Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
Facebook Twitter Instagram YouTube
Literal
  • Noticias
  • Libertad de Expresión
  • Herramientas
  • Pizarra
  • Videos
Literal
Portada » Recrudece agresión contra periodistas independientes en Nicaragua
Libertad de Expresión

Recrudece agresión contra periodistas independientes en Nicaragua

Redacción LiteralBy Redacción Literalabril 16, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

La Organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), lanzó un comunicado de alerta permanente por la libertad de prensa, debido a las últimas agresiones a periodistas independientes, mientras daban cobertura a eventos en Managua.

Oficiales de la policía (incluso de alto rango) y civiles, son los protagonistas de estas agresiones que se han intensificado durante dos días seguidos en contra de los comunicadores independientes.

La primera tuvo lugar el jueves 15 de abril, contra el periodista Alberto Miranda, de la plataforma Literal Periodismo Ciudadano y, este 16 de abril las víctimas fueron Noel Miranda, de Artículo 66; José Abraham Sánchez junto a su camarógrafo Erasmo Hernández, de Acción 10; Marcos Medina y Héctor Escobar, de Canal 12 y David Quintana, del Boletín Ecológico.

Los periodistas fueron agredidos verbal y físicamente por los uniformados mientras cubrían una conferencia de prensa en la UNAB, este 16 de abril.

Puede leer de Literal: Condena general por agresión policial contra periodista de Literal en Nicaragua

El periodista Alberto Miranda mientras daba cobertura a la protesta de un ciudadano en Managua.Literal/Alberto Cortesía

Manoseados

Ahora, los agentes policiales no solamente requisan el vehículo en que se trasladan los periodistas, sino que también a los comunicadores.

“Sin explicación alguna mi camarógrafo y yo hemos sido requisados por agentes policiales. Nos registraron todas las bolsas del pantalón, nos sacaron el celular, el dinero y nuestras llaves. Hasta la camisa me levantaron”, denunció Marcos Medina, coordinador de prensa de Canal 12.

A través de su cuenta de Twitter, el Cenidh condenó la “requisa violenta” que fueron objeto los periodistas y refirió que esta acción “violenta la integridad personal y la libertad de expresión y prensa. Exigimos al régimen Ortega-Murillo el cese de la represión”.

El Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más también denunció el hecho, destacando que los comunicadores fueron “ultrajados, manoseados y agredidos durante la requisa”.

Lea más de Literal: Policías agreden al periodista Alberto Miranda de Literal Periodismo Ciudadano

Miembros de PCIN, denunciando las agresiones en contar de periodistas independientes.Literal/Captura de pantalla

En alerta permanente

“PCIN se mantiene en alerta permanente, estamos preocupados por la escalada de violencia contra periodistas independientes, contra medios independientes. También nos preocupa que tanto en la violencia vivida por colegas el día de ayer (15 de abril) y hoy (16 de abril), hubo amenazas de muerte por parte de policías nacionales hacia la prensa independiente”, dijo la periodista Ileana Lacayo miembro de PCIN.

Después que iniciaron las protestas antigubernamentales en Nicaragua en abril de 2018, los comunicadores independientes se han vuelto blanco de asedio, amenazas y hostigamientos constantes, principalmente de la policía y también de paramilitares que en total complicidad con los uniformados actúan con total impunidad.

Se eleva el hostigamiento en abril

También, los miembros de PCIN expresaron que el hostigamiento por parte de la policía y paramilitares se ha elevado en el marco de abril, en contra de la sociedad civil y comunicadores, sobre todo al momento de ejercer la cobertura periodística.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional, hacemos un llamado también a los cuerpos diplomáticos, a miembros de la comunidad civil nicaragüense, a miembros de la sociedad civil en general a nivel nacional, a nivel internacional; en Nicaragua se están violentando los derechos a la libertad de prensa”, expuso la organización.

“Si te vuelvo a ver, te voy a joder”

El 15 de abril, el periodista Alberto Miranda de la plataforma Literal Periodismo Ciudadano, fue agredido por policías luego de que diera cobertura a una protesta de un ciudadano que, con la bandera de Nicaragua, estuvo en el sector del Dorado, Managua.

“Si te vuelvo a ver, te voy a joder”, le dijo ese día un paramilitar a Miranda.

Le puede interesar de Literal: Nicaragua: donde el Estado y sus funcionarios violan la libertad de prensa

Los atropellos en contra del periodista Alberto Miranda Herrera por parte de policías y paramilitares han sido condenados por organismos de derechos humanos nacionales como CENIDH, ANPDH y el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más. Literal/Alberto Miranda

En Nicaragua se viola la libertad de prensa

Un reciente informa publicado por el diario La Prensa, sobre violaciones a la libertad de expresión, prensa e información, indica que durante el primer trimestre de 2021 las instituciones estatales y sus funcionarios fueron los principales violadores a la libertad de prensa en Nicaragua.

Entre enero a marzo, según ese informe, se lograron documentar 53 casos de violaciones a la libertad de prensa en el país.

Agresión medios de comunicación Nicaragua Periodistas Independientes
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleDecálogo de medidas de seguridad para periodistas en tiempos de represión
Next Article Memoria del 18 de abril invade las redes sociales en Nicaragua
Redacción Literal

Artículos relacionados

Cómo implementar estrategias de cambios para hacer medios exitosos

julio 27, 2023

Muck Rack Trends, un buscador clave de tendencias en periodismo

junio 11, 2023

Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

junio 1, 2023

Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete

Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

* Campo requerido
Recientes

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023

John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

septiembre 1, 2023

Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

agosto 25, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
No puedes perderte
Herramientas

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

By Redacción Centralagosto 18, 20230

¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

julio 11, 2023

5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

julio 7, 2023

Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

julio 3, 2023

Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

Correo: director@literalni.com

Últimas noticias

Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

septiembre 20, 2023

​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

septiembre 9, 2023
Encuentra la noticias que estas buscando
Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
© 2023 Todos los derechos reservados Literal.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.