Seguramente en algún momento has leído una receta de cocina, algún manual, comunicados breves o anuncios de “llamados a la acción”. Se tratan de textos funcionales en los cuales predomina la función apelativa del lenguaje, es decir que transmite su mensaje de manera clara y directa, de esta manera pretende explicar, persuadir o solicitar alguna acción al lector.
En los textos es importante que el mensaje sea directo y claro para que el escrito sea comprendido y aprendido. Por el contrario, usar frases muy adornadas o redundantes puede perjudicar el objetivo o la lección de la redacción.
Para los textos funcionales es necesario explicar claramente el tema central, para que tu público descubra tus intenciones.
Hoy en Literal te presentamos qué son los textos funcionales así como sus objetivos.
Lea de Literal: Los tres elementos gramaticales imprescindibles para escribir con claridad

Características
Para que un escrito sea clasificado como “texto funcional” debe contener algunos de estos aspectos relevantes.
- El título debe reflejar la intención del texto. Por ejemplo si se trata de un instructivo o de un manual.
- Las numeraciones son frecuentes en este tipo de redacciones.
- El vocabulario que se presenta va dependiendo del público al que esté dirigido, ya sea sencillo, coloquial o especializado.
- Buscan alcanzar un objetivo o resolver un problema.
- Se auxilia de recursos gráficos o viñetas, colores, pinturas, dibujos, etc.
-
Textos funcionales, ejemplo lavado de manos. Literal/ Soyvisual.org
Hemos publicado en Literal: Lee esto: qué caracteriza a un buen lector
Funciones
Los textos funcionales transmiten conocimientos sobre temas determinados en diferentes áreas por lo que son muy importantes en nuestra vida cotidiana. Son necesarios para cumplir una determinada tarea y en ocasiones indican los materiales que se requieren para lograr los objetivos.
Proporcionan indicaciones, recomendaciones, consejos, tips… con la finalidad de instruir al lector.