Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Reforma electoral mantiene bozal a radios en Nicaragua
    Libertad de Expresión

    Reforma electoral mantiene bozal a radios en Nicaragua

    Redacción CentralBy Redacción Centralabril 30, 2021Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    La Cámara Nicaragüense de Radio (CANIRA) consideró que la restricción de límite de tiempo para radioemisoras, contenidas en la nueva propuesta de reforma electoral empujadas por el régimen sandinista, son “inequitativas y proporcionalmente desiguales”.

    Así lo catalogó Francisco Gadea, presidente de CANIRA, el pasado 26 de abril a través de un pronunciamiento en el que expresó su preocupación por la restricción de los 45 minutos límites que, según la reforma electoral, tendrá cada radioemisora para la propaganda electoral de candidatos y partidos políticos.

    Las limitantes a las que Gadea se refirió están contempladas en el numeral 4 inciso 2 del artículo 90 de la propuesta de reforma a la Ley Electoral en el que se establece que: “Durante la campaña electoral para Presidente y Vicepresidente de la República, para los Diputados y las Diputadas de la Asamblea Nacional y para el Parlamento Centroamericano; globalmente no se podrá dedicar al día a propaganda electoral más de cuarenta y cinco minutos en cada radioemisora”.

    Lea más de Literal: SIP: Asedio, persecución y criminalización del periodismo en Nicaragua

    Tiempo irrisorio

    Yader Loza, integrante del Grupo Pro Reforma Electoral declaró que “ese tiempo que se está proponiendo es un tiempo irrisorio, es decir que el tiempo que se está queriendo dar a los partidos políticos es demasiado poco”.

    Además, agregó que desde el Grupo Pro Reforma Electoral identificaron la “intencionalidad de afectar la publicidad que los partidos políticos puedan hacer de cara a sus campañas”.

    De la misma manera, afirmó que esta iniciativa está basada en la promoción de desigualdad electoral y que “se ha vuelto en un proyecto restrictivo que viene más bien a empeorar las condiciones que teníamos previo a la interposición de la iniciativa”.

    No obstante, Para Loza lo “más grave del asunto” es que en el artículo 97 de la iniciativa de reforma se agrega que en tiempo de silencio electoral (72 horas antes de la votaciones), todos los medios estarán “gratuitamente” a la orden del Consejo Supremo Electoral (CSE).

    “Esto es una violación al la libertad de contracción, al derecho de hacer negocios. Es una especie de confiscación a los espacios de los medios de comunicación”, afirmó Yader Loza.

    Yader Loza, integrante del Grupo Pro Reforma Electoral, explicó que la propuesta de reforma mantiene los tiempos ya propuestos por la actual ley, no obstante considera que estos son “tiempos irrisorios”. Literal/Alberto Miranda

    Propuesta de reforma impide ingreso justo para radioemisoras

    Por otro lado, Juan Carlos Duarte, director de Radio Camoapa, explicó que esta restricción de tiempo afecta a “todos los medios locales que sientan sus expectativas de sostenibilidad (económica) en los procesos electorales”, ya que estos representan una oportunidad para la contratación publicitaria.

    “En términos generales la limitación de tiempo impide que pueda haber un ingreso justo en las estaciones de radio, porque los valores de radio-difusión no son los mismos de los medios impresos, ni son jamás, iguales a los de la televisión”, agregó Duarte.

    De hecho, Duarte cree que “el legislador debe reconsiderar ese límite (de tiempo)”, ya que la programación de una radioemisora local puede andar entre 12 o 14 horas de transmisión y solamente podría vender menos de cuatro minutos y medio al aire para cada una de las agrupaciones políticas.

    Eso es debido al otro límite impuesto por la ley electoral, que establece que ningún partido político puede acceder a más del 10% del tiempo global.

    Le puede interesar de Literal: Acechan a periodistas cuando llegan a vacunarse contra el Covid-19 en Nicaragua

    Se necesita amplitud en las restricciones

    “Se necesita una amplitud en ese tiempo concedido”, manifestó Duarte, pues en 4:30 minutos por día “no se puede decir mucho, no se puede hacer mucho y obviamente no puede representar ninguna facturación justa para las radioemisoras”.

    “Debe existir una regla, pero la regla tiene que ser justa para no promover una competencia desleal entre las distintas propuestas de medios de comunicación”, añadió Duarte, a la vez que dijo que “prudentemente podría hablarse de 120 a 180 minutos.”

    Juan Carlos Duarte, director de Radio Camoapa, considera que “lo que hizo falta en el planteamiento electoral fue consultar al sector de la comunicación radial”. Literal/Pixabay

    Censura y bozal a medios y candidatos

    Para Aníbal Toruño, director de Radio Darío, la restricción de 45 minutos para la campaña electoral tiene dos grandes efectos.

    El primero y más importante es que “limita la libertad del tiempo al aire y la capacidad de un candidato o partido político de poder presentar su oferta electoral y acceder a medios de comunicación”.

    El segundo efecto que señaló es “la intención de seguir bloqueando económicamente a medios de comunicación, por cuanto televisión, radio o prensa se verían muy limitados a poder vender espacio o tiempo aire”.

    Hemos publicado en Literal: Ser periodista en Nicaragua: riesgo y desprotección

    Control absoluto

    Asimismo, Toruño recordó que Ortega “tiene una Ley de Agentes Extranjeros que controla, limita y anula cualquier intento de financiación para partidos políticos o candidatos a cargos públicos” y que, además, “tiene un paquete de leyes en el que controla redes sociales y amenaza con ciberdelitos y con cadena perpetua”.

    Según Toruño, todo ello entrega a Daniel Ortega “el control absoluto”, con el que “trata de meternos a todos medios de comunicación y los que optan a una campaña política en un corralito como para que nadie escape”.

    “Básicamente deja bajo un control mínimo de tiempo aire y con eso él (Daniel Ortega) se receta con la cuchara grande y podrá utilizar a los medios de comunicación de su familia, de sus socios y los estatales para poder emitir toda la propaganda que él quisiera ese emitir”, concluyó.

    Bozal Nicaragua radio Reforma a la Ley Electoral
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleNetworking y alianzas estratégicas, claves en la vida laboral
    Next Article Centros de estudios y empresas toman medidas frente a rebrote de Covid-19 en Nicaragua
    Redacción Central

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo

    mayo 6, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.