Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Régimen de Nicaragua en guerra contra radio La Costeñísima
    Noticias

    Régimen de Nicaragua en guerra contra radio La Costeñísima

    Redacción LiteralBy Redacción Literalagosto 19, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Radio digital
    Las radios en línea operan a menor costo que cualquier medio convencional. Literal/archivo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En medio de una jornada de acoso y asedio policial, una juez de Bluefields aceptó una acusación por injurias y calumnias y mandó a juicio a la periodista Kalúa Salazar, jefa de prensa de Radio La Costeñísima, en el Caribe Sur de Nicaragua.

    Tal acción judicial dictada este 19 de agosto contra la periodista independiente, generó reacciones de condena por parte de medios de comunicación y periodistas nicaragüenses.

    La organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) denunció ante la opinión pública, organismos de derechos humanos y periodistas nacionales e internacionales que en la víspera de la audiencia, la policía orteguista asedió las instalaciones de esta emisora y las casas de habitación del personal de la radio.

    PCIN responsabilizó al régimen Ortega-Murillo y a sus fanáticos por lo que pueda ocurrirle física y psicológicamente a las personas que laboran en La Costeñísima.

    Lea: La Costeñísima y Radio Darío: ejemplos de resistencia al poder represivo en Nicaragua

    La organización considera que el régimen Ortega-Murillo, en su afán de anular las voces del periodismo independiente, ha declarado “la guerra” a la emisora, por la gran la audiencia que ha alcanzado, su popularidad entre la población y su posición crítica frente al poder público.

    “Es evidente el interés del partido de gobierno de querer apropiarse de La Costeñísima contra toda medida legal”, dice el pronunciamiento del PCIN.

    En las redes sociales, los fanáticos del gobierno aplauden la represión judicial contra la periodista y la radio y piden que la frecuencia sea asignada a periodistas oficialistas.

    PCIN además denunció la judicialización política de otros periodistas críticos al régimen: William Aragón, Elsa Espinoza y David Quintana.

    En horas de la noche de este 18 de agosto efectivos policiales asediaron a colaboradores de Radio La Costeñísima. Literal/Cortesía

    Kalúa a juicio en septiembre

    Según el abogado Boanerge Forno Escoto de la organización de abogados Acción Penal, encargado de la defensa de la comunicadora, la juez del proceso admitió la acusación para que el próximo 23 de septiembre inicie el juicio contra la periodista.

    Ella es acusada por injurias y calumnias en supuesto perjuicio de tres funcionarias de la alcaldía de El Rama.

    El abogado Denis Báez, representante de las mujeres ligadas al partido de gobierno, Frente Sandinista, solicitó tres medidas cautelares contra la periodista: retención migratoria para que no salga del país, viligancia policial permanente para evitar que salga a hacer su trabajo periodístico y control judicial para que se presente periódicamente ante los tribunales.

    Además: Campaña intimidatoria y amenazas de muerte contra periodista independiente Jacksell Herrera

    La periodista Kalúa Salazar en las afueras del complejo judicial de Bluefields. Literal/Captura de Pantalla

    La juez no admitió estas condiciones.

    Kalúa Salazar, al salir de los juzgados, dijo a los medios de comunicación que la acusación obedece a una represalia contra Radio La Costeñísima.

    Esta emisora privada denuncia constantemente las precarias condiciones de vida de la comunidad, el abandono institucional a las comunidades indígenas y las violaciones a los derechos humanos de los pobladores de esa localidad, entre otras noticias locales y nacionales.

    Kalúa Salazar libertad de expresión Nicaragua Radio La Costenisima
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Costeñísima y Radio Darío: ejemplos de resistencia al poder represivo en Nicaragua
    Next Article Anonymous destapa datos ocultos del Minsa sobre el coronavirus en Nicaragua
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    Loanny Picado: una vida en el deporte y el periodismo

    junio 1, 2023

    No te calles: así puedes denunciar las violaciones a la libertad de prensa

    mayo 12, 2023

    América Latina: resurgen leyes bozales contra el periodismo

    mayo 6, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.