¿Se ha imaginado usted qué va a ocurrir con los medios y periodistas en lo que resta del 2021? Un estudio del Instituto Reuters y la Universidad de Oxford brinda algunos panoramas tomando en cuenta voces de expertos y encuestas; en Literal te presentamos un resumen.
Según el estudio Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2021, el periodismo que controla al poder continúa fortaleciéndose, “al tiempo que los políticos buscan sacar ventajas de las inquietudes que provoca la desinformación para reforzar las restricciones a la libertad de expresión”.
Agrega que la pandemia de coronavirus ha obligado a las plataformas tecnológicas gigantes a repensar dónde deberían situarse los límites de la libertad de expresión, por lo que para fin de año, el periodismo podría estar un poco más separado de la masa de información que se publica en internet.
“Nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, también mejorarán la eficiencia y la automatización en varios sectores económicos, incluyendo este año el sector editorial”, refiere el estudio.
Por otro lado advierte que los canales y video-podcasts basados en la opinión, que se distribuyen en plataformas como YouTube y Spotify seguirán creciendo.
El estudio agrega que “el audio sigue siendo un punto positivo para los medios, con fuerte innovación en contenidos y en modelos de negocios”, se espera observar un incremento de los podcasts de pago y las plataformas brindarán más opciones de monetización refiere el estudio.
Le puede interesar de Literal: Canales de YouTube que te ayudarán a escribir mejor

Medios deben ir más allá
A su vez el estudio sobre tendencias y predicciones destaca que la propagación del 5G gana ritmo en todo el mundo junto con la proliferación de nuevos dispositivos, incluyendo wearables (los que se pueden llevar puestos) y las gafas inteligentes.
“Todo esto sugiere que los medios necesitan prepararse para un futuro en el que deberán llevar sus contenidos y sus marcas a más y más dispositivos y canales de distribución”.
Un detalle importante de este estudio hace referencia a que debido a la polarización política y social, las nociones tradicionales de imparcialidad y objetividad periodística se hallan bajo presión.
“Para muchos líderes digitales, crear una cultura más innovadora sigue siendo una preocupación central”, expone el documento.
Además de Literal: Google Actívate, la plataforma que te enseña sobre tecnología

¿Y qué más puede sorprender?
El estudio señala 3 aspectos que va a sobresalir en el mundo de los medios y los periodistas:
- Podemos anticipar una sed de contacto cara a cara después de un año de confinamiento y restricciones para moverse,destaca el estudio.
- Los periodistas saldrán más a la calle, harán más trabajo cara a cara y empezarán a insertarse más en las comunidades.
- Se eleva el precio del talento: plataformas centradas en la suscripción, como Substack, demuestran el valor que tienen los periodistas excepcionales que se dedican a un nicho.
Lea de Literal: Hackstory tool, un directorio de herramientas para periodistas web
Este estudio fue realizado con el aporte de 234 líderes digitales de 43 países que respondieron el sondeo sobre los desafíos y las oportunidades clave para 2021.
Entre los encuestados hubo 52 directores, 45 CEO o gerentes y 29 jefes del área digital provenientes de algunos de los principales medios tradicionales del mundo y también de organizaciones nativas digitales.