Literal
    Noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    Literal
    • Noticias
    • Libertad de Expresión
    • Herramientas
    • Pizarra
    • Videos
    Literal
    Portada » Reportaje al pie de la horca: el legado de Julius Fucik al periodismo
    Herramientas

    Reportaje al pie de la horca: el legado de Julius Fucik al periodismo

    Redacción LiteralBy Redacción Literalseptiembre 7, 2020Updated:octubre 16, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Desde 1958 año en que la Organización Mundial de Periodistas (OIP), estableció el Día Internacional del Periodista, cada 8 de septiembre se conmemora a los hombres y mujeres de prensa que defienden la libertad de expresión en el mundo y que arriesgan su integridad con el único objetivo de informar; sobreponiéndose a los contextos hostiles, la represión y hasta la muerte.

    En esta fecha se recuerda el coraje y la entrega del periodista Julius Fucik, quien en 1943 fue ejecutado en Berlín por los nazis.

    Julius Fucik nació el 23 de febrero de 1903 en la ciudad de Praga, proveniente de una familia obrera. Estudió Filosofía en la Universidad de Plisen y en 1921 se afilió al Partido Comunista e incursionó en el periodismo; primero como crítico teatral y posteriormente como columnista político.

    Con el paso del tiempo se convirtió en redactor en jefe del diario “Halo noviny”, de línea cultural y política del Partido Comunista.

    Fucik es autor de documentales como “En la tierra donde el mañana ya es ayer”, donde relata la forma como el socialismo se construyó. Publicó también “Tvorba” su primera novela corta y “Teresita y el jovial embargador”.

    Puede descargar de forma gratuita: Reportaje al Pie de la Horca

    Este periodista checo escribió para periódicos como El Socialista, La Fuente y La Vanguardia. Literal/Pixabay

    Bajo seudónimo

    En 1938 luego de la firma del denominado “Pacto de Munich”, que buscaba ponerle fin a los conflictos armados, el gobierno de su país prohibió todas las publicaciones del Partido Comunista, sin embargo, Fucik continuó con su labor y publicaba artículos en la clandestinidad y bajo un seudónimo.

    Para 1939, el territorio checo fue ocupado por parte del ejército de la Alemania Nazi y Fucik se vio obligado a ocultarse en casa de algunos obreros.

    Durante este tiempo como perseguido político, se dedicó a estudiar historia y a restablecer contactos.

    Además en nombre de la intelectualidad de su país, publicó la “Carta abierta a Goebels (Joseph)”, ministro alemán de propaganda del régimen nazi. En esa carta se afirmaba que el pueblo checo continuaría en resistencia.

    Más en Literal: Repudian agresiones sistemáticas a la Libertad de Prensa en Nicaragua

    Esta obra ha sido traducida a más de 80 idiomas. Literal/Tomada de Internet

    Al pie de la horca

    El 24 de abril de 1942 fue apresado y el 25 de agosto del año siguiente, luego de feroces torturas, Fucik es juzgado en Berlín.

    Desde la cárcel escribió el icónico “Reportaje al pie de la horca”, el que ha sido traducido a más de 80 idiomas y puede descargar de forma gratuita en Literal.

    Lea más en Literal: La Costeñísima y Radio Darío: ejemplos de resistencia al poder represivo en Nicaragua

    Crónicas desde el horror

    En este trabajo periodístico, Fucik relata en forma de crónica y testimonio en primera persona, los horrores que vivió mientras se encontraba detenido.

    Lo escribió en tiras de papel que su carcelero le proporcionó y logró sacar de la prisión.


    Fucik trabajó de tornero en la fábrica de Ringhofer; gustaba del canto y actuaba en distinto teatros del país. Literal/ Pixabay

    Fucik fue torturado, juzgado por el tribunal nazi en Berlín y sentenciado a pena de muerte, la cual cumplió el 8 de septiembre de 1943, a su cuarto día de condenado en el presidio hitleriano de Plotzensee, en Berlín.

    Luego de la derrota de los alemanes, su esposa logró acceder al testimonio de Fucik, editarlo y finalmente publicarlo en 1945.

     

    Día Internacional del Periodista Julius Fucik periodismo Reportaje al pie de la horca
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEddy López: un periodista que emprende desde el exilio
    Next Article Periodistas de Nicaragua indefensos en su oficio pese a medidas cautelares
    Redacción Literal

    Artículos relacionados

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    agosto 18, 2023

    Carlos Alberto Montaner: periodista y crítico hasta el final

    agosto 4, 2023

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete

    Agrega tu correo a nuestra lista de noticias para mantenerte informado

    * Campo requerido
    Recientes

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023

    John Reed, el periodista que narró las revoluciones mexicana y rusa

    septiembre 1, 2023

    Martha Gellhorn: una legendaria corresponsal de guerra

    agosto 25, 2023
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    No puedes perderte
    Herramientas

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA?

    By Redacción Centralagosto 18, 20230

    ¿Tiene futuro la prensa escrita ante la IA? Lee el debate.

    Septimus, una caja de herramientas para el periodismo digital

    julio 11, 2023

    5 navegadores útiles para rastrear datos con seguridad y privacidad

    julio 7, 2023

    Gestión de Medios: ideas que debes tomar en cuenta

    julio 3, 2023

    Es un proyecto de promoción, formación y práctica del Periodismo Ciudadano, mediante el uso de herramientas básicas y tradicionales del Periodismo Clásico.

    Correo: director@literalni.com

    Últimas noticias

    Maria Ressa, una periodista que lucha por la libertad de expresión

    septiembre 20, 2023

    ​​Anna Wintour, una vida dedicada al periodismo y la moda

    septiembre 9, 2023
    Encuentra la noticias que estas buscando
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp
    © 2023 Todos los derechos reservados Literal.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.