El 19 de abril de 2021, a las 8 de la noche se transmitió en Radio Corporación la primera edición del programa Revelaciones, dirigido por el periodista Ismael López Ocampo junto al también periodista Javier Bermúdez. López asegura que la fecha de inicio no se eligió a razón de la fecha histórica de la rebelión de abril 2018, “fue casualidad”, destaca.
Este programa está enfocado en el análisis e investigación. Además, en presentar entrevistas realizadas a diferentes actores para profundizar en el contexto político, social y económico de Nicaragua.
A la fecha se han entrevistado a personalidades como el obispo Monseñor Abelardo Mata, Erika Guevara Rosa, directora para las Américas de Amnistía Internacional, el caricaturista Manuel Guillén y el editor en jefe de La Prensa Eduardo Enríquez.
Lea de Literal: La Costeñísima y Radio Darío: ejemplos de resistencia al poder represivo en Nicaragua

Llenar un vacío de investigación y análisis
“Yo soy un hombre que viene de la prensa escrita y consideré que ya habían muchos nuevos medios que estaban haciendo bien las cosas”, narra López quien se ha desempeñado como periodista y editor de medios nacionales e internacionales como La Prensa, Confidencial y la agencia de noticias Reuters.
López explicó que desde el año 2015 está ligado a Radio Corporación, emisora donde fue director de un noticiero.
“Me gusta mucho la radio, y se dio la oportunidad de un espacio (…) comencé a idear un programa que llenará el vacío que yo consideraba que no estaba totalmente cubierto en el área de la investigación y el análisis en la radio”, refiere López.
Asegura que luego de las primeras ediciones, muchas personas le preguntaban qué dónde lo podían escuchar pues a muchos se les complicaba sintonizarlo en vivo. “Competíamos con las novelas, con las noticias internacionales, con el fútbol, el béisbol, con la llegada de los padres a su casa para ver a sus hijos, entonces en medio de todo eso decidimos migrar Spotify y Speakers”, señala el periodista.
Le puede interesar: Nelson Rodríguez: Un periodista apasionado por la radio

Llegar a otro público
López asegura que al migrar a estas plataformas, junto a su equipo de trabajo se dio cuenta que había otro público que quería informarse y que además tenía otras expectativas por lo que decidieron crear capítulos especiales. “Cuando nosotros tenemos algo que vale la pena que la gente lo sepa ya, pues lo publicamos ya, pero esa fue la idea, llegar a otras audiencias”enfatizó.
El periodista destaca que el programa tiene en principio el público de la radio, mismo que de alguna manera ya está ganado por la trayectoria de la radio, pero también la idea es llegar al público urbano con las cuentas en plataformas de podcast.
Además: Winston Potosme: altibajos de un periodista nicaragüense en el exilio
En la actualidad el Canal de Spreaker del programa tiene alojado 41 episodios con un promedio de duración de 30 a 55 minutos cada uno. Entre las temáticas abordadas está: libertad de expresión, periodismo en Nicaragua y coyuntura social y política. A este contenido también podrá acceder desde Spotify.
Además, puede seguir su cuenta de Twitter y estar al día de las nuevas actualizaciones.