Según la organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF), desde el inicio de la pandemia de Covid-19, se ha registrado violaciones al derecho de informar en 90 de los 193 países miembros de las Naciones Unidas.
Estas situaciones se han reportado en países grandes como China, Rusia y Alemania y en otros con menos población como Kosovo. Esta organización ha registrado y documentado múltiples restricciones a la libertad de prensa relacionadas con la cobertura periodística de la crisis sanitaria
Reporteros Sin Fronteras ha solicitado a los Estados que actúen para proteger la libertad de prensa y permitan que los periodistas proporcionen información fidedigna.
Controlar la información
El organismo internacional planteó, que ninguna región del mundo ha resistido la tentación de restringir o controlar la información relacionada con la crisis sanitaria, siendo África el continente donde se han registrado más casos.
Así mismo, RSF explicó que las peores violaciones no solo se han registrado en países que ocupan los últimos lugares en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF, sino que también en países donde la situación de la libertad de prensa suele considerarse buena o aceptablemente buena.
A criterio de Christophe Deloire, secretario general de este organismo, es muy preocupante que bajo el pretexto de la crisis sanitaria “se hayan multiplicado en todo el mundo los atentados contra el derecho de informar, incluso en países considerados modelos democráticos.
Lea de Literal: En 2020 empeora la libertad de prensa en Nicaragua
Lea además: Nicaragua: ofensiva contra el periodismo y apatía ante Covid-19
Situación de Nicaragua
Con la llegada de la crisis sanitaria por coronavirus, la situación de los periodistas independientes en Nicaragua ha empeorado pues se les niega el acceso a la información pública y son perseguidos, amenazados y asediados al buscar información.
El Ministerio de Salud (Minsa), controla toda la información referente al Covid-19 y solamente ofrece una conferencia semanal en la que se lee un comunicado con información básica.
A esta conferencia de prensa solo pueden asistir los medios de comunicación afines al gobierno y no hay espacio para ningún cuestionamiento.
Según el informe de Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa en 2020, que realiza anualmente la organización internacional, en 2020 la situación del periodismo empeoró en relación a 2019 y los derechos de periodistas y medios de comunicación retrocedieron bajo las arbitrariedades del gobierno de Nicaragua.
Nicaragua se ubica en el puesto 117 de 180 países evaluados, en la lista roja de países con libertad de prensa “en situación difícil”, con una puntuación de 35.81 en una escala que comienza a evaluar desde 0.0 de mejor a peor.