Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Las 10 redes sociales que han marcado a las comunidades digitales de Nicaragua
    Herramientas

    Las 10 redes sociales que han marcado a las comunidades digitales de Nicaragua

    Redacción CentralBy Redacción Centraloctubre 13, 2021Updated:noviembre 23, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Las redes sociales conforman comunidades digitales. A través de ellas las personas usuarias interactúan y comparten datos conforme a afinidades, gustos, intereses comunes y modas globales. De hecho, los espacios en redes sociales ya forman parte de la vida y rutina humana de millones de personas en todo el mundo. 

    Diversas organizaciones de trabajo utilizan estas herramientas como métodos de comunicación efectivos. También se encuentran en el ámbito privado, pues permite establecer vínculos con familiares en la distancia. Asimismo, fungen como canales de comunicación en el ámbito académico y por supuesto, en el área social propiamente dicha.

    Usuarios de redes sociales en el mundo

    Según el informe Digital 2021 publicado en asociación por We Are Social y Hootsuite, en enero de este año habían 4.20 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo. Por lo tanto, la cantidad de usuarios de redes sociales ahora equivale a más del 53% de la población total del planeta.

    Para enero del 2021 el informe señala que en Nicaragua había 3.50 millones de usuarios de redes sociales. De forma que, la cantidad de usuarios de redes sociales en Nicaragua equivalía al 52,5% de la población total en enero de 2021.

    El informe también señaló que el usuario típico de las redes sociales ahora pasa 2 horas y 25 minutos en las redes sociales cada día, lo que equivale aproximadamente a un día de vigilia de su vida cada semana.

    Escuche el podcast de Literal: Las redes sociales que más han impactado en la sociedad

    Redes sociales, Facebook, Twitter, Google, WhatsApp, usuarios
    El informe Digital 2021 demuestra que “en 2020, un año en que gran parte del mundo estuvo bloqueado, los usuarios de redes sociales crecieron al ritmo más rápido en tres años a 4.20 mil millones.” Literal/Pixabay

    Las redes sociales más populares

    Pero, ¿cuáles son las redes sociales más consumidas? De acuerdo con el informe Digital 2021 las cinco redes sociales más populares en el mundo son Facebook, YouTube, WhatsApp, FB Messenger e Instagram.

    Otras redes sociales utilizadas a nivel nacional son Twitter, Tik Tok, Twitch, LinkedIn y Snapchat.

    Además de Literal: Novedades de Facebook: salas de audio en directo y podcasts

    Facebook

    En Nicaragua Facebook registra 3.10 millones de usuarios activos. Facebook inició como una red social a lo interno de Harvard, pero su aceptación la llevó a convertirse en un exitoso conglomerado de redes sociales.

    La compañía de Facebook, Inc. absorbió Facebook Messenger, Instagram, WhatsApp, entre otras. En Facebook se comparten imágenes, memes, gifs, vídeos, películas y comentarios. Su versatilidad conecta a millones de personas alrededor del globo, aunque algunos jóvenes han comenzado a migrar a nuevas plataformas, por considerar a la comunidad de Facebook como “tóxica”.

    Facebook ha desarrollado diferentes herramientas entre ellas Facebook Watch, Marketplace, Facebook Sound Collection y hasta Live Audio Rooms.

    Redes sociales, social media, Facebook, Meta
    Facebook se fundó en febrero del 2004 y hasta ahora ha marcado una impresionante trayectoria en el mundo, a través de la tecnología y la conectividad. Literal/Pixabay

    Messenger

    Por su parte Messenger Nicaragua contabiliza 1.80 millones de usuarios activos. Messenger pertenece a Facebook, Inc. y como tal funge como el servicio oficial de mensajería a lo interno de Facebook.

    A través de Messenger se pueden compartir stickers, emojis, audios, imágenes y videos. También implementaron historias y pueden realizarse llamadas y videollamadas.

    Hemos publicado en Literal: Cómo frenar a los “haters” en internet

    Instagram

    De igual forma, Instagram documenta 720 mil usuarios en Nicaragua. En la actualidad Instagram trabaja como una red social en la que predominan la producción de imágenes, aunque en los últimos años adoptó la producción de vídeos a través de las Insta Stories como una forma de competir con Snapchat.

    Instagram también implementó los llamados Reels que son el equivalente a los TikToks donde los usuarios graban coreografías de bailes, recetas de cocinas y videos virales en general.

    Cabe destacar que Instagram se ha caracterizado como una plataforma que aglomera emprendimientos y negocios locales. Finalmente, una de sus actualizaciones más exitosas fue la integración de los llamados Mejores amigos o Close Friends que permite compartir historias con un círculo de amistades cerrado.

    Oficina, trabajo, periodismo digital
    LikedIn es una platarma orientada a las relaciones laborales, por ende su posicionamiento no puede compararse a la de plataformas cuyo objetivo es el entretenimiento y el ocio. Literal/Pixabay

    LinkedIn

    LinkedIn, por su parte, registra 420.0 mil usuarios nicaragüenses. Esta es una plataforma con claro posicionamiento laboral que busca conectar a empresarios y trabajadores. 

    LinkedIn tiene la intención de mostrar en los perfiles de sus usuarios sus experiencias profesionales, así como destrezas y habilidades. 

    Faustino Salcedo, Social Media Manager y experto en redes sociales explica que LinkeIn es un plataforma que “sirve para encontrar trabajo, para que las empresas busquen talentos y también para hacer estrategias de empresa a empresa. Podés subcontratar, incluso hacer webinars, podés hacer charlas… En nuestro país continúa en proceso de posicionamiento, pero en el mundo LinkedIn es de las más usadas para contratar talento”.

    Lea también en Literal: Tips importantes para destacar en LinkedIn 

    Twitter 

    En Nicaragua, Twitter contabiliza 162.8 mil usuarios activos. Esta es una red social caracterizada por orientarse a la opinión concisa a través del texto. Por ello es una herramienta usada y preferida por periodistas.

    En sus últimas actualizaciones Twitter ha experimentado con Fleets, el equivalente de las historias de Instagram, pero no logró amplia aceptación de los usuarios.

    También implementó salas de podcasting live llamadas Espacios y a diferencia de los Fleets, la comunidad de Twitter en Nicaragua se ha mostrado con mayor entusiasmo.

    Las redes sociales, social media, Instagram, Twitter
    pie de foto

    YouTube

    YouTube es una plataforma para la visualización de vídeos que también ha funcionado como reproductor musical en línea. De hecho, ello desencadenó en YouTube Music, un servicio de transmisión de música con opciones de pago.

    De acuerdo con Digital 2021, las búsquedas más comunes en YouTube Nicaragua fueron “música, película, videos, películas, película completa en español, películas completas en español, canciones, Bad Bunny, banda y Tik Tok”.

    Ello indica las tendencias de búsqueda en la comunidad digital de Nicaragua.

    Lea de Literal: Twitter, la red social preferida por periodistas

    WhatsApp

    WhatsApp es la red social de mensajería más utilizada tanto a nivel mundial, como nacional. Sin embargo, la plataforma se ha visto involucrada en polémicos debates sobre la seguridad de las comunicaciones. Por ello, algunos usuarios han preferido usar otras aplicaciones como Telegram o Signal.

    Ante esa situación Salcedo explica que “es mentira que te van a llegar a hackear, porque está encriptado de punto a punto”.

    Además, el experto en el manejo de redes sociales señala que WhatsApp está implementando nuevas características como las imágenes que sólo puedes ver una vez o los mensajes que se borran después de siete días. 

    Por otro lado, Salcedo recuerda y recomienda las facilidades que ofrece esta red a las personas emprendedoras a través de su versión WhatsApp Business. 

    Mesajería, comunicación, interacción
    Las redes de mensajería instántaneas tienen diversas bondades. Salcedo apunta que las desventajas de WhatsApp radican en la imposibilidad de autodestuir mensajes y mantener conversaciones privadas. Literal/Pixabay

    Twitch

    Twitch es relativamente una red social joven, pero su uso como plataforma de streaming en el mundo de los videojuegos ha proliferado su consumo en especial entre usuarios jóvenes.

    Al consultar con Salcedo sobre la rivalidad entre Twitch y YouTube, él respondió que “no podemos comparar las redes, porque las redes van dependiendo de los usuarios. Twitch es para un nicho más específico, mientras YouTube es más abierto donde podés hacer estrategias de posicionamiento en los buscadores… Twitch nunca va a desbancar a YouTube”, pues contrario a lo que podría imaginarse estas plataformas no compiten de manera directa. Salcedo ejemplifica este fenómeno con el hecho de que la mayoría de los streamers tienen su canal en Twitch y YouTube al mismo tiempo.

    Por otro lado, comparó la competencia de Twitch con el funcionamiento de la plataforma Discord. “Esta si es una competencia directa porque son comunidades que atienden nichos específicos, en este caso los gamers”, recalca Salcedo.

    Lee más de Literal: TikTok: ¿se puede hacer periodismo desde esa plataforma?

    Tik Tok

    Tik Tok es también una red social emergente que se caracteriza por la producción de vídeos. Tik Tok es popular entre usuarios jóvenes que se graban asimismo bailando, cocinando, exponiendo datos curiosos, etc. o bien entre personas que solamente consumen el contenido que el resto de usuarios producen.

    Salcedo atribuye el éxito de Tik Tok al formato del video. “El éxito de Tik Tok  se debe a que estamos en un mundo visual. Tik Tok entró en un momento que ni Facebook, ni Instagram, ni nadie pensó que se iba a establecer una comunicación así, solamente en video”.

    Snapchat

    Finalmente, Snapchat es una red social prácticamente extinta. En Nicaragua tuvo gran auge entre 2015 – 2017. De hecho, Salcedo señala que Snapchat debió su éxito a los filtros que implementaron, pues fueron un gran atractivo para los usuarios adolescentes, hasta que poco a poco sus usuarios migraron a Instagram.

    Comunidades digitales herramientas Nicaragua redes sociales Usuarios de Internet
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleNicaragua sin periódicos: así se extinguieron los medios escritos
    Next Article Libertad de Prensa sigue siendo precaria en Nicaragua
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Cómo implementar estrategias de cambios para hacer medios exitosos

    julio 27, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.