Según el Informe Mensual sobre monitoreo y seguimiento a los casos de violaciones a la Libertad de Prensa, elaborado por el diario La Prensa, durante el mes de agosto se documentaron 80 casos de violaciones a este derecho. De las cuales 58 se perpetraron contra medios de comunicación y 22 contra personas naturales en Nicaragua.
El informe señala que por octavo mes consecutivo, en la mayoría de los casos los principales agresores son agentes estatales.
“En el mes de agosto 78 casos, equivalente al 97.5 % fueron perpetrados por instituciones y/o funcionarios públicos; en 2 casos los victimarios fueron identificados como no estatales; pero claramente reconocidos como paraestatales”, señala el documento.
Le puede interesar de Literal: Pronunciamiento por la defensa de la libertad de expresión en Nicaragua

Ministerio Público no detiene citatorias
Según el documento por cuarto mes consecutivo continuaron las inquisiciones por parte del Ministerio Público en contra de periodistas independientes.
“En el mes de agosto 10 comunicadores, fueron citados por la Fiscalía, en calidad de testigos, por el juicio político emprendido en contra de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro, por el supuesto delito de lavado de dinero, gestión abusiva y apropiación y retención indebida de bienes y activos”, destaca el reporte.
Agrega que según el comunicado 073-2021 del Ministerio Público en el caso de la clausurada Fundación, se entrevistaron a un total de 158 personas. De los cuales 57 son comunicadores y 9 de ellos se citaron en 2 o más ocasiones.
Escala de represión sin precedentes
El informe resaltó también el allanamiento a las instalaciones de La Prensa ejecutada el pasado 13 agosto. Un día después de que se anunciara que el diario impreso dejaría de circular ante la negativa de la Dirección General de Aduanas (DGA) de entregar las exoneraciones fiscales correspondientes.
“Con esta embestida desatinada y sin precedentes, no solo se cierra el único medio escrito que sobrevivía a la escalada represiva del régimen de Ortega, sino que Nicaragua se convierte en el único país del continente que no tiene un periódico”, refiere el documento.
A su vez denuncian la sustracción de documentos y equipos del periódico, además de la detención de su gerente general Juan Lorenzo Holmann.
A pesar de todo este contexto el diario asegura que mantiene su compromiso inquebrantable de seguir informando.
Le puede interesar de Literal: Contra la impunidad de asesinatos a periodistas

“Ante el peor contexto para ejercer el periodismo”
El informe citado recoge también los cierres repentinos de los programas de opinión Confidencial Radio, que dirigía el periodista Carlos Fernando Chamorro y el programa Onda Local, que se transmitían en Radio Corporación.
Además de Literal: Presentan informe sobre crisis del periodismo independiente
Advierte que para muchos colegas periodistas esta decisión de Radio Corporación es muestra de la autocensura actual. “También se interpreta que dicha medida dista mucho de la solidaridad periodística, en estos momentos de acentuación de la voracidad represiva por parte del régimen sandinista en contra de periodistas y medios independientes”.