Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Denuncia: en Nicaragua se criminaliza la libertad de expresión y de prensa
    Libertad de Expresión

    Denuncia: en Nicaragua se criminaliza la libertad de expresión y de prensa

    Redacción LiteralBy Redacción Literaloctubre 19, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    A raíz de la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua desde abril 2018, diversos sectores de la sociedad civil, periodistas y organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales denuncian el constante irrespeto a las leyes, el abuso de la autoridad para silenciar las voces críticas en contra del régimen de Daniel Ortega y la criminalización del ejercicio periodístico y de protesta ciudadana. 

    ¿Pero qué hace el régimen de Daniel Ortega?

    La Fundación Violeta Barrios de Chamorro, expone en su informe de violaciones a la libertad de prensa correspondiente al mes de septiembre, que durante ese período se registraron 28 agresiones y ataques contra periodistas; de igual forma procesos judiciales y negativas de acceso a la información pública.

    De acuerdo al Consolidado de Violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua, presentado por la misma fundación, entre junio y septiembre 2020 la mayor parte de las agresiones contra periodistas vienen de agentes estatales.

    A esta ola de ataques contra periodistas, se suma un embargo millonario a Canal 12, por supuesto incumplimiento a un reparo fiscal mismo que ha sido calificado  de arbitrario e ilegal de parte de sus dueños.

    Nuevas leyes y sus consecuencias

    Por otro lado, el gobierno de Daniel Ortega ha promovido desde la Asamblea Nacional leyes que según críticos amenazan directamente el ejercicio periodístico y el uso de las plataformas sociales para la denuncia ciudadana.

    Puede leer: Embargo a Canal 12 ¿qué busca el régimen de Ortega?


    Diversos organismos nacionales e internacionales han demandado al régimen de Nicaragua el respeto al ejercicio periodístico. Literal/Pixabay

    Ley de Agentes Extranjeros

    A partir de este 19 de octubre entra en vigencia La Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, con la cual el régimen de Daniel Ortega tendrá control sobre fondos  de cooperación y podrá tomar acciones legales en contra de quienes incumplan la normativa.

    A partir de la aprobación los “agentes extranjeros” tendrán 60 días para hacer efectiva su inscripción como tal ante el Ministerio de Gobernación. 

    Según el Artículo 15 de esta Ley, cuando la autoridad competente tenga conocimiento de la existencia de personas naturales o jurídicas que actúan como agentes extranjeros y no estén registrados, se les notificará para que cumplan con el registro dentro del plazo no mayor de cinco días hábiles.

    Le puede interesar: CIDH preocupada por amenazas legales a la libertad de expresión en Nicaragua

    “La autoridad competente aplicará multas, podrá solicitar la cancelación de la personería jurídica a la instancia respectiva en el caso de las personas jurídicas, todo sin perjuicio de las responsabilidades penales por la realización de actos que amenazan la seguridad soberana de la nación determinada por la autoridad judicial”.

    En un comunicado reciente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos refirió que diversas organizaciones sociales y medios de comunicación independientes reciben fondos de la cooperación internacional, debido a la crisis de derechos humanos y la exclusión de estos medios del acceso a publicidad oficial o las restricciones impuestas por el Estado.

    Antes del anuncio de estas nuevas propuestas de ley, al menos cuatro periodistas han sido acusados por delitos de injurias y calumnias. Literal/Pixabay

    Ley Especial de Ciberdelitos o Ley Mordaza

    Por otro lado, el pasado 28 de septiembre, se introdujo a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Especial de Ciberdelitos que establece penas de cárcel y multas para varias conductas relacionadas con el uso de medios digitales.

    El gobierno amenaza con sanciones penales  a quienes publiquen o difundan  “información falsa y/o tergiversada”.

    El Foro de Prensa Independiente de Nicaragua, mostró rechazó a la llamada “Ley Mordaza y denunció que bajo el falso pretexto de “descontaminar” la comunicación, el gobierno busca censurar toda información independiente.

    De Literal:Periodismo nicaragüense atraviesa una etapa violenta sin precedentes

    El Foro agregó además, que con esta iniciativa el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo amenaza no solo a los periodistas y medios de comunicación, sino también a la libertad de expresión de todos los ciudadanos nicaragüenses, dentro y fuera del país. 

    De igual forma denunció, el cierre de más de 20 espacios radiales y televisivos en todo el país y la censura televisiva impuesta por la dictadura desde 2018. Exigen la suspensión de la censura para todos los medios de comunicación independientes. 

     

    libertad de expresión libertad de prensa Nicaragua
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLiteral: 8 plataformas para aprender sobre tecnología y cultura general
    Next Article Conocé las becas de investigación otorgadas por España
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo

    mayo 6, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.