Las bolsas plásticas de un solo uso no se darán más a los clientes en las tiendas de Walmart a partir del primero de mayo, tampoco en los supermercados Palí, Maxi Palí y La Unión y se les ofrecerá bolsas reutilizables, como parte de la campaña ambiental “Sin bolsas, por favor”.
A través de un comunicado, Walmart Centroamérica informó que estas bolsas reutilizables son de material 100 por ciento reciclables. “La tradicional bolsa que se venía entregando hasta ahora, será sustituida por una bolsa de polipropileno de múltiples usos, que resiste hasta 14 libras de peso y que el cliente podrá adquirir a un precio simbólico”, comunicó Walmart.
De acuerdo a la empresa, el programa de eliminación de bolsas plásticas ha logrado evitar la circulación de más de 100 millones de bolsas plásticas de un solo uso en Centroamérica.
Lea de Literal: Organiza mejor tus apuntes con el método de estudio de Cornell

“Sin bolsas por favor”
El proyecto “Sin bolsas por favor” inició en 2019. Con este, la compañía hace un llamado “a la conciencia para que los clientes lleven sus bolsas reutilizables”. Según Walmart, el objetivo es disminuir la huella ambiental producto del incremento del plástico en el entorno.
Además, forma parte de una estrategia global de sostenibilidad de la empresa que observa el reciclaje y reutilización de materiales para disminuir o evitar la contaminación ambiental.
Incrementos en los precios mundiales de las resinas plásticas
La Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN), alertó sobre el incremento sostenido en los precios mundiales de las resinas plásticas, que este año ya alcanzan niveles alarmantes para la operación de las principales industrias del plástico.
En este sentido, se espera que los productos plásticos hechos en Nicaragua que se verían afectados con estas variaciones de precios son: las cajas plásticas, los empaques y envases para alimentos, productos de limpieza e higiene, el mobiliario plástico, entre otros.
Cabe señalar el aumento de la demanda de plástico en el mundo, durante un año pandemia por Covid-19, especialmente para abastecer al sector médico con productos como jeringas, envases para jabón y alcohol. “Nos resulta insostenible operar así y es inevitable que haya aumento de los precios en los productos finales, y que este incremento sea trasladado a nuestros clientes”, enfatizó José León Arrieta, presidente de la Gremial.
El representante de CADIN, sostuvo que la situación es alarmante para las industrias nacionales. Debido que el costo de la tonelada métrica de resina incrementó entre un 80% y 100% de forma sostenida desde noviembre de 2020 y que según estimaciones de mercado la tendencia se mantendría para el 2021.
Hemos publicado en Literal: Acción Penal: hablando de justicia y derechos desde un podcast

Contaminación con plástico en Semana Santa
Según la organización Jóvenes Ambientalistas, en un contexto de pandemia durante la Semana Mayor, pudo observarse la excesiva contaminación con plástico que van desde bolsas, vasos y platos agregando también ahora mascarillas y guantes.
Este grupo lamentó la situación de las costas en todo el territorio nacional, pues a través de un estudio que realizaron se revela un gran impacto en todo el ecosistema.
Raumir Manzanares, consejero de Jóvenes Ambientalistas, catalogó la situación de “preocupación nacional” y determinó que la problemática debe de colocarse como uno de los principales temas dentro de la agenda pública.
El estudio realizado por medio de encuestas y consulta general a la población, reportó 3079 toneladas de residuos, resaltando un 55 % de plástico, un 38 % de mascarillas, un 3 % de papel y un 3 % de vidrios.