la curiosidad e interés en los lectores. En otras palabras, es didáctica y atractiva.
Usualmente los científicos exponen sus investigaciones para un grupo reducido de personas y pares; por lo que el resto se ve restringido del conocimiento.
Hemos publicado en Literal: Medidas aplicadas por el coronavirus afectan la libertad de prensa

El periodismo nos ofrece una visión amplia de realidad. Literal/ Gettyimages
Virtudes del periodismo de ciencia
De acuerdo a la plataforma digital Amidi.org, el periodismo es “un servicio público que debe brindar información clara, accesible, veraz y confiable a sus audiencias”.
Actualmente el mundo atraviesa grandes desafíos entre ellos la pandemia de Covid 19, la cual tomó por sorpresa a todo el gremio médico y la sociedad en general quienes han hecho muchos esfuerzos por combatirla.
En medios del caos de información, crisis sanitaria, entre quienes divulgan información falsa, no verificada, inclusive para los que no creen en la pandemia; el periodismo de ciencia ha sido clave en la cobertura de los avances médicos que se han realizado al respecto.
Te puede interesar de Literal: Preocupación global por recuperación de sistema educativo tras epidemia de Covid-19

Los medios de comunicación se deben a sus audiencias. Literal/ Pixabay
Identifica un buen periodismo científico
El sitio Amidi.org propone algunas características para que identifiques un buen artículo de periodismo de ciencia:
- Presenta una buena definición, magnitud, hipótesis…
- Específica sobre qué estudio o investigación está informando.
- Cita a múltiples fuentes.
- Pondera y contextualiza el hallazgo.
- Explica el impacto en la vida cotidiana.
- Es interesante, atractiva, pero sobre todo clara.